El estuco y la artista Iva Viana estaban destinados a encontrarse. Nació en Viana do Castelo, una ciudad al norte de Portugal, bañada por las aguas del Atlántico y del río Limia, que esconde la riqueza arquitectónica surgida de una antiquísima tradición en la artesanía del estuco. Sin embargo, Iva descubrió este tesoro casi por azar después de graduarse en Bellas Artes en la Universidad de Oporto. Este material, empleado durante siglos para hacer molduras y relieves en paredes y techos de casas, palacios, palacetes, iglesias y catedrales, cobra hoy nueva vida en las manos de esta escultora portuguesa. Ella bebe del legado de los maestros artesanos de su tierra, pero lo reinterpreta para crear obras contemporáneas que lucen su frescura y fuerza expresiva en residencias privadas, restaurante y hoteles de alto lujo, como el Four Seasons de Londres, el Shangri-La de París...

Desde muy joven sentía fascinación por los volúmenes y los juegos de luces y sombras, y optó por formarse como escultora. En esta etapa de exploración, trabajó diferentes materiales, yeso, piedra, arena, cerámica, y vivió enriquecedores periodos en Brasil, Mozambique y Cracovia. Su flechazo con el estuco ocurrió cuando comenzó a trabajar en una gran empresa francesa de yesos decorativos con sede en Portugal. Allí aprendió el oficio y también acarició las ganas de volar por su cuenta. "Durante seis años fue para mí una verdadera escuela técnica, con estucadores portugueses. Fue un periodo de mucha producción, pero de poca creatividad, y me fui para tener más libertad y un papel más aspiracional", nos cuenta. Después de su periplo, volvió a la casilla de salida, su ciudad natal, Viana do Castelo, el mejor lugar posible para cultivar su arte. "Es la capital de los yesos, los mejores estucadores de Portugal han nacido aquí", afirma. Allí, en 2013, creó su atelier de escultura, donde explora libremente la conexión entre las técnicas tradicionales del moldeado natural del estuco con los procesos de fundición modernos de otros materiales. Siempre con calma y paciencia. A ella le gusta "tener tiempo para pensar, tiempo para enamorarse del proyecto y tiempo para rectificar si es necesario.

artesana artista escayola iva vianapinterest
Delphina Brochado
La artista portuguesa abraza a Hoja de Palma II, una de las piezas disponibles en el catálogo de su atelier.
artesana artista escayola iva vianapinterest
Delphina Brochado
Una de las creaciones de su aplaudido proyecto Ivens Artes: la decoración de 10 techos en un edificio en el barrio de Chíado en Lisboa.
artesana artista escayola iva vianapinterest
Delphina Brochado
Desde su atelier, un espacio de 350 m2 situado en la calle donde nació, un lugar abierto a los visitantes. Aquí, la escultora ultima una obra de gran tamaño que le han encargado desde París.
artesana artista escayola iva vianapinterest
Delphina Brochado
La escultora de pie frente a un grupo de rosas que ha realizado, petalo a pétalo, en yeso. La naturaleza es una de sus principales fuentes de inspiración y objeto de sus piezas de estuco.
artesana artista escayola iva vianapinterest
Delphina Brochado
El color negro de esta flor de yeso es uno de los que integran la paleta del atelier de Iva Viana.

"Ésta es una ciudad maravillosa para vivir, rodeada por mar, río y montaña, y me brinda la calidad de vida para crear", añade. Experta remera, adora navegar por el río Limia en su barco después de las jornadas en el taller. Este paisaje ha inspirado uno de sus proyectos más ambiciosos y el primero al aire libre, iniciado en 2021: cuatro fachadas en cuatro edificios de ocho metros de altura en Viana do Castelo. La primera fachada está lista para ser montada y ahora ha empezado a modelar la segunda, en un material nuevo con base de piedra, que resiste la intemperie. "Las cuatro fachadas cuentan una sola historia: mi mirada cada vez que salgo a remar", nos dice. Pronto cumplirá un sueño: mudarse a una nueva casa en el terreno de lo que fue una parroquia, empinado en la ladera de un monte que mira el mar, cerca de su taller y del proyecto de su marido, un albergue para peregrinos de El Camino de Santiago. Entre sus planes están crear un espacio para quienes quieran aprender estucado de yeso y modelaje de yeso, y seguir explorando en su taller, junto a su equipo, João Cruz y Gustavo Fonseca. "Tengo ganas de salir de las paredes, de hacer esculturas de pedestal", dice.

artesana artista escayola iva vianapinterest
Delphina Brochado
Este panel con un paisaje bucólico reviste la pared de una villa en Viana do Castelo, donde vive una familia formada por tres generaciones.
artesana artista escayola iva vianapinterest
Delphina Brochado
Iva Viana realiza piezas exclusivas y únicas, ya que no repite motivos. Empieza por dibujar un boceto y después sigue con las técnicas del modelado y del esculpido, todo realizado manualmente, aplicando técnicas tradicionales a diseños contemporáneos.
artesana artista escayola iva vianapinterest
Delphina Brochado

ww.ivavianaescultura.com

Headshot of Ana Rodríguez

 Ana Rodríguez Frías es redactora especializada en temas de interiorismo, diseño, decoración, arquitectura y arte, y actualmente escribe sobre ellos en ELLE DECORATION y en NUEVO ESTILO COLLECTION. Le encanta rastrear las nuevas tendencias y los lanzamientos de productos innovadores, pateando ferias de diseño en lugares tan apasionantes como Milán, Londres, París, Estocolmo… 

 Le apasiona contar las historias de personas admirables, creativas y soñadoras, que buscan la belleza y quieren crear un mundo mejor. Y por eso ha disfrutado entrevistando a grandes diseñadores como Oki Sato de Estudio Nendo, Jasper Morrison, Piero Lissoni, Antonio Citterio, Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Jaime Hayon, Ross Lovegrove, Sabine Marcelis, Barber Osgerby, Piet Hein Eek… por nombrar solo a algunos. Y adora descubrir nuevos talentos entre artesanos, diseñadores, artistas y arquitectos emergentes.

 En sus ratos libres, se entrega al yoga, práctica que empezó como un hobby y que se ha transformado en pasión. Voraz lectora desde la infancia, pertenece a un Club de Lectores desde hace una década. Cinéfila, prefiere saborear las buenas películas en las salas de cine y, por supuesto, en versión original. 

 Es periodista titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de dedicarse a la decoración y al diseño desde ELLE DECORATION y CASA DIEZ, trabajó en la revista de moda y estilo de vida DT.