- 25 Artesanos españoles que debes tener en tu radar.
- Las 3 mujeres ceramistas actuales que bien merece la pena conocer.
- Decora tu casa con artesanía 100% española con Amazon Handmade.
Un viaje a través de las etapas clave en la vida de una persona presenta Homo Faber 2024 en "The Journey of Life", la gran exposición de esta bienal dedicada a la artesanía de excelencia, comisariada por la Michelangelo Foundation y que arrancó el 1 de septiembre en la Fundación Giorgio Cini de la isla veneciana San Giorgio Maggiore. Un escenario ideal al que saben sacar partido los directores artísticos de esta edición, el cineasta Luca Guadagnino y el arquitecto Nicolò Rosmarini.
En la muestra recorremos los hitos vitales a través de piezas extraordinarias creadas por artesanos de talento con técnicas valiosas.
GORDIOLA
Entre esas técnicas, estarán emblemáticas piezas elaboradas por Gordiola, compañía dedicada a la producción artesanal de objetos de vidrio soplado desde 1709 en sus hornos de la isla de Mallorca.
"Con nuestra composición y colores, así como en la técnica, estamos mucho más cerca de nuestros ancestros, los fenicios y los romanos", nos cuentan desde la firma. El resultado de esta fórmula propia es un material que refleja la luz de un modo muy especial y con un tacto singular. Las piezas elegidas por los curadores para Homo Faber son las copas Pahlevi y Soraya, llamadas así en honor al Sha de Persia y a su esposa por el anterior presidente de la firma, Daniel Aldeguer Gordiola -padre de los actuales propietarios, los Aldeguer Palou- quien abrió una fábrica de vidrio soplado en Teherán bajo la protección de estos monarcas.
PIQUILI
Francisco Carrera Iglesias, Paquili, es un referente del arte del bordado en Sevilla, donde tiene su taller, y en el mundo.
"Quiero seguir con la labor divulgadora del bordado y sus posibilidades presentes y futuras"
Comenzó hace décadas haciendo los ajuares de las cofradías de Semana Santa, y su obra, laboriosa y detallista, trascendió el ámbito del arte sacro y las fronteras andaluzas. Sus bordados impresionaron a firmas de moda, como Loewe y Delpozo, con las que colaboró. Hace cinco años deslumbró a Jacques del Rey, director de estrategia de la Michelangelo Foundation, impulsora de Homo Faber y también de la Homo Faber Guide, un exclusivo índice on-line de maestros artesanos, del que Paquili forma parte.
Este septiembre, por segunda vez, su obra se exhibirá en Homo Faber, ya que Alberto Cavalli, director ejecutivo de la Michelangelo Foundation, le invitó a bordar los tres paneles de tres estuches del Juego de la Oca, diseñados por el artista irlandés Nigel Peake, que serán parte de "The Journey of Life", la exposición de Homo Faber 2024. Ésta constará de 10 muestras dedicadas a los hitos de la vida.
En la primera, "Game and Play", en un precioso claustro renacentista, se representará el Juego de la Oca. "Me he inspirado en las plantillas y colorido propuestos por el autor, aportando técnicas y materiales que den un resultado atrayente y visual. ¿El resultado? ¡Bellísimo!", apunta Paquili.
MARGARA CORTÉS
Ha brillado en un gremio de hombres y cultivado todas las técnicas de la metalurgia, como la fundición a la cera y el repujado.
A los veintipocos años de edad, se formó como ebanista en la escuela de Artes y Oficios, pero un error en la matrícula hizo que tuviera que apuntarse por un año en Metalistería Artística. Y así comenzó su historia de amor con el metal, una pasión que vive hasta hoy desde su taller en Villanueva del Ariscal, a 14 km de Sevilla. Allí fue donde las anticuarias Ana Abascal y Patricia Medina, embajadoras de Homo Faber, descubrieron su delicado trabajo personal hace unos años. Con un ojo experto para detectar el talento, propusieron su nombre para integrar la Homo Faber Guide, una guía con los mejores artesanos del mundo.
"He trabajado oro, plata, metales menos nobles... pero es el bronce el que tiene una vida propia, el que te lleva lejos y el que mejor reproduce"
Por casi 40 años, ha trabajado con maestría el metal en diversas técnicas y escalas, colaborando con artistas en la ejecución de sus obras. Y dirigió su propia fundición durante 20 años. Hay muchos ejemplos de sus colaboraciones con artistas: la obra Escaramujo, de Dorothea von Elbe; el monumento a la Condesa de Barcelona, de Miguel García Delgado; la Medalla del Parlamento de Andalucía a Juan Carlos I por el arquitecto Juan Suárez, etc. Y lo ha hecho desde el anonimato o en un segundo plano. En 2010 comenzó a crear sus propias piezas de autor: esculturas de bronce de frutas, hortalizas y flores inspiradas en los bodegones de Zurbarán, Sánchez Cotán y otros, como su bisabuelo. Y esta obra personal, ya sea policromada o con pátinas, recibe ahora un reconocimiento mundial. Una mesa muy especial de Homo Faber lucirá sus granadas, guindillas y otras frutas de bronce.
Otros de sus bodegones que también se exhiben en Homo Faber:
ARTEFACTO MADRID
El director de arte de Homo Faber 2024, el cineasta Luca Guadagnino, -director de "Call me by your name", entre otros filmes- es admirador de la obra de Santi Carbonari y Franco Donati, artistas argentinos afincados en la capital y creadores de Artefacto Madrid. Y les invitó a participar en "The Journey of Life" con sus piezas de porcelana intervenidas en su personalísimo estilo con técnicas de creación propia.
Platos de autor: Los creadores trabajan en platos de porcelana antigua, que restauran y estampan con un cuidado proceso de vitrificado a alta temperatura.
"Luca nos pidió algunas piezas concretas. Estaban buscando un toque rompedor y encontraron en nuestros platos de porcelana ilustrados con una estética kitsch, camp y vibrante, justo lo que necesitaban para la exposición", nos revelan. Tres de sus piezas han sido elegidas para una mesa extraordinaria: el retrato de Cher interpretada como una diosa bizantina con una base Art nouveau y un halo de súper estrella; el de Britney Spears, representada como la Venus de Botticelli; y el de Alexis, la villana de los años 80, encarnada por Joan Collins.
En 2023 se les propuso entrar en la Homo Faber Guide, lo que supone exponer su obra en este selecto catálogo on line y la posibilidad de visitas a su showroom en Usera y a su taller de Vallecas en Madrid. "Utilizamos técnicas de dibujo a mano, acuarelas, óleo y pintura digital. Digitalizamos las ilustraciones mediante una técnica que nosotros desarrollamos, las trasladamos a un medio para estamparlas sobre porcelana, cerámica, azulejos y cristal", señalan.
Más información: HOMO FABER.
Ana Rodríguez Frías es redactora especializada en temas de interiorismo, diseño, decoración, arquitectura y arte, y actualmente escribe sobre ellos en ELLE DECORATION y en NUEVO ESTILO COLLECTION. Le encanta rastrear las nuevas tendencias y los lanzamientos de productos innovadores, pateando ferias de diseño en lugares tan apasionantes como Milán, Londres, París, Estocolmo…
Le apasiona contar las historias de personas admirables, creativas y soñadoras, que buscan la belleza y quieren crear un mundo mejor. Y por eso ha disfrutado entrevistando a grandes diseñadores como Oki Sato de Estudio Nendo, Jasper Morrison, Piero Lissoni, Antonio Citterio, Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Jaime Hayon, Ross Lovegrove, Sabine Marcelis, Barber Osgerby, Piet Hein Eek… por nombrar solo a algunos. Y adora descubrir nuevos talentos entre artesanos, diseñadores, artistas y arquitectos emergentes.
En sus ratos libres, se entrega al yoga, práctica que empezó como un hobby y que se ha transformado en pasión. Voraz lectora desde la infancia, pertenece a un Club de Lectores desde hace una década. Cinéfila, prefiere saborear las buenas películas en las salas de cine y, por supuesto, en versión original.
Es periodista titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de dedicarse a la decoración y al diseño desde ELLE DECORATION y CASA DIEZ, trabajó en la revista de moda y estilo de vida DT.