Idoia Cuesta, artesana vasca afincada en Galicia, ha revolucionado la cestería contemporánea fusionando tradición, biología y diseño. Con fibras naturales y vegetales como el mimbre, el esparto o la lana, crea piezas únicas que le han llevado a colaborar con firmas como Loewe, Zara y Adolfo Domínguez, además de ganar el Premio Nacional de Artesanía. Su casa-taller, ubicada en plena Reserva de la Biosfera del río Miño, es el epicentro donde investiga nuevas técnicas, biomateriales y procesos de upcycling para dar un paso más allá en la artesanía.

"Me interesa mucho descubrir nuevas opciones como el upcycling y los biomateriales e investigar nuevos usos y aplicaciones".

Llegó a la cestería por casualidad. Nació y se crió en el País Vasco, y se mudó a Galicia para hacer su tesis doctoral en Biología. Se apuntó a un curso en el Centro de Artesanía y Diseño de Lugo y descubrió que podía aplicar su formación como bióloga y como tejedora textil -dominaba el telar- a la cestería.

Idoia Cuesta ha trabajado con fibras naturales, como cuerda de esparto, yute, cáñamo, lana afieltrada, combinándolas con fibras vegetales como el mimbre, láminas de castaño, chapas de madera, enea, etc. En 2015 presentó su primera colección en la feria Maison & Objet, y con ella ganó ese año el Premio Nacional de Artesanía. Ha instalado su casa-taller en una zona rural junto al río Miño que es Reserva de la Biosfera. "Buscaba un lugar cerca de Lugo donde poder plantar mis mimbres y otras especies", nos cuenta. "Me gusta fusionar las técnicas que he aprendido. a lo largo de mi trayectoria. Y es curioso cómo la misma se puede aplicar a materiales diferentes con resultados muy distintos", afirma. "Me interesa mucho descubrir nuevas opciones como el upcycling y los biomateriales e investigar nuevos usos y aplicaciones", añade. Ha colaborado con firmas como Loewe, Zara y Adolfo Domínguez. "Quiero poner en valor el oficio y llevarlo a una expresión más personal dentro de la artesanía contemporánea", concluye.

idoia cuesta, artesaníapinterest
Lorena Grandío

Liquen se exhibió en una exposición colectiva de la asociación SACo en el SaloneSatellite de Milán durante la Milan Design Week; y también en la Bienal Révélations en París a finales de mayo.


idoia cuesta, artesanía
Lorena Grandío

Con su colección Abisal, hecha con tanza de fibra de nylon para la pesca, ganó el Premio de Artesanía de Galicia, y participó en la Cheongju Craft Biennale de Corea.

idoiacuesta.com

Headshot of Ana Rodríguez

 Ana Rodríguez Frías es redactora especializada en temas de interiorismo, diseño, decoración, arquitectura y arte, y actualmente escribe sobre ellos en ELLE DECORATION y en NUEVO ESTILO COLLECTION. Le encanta rastrear las nuevas tendencias y los lanzamientos de productos innovadores, pateando ferias de diseño en lugares tan apasionantes como Milán, Londres, París, Estocolmo… 

 Le apasiona contar las historias de personas admirables, creativas y soñadoras, que buscan la belleza y quieren crear un mundo mejor. Y por eso ha disfrutado entrevistando a grandes diseñadores como Oki Sato de Estudio Nendo, Jasper Morrison, Piero Lissoni, Antonio Citterio, Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Jaime Hayon, Ross Lovegrove, Sabine Marcelis, Barber Osgerby, Piet Hein Eek… por nombrar solo a algunos. Y adora descubrir nuevos talentos entre artesanos, diseñadores, artistas y arquitectos emergentes.

 En sus ratos libres, se entrega al yoga, práctica que empezó como un hobby y que se ha transformado en pasión. Voraz lectora desde la infancia, pertenece a un Club de Lectores desde hace una década. Cinéfila, prefiere saborear las buenas películas en las salas de cine y, por supuesto, en versión original. 

 Es periodista titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de dedicarse a la decoración y al diseño desde ELLE DECORATION y CASA DIEZ, trabajó en la revista de moda y estilo de vida DT.