- La firma de porcelana Vista Alegre cumple 200 años en 2024.
- Callejón Pacheco: el rincón secreto de artesanos en Madrid.
- Decora tu casa con artesanía 100% española.
Detrás de la marca Alex Frosum está el artesano barcelonés Alex Añó Frohlich. Sus creaciones, entre las que se cuentan copas, vasos, jarras y jarrones, etc., son utilitarias y escultóricas a la vez. Son piezas únicas de autor: volúmenes orgánicos de formas abombadas y curvas, con una bella imperfección. Las diseña y produce desde su estudio en Barcelona con la técnica del soplado y moldeado con soplete, un arte que requiere de gran habilidad y práctica. Desde los 18 años tuvo clara su pasión por el vidrio, y se formó en diversas técnicas con este material en la Fundació Centre del Vidre y en la Escola Massana de Barcelona, pero para dominar el soplado vivió varios meses en el campo cerca de Osnabrück, Alemania, en la casa-taller de un maestro alemán que le introdujo en los secretos del oficio. Décadas después, ahora es él quien forma y transmite pasión y conocimiento a las nuevas generaciones. "A veces tengo la sensación de que estamos supliendo una formación reglada que no hay en España", confiesa.
Además de dar clases, en su taller combina la creación propia y los proyectos por encargo. "El artesano trabaja muy desde el corazón. Yo casi no dibujo previamente en papel, a diferencia del diseñador, sino que empiezo con una idea en la cabeza y la ejecuto directamente. Tengo mi lenguaje, lo que quiero expresar y voy depurando la forma. Soy muy perfeccionista".
Las piezas de Alex Frosum se encuentran en tiendas como Llop Madrid, la del Museo Guggenheim y en su web.
Ana Rodríguez Frías es redactora especializada en temas de interiorismo, diseño, decoración, arquitectura y arte, y actualmente escribe sobre ellos en ELLE DECORATION y en NUEVO ESTILO COLLECTION. Le encanta rastrear las nuevas tendencias y los lanzamientos de productos innovadores, pateando ferias de diseño en lugares tan apasionantes como Milán, Londres, París, Estocolmo…
Le apasiona contar las historias de personas admirables, creativas y soñadoras, que buscan la belleza y quieren crear un mundo mejor. Y por eso ha disfrutado entrevistando a grandes diseñadores como Oki Sato de Estudio Nendo, Jasper Morrison, Piero Lissoni, Antonio Citterio, Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Jaime Hayon, Ross Lovegrove, Sabine Marcelis, Barber Osgerby, Piet Hein Eek… por nombrar solo a algunos. Y adora descubrir nuevos talentos entre artesanos, diseñadores, artistas y arquitectos emergentes.
En sus ratos libres, se entrega al yoga, práctica que empezó como un hobby y que se ha transformado en pasión. Voraz lectora desde la infancia, pertenece a un Club de Lectores desde hace una década. Cinéfila, prefiere saborear las buenas películas en las salas de cine y, por supuesto, en versión original.
Es periodista titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de dedicarse a la decoración y al diseño desde ELLE DECORATION y CASA DIEZ, trabajó en la revista de moda y estilo de vida DT.