- Tendencias en papeles pintados para poner tu casa a la última
- 20 Artesanos españoles que debes tener en tu radar
- Grandes ilustradores de todo el mundo para tener una obra original en casa
Amamos el papel, nos seduce por su tacto, su olor, el sonido cuando se rasga... sensaciones puras. Hoy es material de deseo, el soporte de mensajes exquisitos y un signo de diferencia en la comunicación personal. Una excepcional artesanía que protegen estos seis grandes creadores que utilizan el papel como materia prima y leif motiv.
Caligrafía, cuando las letras son obras de arte
Sinónimo de refinamiento y savoir faire, el trabajo del calígrafo José María Passalacqua es solicitado por firmas de lujo como Chanel, Hermès, Armani, Loewe, etc., para crear invitaciones personalizadas a sus eventos. Ahora este artista del trazo elegante ha hecho la escritura del título y la introducción de este reportaje (izda.). “Puedo trabajar sobre otros soportes y coquetear con alguna superficie digital, pero con el papel me he criado. Éste determina qué tipo de tinta y qué herramienta. A partir de allí veo cómo bailar en esa superficie”. Y así como le aporta textura y olor, también “opone resistencia y acota dimensiones”, dice. “Y cuando nos ponemos de acuerdo, surge una relación perfecta”.
Paredes de alta costura
Los delicados wallpapers y murales que BuenaVentura pinta a mano, están hechos en un soporte a la altura de su refinadísimo arte: un papel natural, 100% algodón, específicamente creado para ellos. “En éste, los colores y los trazos se fijan y se realzan de otra manera”, afirman Juan Aresti y Belén Huidobro. Este papel natural “es una parte determinante de nuestro estilo pictórico”. Y este último se inspira en su pasión por la naturaleza y en una compleja técnica al agua, basada en los grandes acuarelistas, la pintura Sumi-e o la escuela coreana. “Cuando nos ponemos la ropa, nos gusta la sensación de una prenda orgánica, ¿verdad? Lo mismo ocurre cuando vestimos un espacio en el que vamos a habitar”.
Escultor de páginas
Ya sea una única hoja de papel o muchas de ellas apiladas, este material fascina a Daniele Papuli y le brinda innumerables sugerencias sensoriales. Este artista italiano ha elaborado papel con sus propias manos, ha cortado resmas con infinidad de folios, ha intervenido libros..., entre otras cosas, para así dar forma a sus volúmenes e instalaciones, sus “escultografías”, como llama a sus proyectos. “Además del poder de las palabras impresas en él, para mí es una materia viva, vibrante y cambiante”, afirma.
Invitaciones y papelería exclusiva
En ArtePapel saben que hay cosas que siempre resultarán mucho mejor por escrito que por WhatsApp: “Una carta de amor, una nota de agradecimiento junto a unas flores, una invitación o incluso un pésame...”, comentan Beatriz Navarro, fundadora y directora creativa, y su madre, Ángeles Muñoz, responsable de producción. Juntas han creado un maravilloso y exquisito mundo en torno a las invitaciones de boda y la papelería personal lleno de color, diseño y exclusivos detalles artesanales. “El papel seduce por esa dualidad entre fragilidad y permanencia. Su olor, su tacto, su trama, su textura... es muy sensorial y vehículo de cosas grandes, de palabras que perduran”.
Carteles con emoción
“Corazón y tiempo” son las claves que mueven a Almacén Alquián Hóptimo, un gabinete de curiosidades especialista en el mejor diseño del pasado, fundado por Juan Martínez y David Moya. Tienda online y estudio de interiorismo, ofrece diversos carteles antiguos: de cine, sobre botánica y zoología, mapas vintage, etc. “Además del valor gráfico, funcionan como pequeñas máquinas del tiempo que permiten evocar otras épocas”, afirman. “El papel nos transmite verdad. Conecta con nuestras emociones y está íntimamente ligado al arte y la cultura. Ha sido el vehículo del saber y de las emociones desde hace siglos, y eso lo dota de un enorme poder simbólico”.
Papel upcycling
Periódicos usados se convierten en preciosas lámparas de papel maché en las manos de Maria Fiter de Crea-Re Studio. “Aunque el papel es un material delicado, cuando se trabaja con la pulpa que se forma con él, el resultado es muy sólido y resistente. Y esa transformación, me inspira”, nos cuenta la artista, desde su estudio en Barcelona. En sus piezas de sensuales formas orgánicas sólo encontramos elementos ecológicos, como el papel, la cola celulósica y los pigmentos naturales.
Ana Rodríguez Frías es redactora especializada en temas de interiorismo, diseño, decoración, arquitectura y arte, y actualmente escribe sobre ellos en ELLE DECORATION y en NUEVO ESTILO COLLECTION. Le encanta rastrear las nuevas tendencias y los lanzamientos de productos innovadores, pateando ferias de diseño en lugares tan apasionantes como Milán, Londres, París, Estocolmo…
Le apasiona contar las historias de personas admirables, creativas y soñadoras, que buscan la belleza y quieren crear un mundo mejor. Y por eso ha disfrutado entrevistando a grandes diseñadores como Oki Sato de Estudio Nendo, Jasper Morrison, Piero Lissoni, Antonio Citterio, Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Jaime Hayon, Ross Lovegrove, Sabine Marcelis, Barber Osgerby, Piet Hein Eek… por nombrar solo a algunos. Y adora descubrir nuevos talentos entre artesanos, diseñadores, artistas y arquitectos emergentes.
En sus ratos libres, se entrega al yoga, práctica que empezó como un hobby y que se ha transformado en pasión. Voraz lectora desde la infancia, pertenece a un Club de Lectores desde hace una década. Cinéfila, prefiere saborear las buenas películas en las salas de cine y, por supuesto, en versión original.
Es periodista titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de dedicarse a la decoración y al diseño desde ELLE DECORATION y CASA DIEZ, trabajó en la revista de moda y estilo de vida DT.
María Jesús Revilla es experta en temas de decoración, interiorismo, arquitectura y diseño tras una larga trayectoria en publicaciones del sector. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en sus comienzos profesionales como redactora trabajó en revistas de empresa, femeninas, juveniles, o incluso relacionadas con el mundo del motor.
Se considera una todoterreno que encontró su sitio y su pasión en la decoración y el diseño de interiores. Le entretiene rastrear y escribir sobre edificios icónicos de la arquitectura del siglo XX, leer y aprender sobre urbanismo sostenible y seguir las tendencias en decoración.
Con su trabajo ha descubierto que el interiorismo y la arquitectura influyen mucho en la calidad de vida de las personas y, por lo tanto, también pueden contribuir a mejorarla, algo que procura transmitir en todo lo que hace.
Tras muchos años en la redacción print de Nuevo Estilo, la revista decana de decoración en España, emprendió su andadura en la versión online de Nuevo Estilo y ElleDecor donde, además de escribir, desarrolla labores de coordinación de proyectos audiovisuales para la web.
María Jesús sueña con tener todo el tiempo del mundo para dedicarse al dolce far niente. A saber: pasear, darse baños en el mar, tomarse un vino y pasear un rato más (y tomarse otro vino)… sin preocupaciones.