Cuando era un niño siempre estaba dibujando y pintando. Hasta hoy sigue haciéndolo con un optimismo contagioso y una actitud vitalista que se transmite a su obra. Sus esculturas son poderosas, rotundas y al mismo tiempo sencillas. Seducen por la vista y despiertan las ganas de tocarlas. Hechas en resinas, cemento, aluminio, latón, fibra de vidrio, etc., son grandes volúmenes de líneas redondeadas y formas orgánicas.

eduardo perez cabrero escultura organica
D. R.
Realizada en cemento blanco sobre estructura de madera, la obra Matteo (2023), que mide 150x120x4 cm.

El lenguaje de este artista es abstracto, pero sus piezas nos recuerdan a células, el origen la vida. Algunas presentan torsiones imposibles, las hay que desafían la gravedad y otras están formadas por centenares de unidades de cristal o metal que, ancladas en una pared, crean efectos de luces y sombras, evocando lejanas galaxias en forma de espiral o de elipse.

Eduardo Pérez-Cabrero Batlló nació en Barcelona en una familia de ilustres apasionados por el arte: Josep Batlló, tío de su bisabuelo materno, encargó a Gaudí la creación de la Casa Batlló, icono de la arquitectura modernista; y su bisabuelo paterno fue compositor y director de la Orquesta del Liceo de Barcelona. Mientras cursaba el colegio, a la vez practicaba dibujo artístico y escultura en la Escuela de Artes y Oficios. Sin embargo, cuando llegó el momento de elegir la carrera, aconsejado por su familia, optó por Publicidad. La ejerció durante años, siempre robándole tiempo para la creación artística. Hasta que a finales de los noventa, optó por entregarse del todo al arte. "Necesitaba hacerlo. Es un impulso interno muy potente", cuenta.

escultor barcelona eduardo perez cabrero
D. R.
El artista coloca las 350 piezas en cerámica turquesa que forman Omnia (2021), de 900x380 cm.
una escultura de eduardo pérez cabrero batllopinterest
D.R.
Freedom (2023), en fibra de vidrio y resinas, con un laborioso acabado en rojo a base de pigmentos naturales. Mide 148x110x64 cm.

En su taller en Barcelona, junto a su equipo, crea piezas cada vez más desafiantes y experimenta con los materiales. La genética, la vida y los sentimientos humanos son temas que inspiran su obra. Ésta se encuentra en colecciones privadas, casas y lugares públicos de España, Andorra, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos, México, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Rusia... El Hotel Four Seasons de Madrid exhibe 17 obras suyas, entre ellas Starry Night, de 9x3,5 m, una eclosión de 1.500 piezas de latón en una pared. Le representan galerías en cuatro ciudades: Marita Segovia en Madrid, Pigment Gallery en Barcelona, Artscape Lab en Miami y Leila Heller en Dubái.

Él pone en valor su origen y esencia mediterráneos: "Me gustan las sensaciones marinas, la fluidez, la tranquilidad, lo translúcido del mar. Después de que he dado forma a la pieza, disfruto dándole transparencia a partir de veladuras y colores que fabrico con pigmentos naturales", nos cuenta. Podremos disfrutar de sus obras recientes en su próxima exposición individual en la primavera de 2024, en Pigment Gallery de Barcelona.

escultor barcelona eduardo perez cabrero
D. R.
En la foto, Anemonae (2020), de aluminio raspado, 185x300x15 cm.
escultor barcelona eduardo perez cabrero
D. R.
El díptico You&Me (2023), en resinas, pan de plata y pigmentos orgánicos, cuyos colores se reflejan en el otro. De 70x45x16 cm cada una.

@eduardoperezcabrero

Headshot of Ana Rodríguez

 Ana Rodríguez Frías es redactora especializada en temas de interiorismo, diseño, decoración, arquitectura y arte, y actualmente escribe sobre ellos en ELLE DECORATION y en NUEVO ESTILO COLLECTION. Le encanta rastrear las nuevas tendencias y los lanzamientos de productos innovadores, pateando ferias de diseño en lugares tan apasionantes como Milán, Londres, París, Estocolmo… 

 Le apasiona contar las historias de personas admirables, creativas y soñadoras, que buscan la belleza y quieren crear un mundo mejor. Y por eso ha disfrutado entrevistando a grandes diseñadores como Oki Sato de Estudio Nendo, Jasper Morrison, Piero Lissoni, Antonio Citterio, Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Jaime Hayon, Ross Lovegrove, Sabine Marcelis, Barber Osgerby, Piet Hein Eek… por nombrar solo a algunos. Y adora descubrir nuevos talentos entre artesanos, diseñadores, artistas y arquitectos emergentes.

 En sus ratos libres, se entrega al yoga, práctica que empezó como un hobby y que se ha transformado en pasión. Voraz lectora desde la infancia, pertenece a un Club de Lectores desde hace una década. Cinéfila, prefiere saborear las buenas películas en las salas de cine y, por supuesto, en versión original. 

 Es periodista titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de dedicarse a la decoración y al diseño desde ELLE DECORATION y CASA DIEZ, trabajó en la revista de moda y estilo de vida DT.