- Los mejores artesanos que debes tener en tu radar
- Los mejores artesanos ceramistas de España
- Ideas con objetos minimalistas para decorar tu casa
Los madrileños Sonia Pueche y Jaime Mato diseñan y modelan sus piezas cada uno por separado, pero todas tienen una apariencia similar, como si salieran de las mismas manos, una coherencia estética que nos habla de su notable alineamiento. Nos reciben en su actual piso-taller en el centro histórico de Ávila una soleada mañana de otoño, pocos días después de recibir la noticia de que la Michelangelo Foundation les ha incluido en su Homo Faber Guide, una guía internacional de artesanos de excelencia, reconocimiento que les llega después de seis años de constante experimentación y pasión por la cerámica. En esta vivienda tipo loft conviven con su horno, su torno, su mesa de trabajo y sus criaturas de arcilla, un sinfín de vasijas, teteras, platos y también sus móviles cinéticos que, colgados del techo, se mecen con la suave brisa que se cuela en el salón. Desde el principio ambos han querido que cada acto de creación sea una experiencia irrepetible y consciente, y por eso modelan piezas únicas, sin moldes, sin prisas, sin estrés, sin presión y respetando los tiempos propios del material.
Su historia de amor por la cerámica arrancó en 2015, cuando Sonia, fotógrafa, y Jaime, chef y artesano, compartían taller en la madrileña zona de Malasaña. Allí ella tenía su estudio de fotografía, y él, su taller para hacer sus muebles y lámparas de madera y la colección de escarabajos que crea con cápsulas de café. Un día, por curiosidad, se apuntaron a unas clases en una escuela de cerámica del barrio, y fue todo un descubrimiento. Les gustó tanto que después de la clase continuaban trabajando la arcilla en su taller, probando, equivocándose, experimentando. Sin intención ni plan previo, sólo por diversión, en 2016 Sonia comenzó a fotografiar y a colgar las piezas en una cuenta de Instagram a la que llamaron Época, y los elogios y encargos a través de ella fueron en aumento. Un año después decidieron dedicarse a su laboratorio de cerámica y se mudaron a un chalet junto a un bosque en San Lorenzo de El Escorial, en la sierra de Guadarrama.
Sus piezas huyen de esmaltes y de brillos, y lucen colores naturales, texturas crudas, brutas y una desnudez esencial que atrapa. Éste es, probablemente, uno de los secretos de su éxito, como también el talante con que enfrentan esta artesanía. “Tener una pieza nuestra es una experiencia visual y sensorial. Uno de nuestros lemas es “cerámica hecha con calma” porque desde el comienzo nos sentimos así al trabajar. Nos podíamos abstraer, estábamos tranquilos, nos divertíamos... Y mucha gente nos empezó a decir que nuestras creaciones les infundían eso. Finalmente transmites al objeto las sensaciones que estás teniendo cuando lo haces”, nos cuenta Sonia.
"Nos gusta mucho la cultura japonesa. A nivel estético, y filosófico. Nos inspira la naturaleza. Y todo lo que es primitivo, antiguo, lo que no tiene autor", afirma Jaime. Colaboran con arquitectos e interioristas como Lorna de Santos, Villalón Studio, Crearte, entre otros. Y sus piezas, que se adquieren desde su tienda online, pueden encontrarse en casas, restaurantes y espacios en España y en otros países, como Taiwán, Japón, Eslovaquia, Portugal, EE.UU., etc.
Ana Rodríguez Frías es redactora especializada en temas de interiorismo, diseño, decoración, arquitectura y arte, y actualmente escribe sobre ellos en ELLE DECORATION y en NUEVO ESTILO COLLECTION. Le encanta rastrear las nuevas tendencias y los lanzamientos de productos innovadores, pateando ferias de diseño en lugares tan apasionantes como Milán, Londres, París, Estocolmo…
Le apasiona contar las historias de personas admirables, creativas y soñadoras, que buscan la belleza y quieren crear un mundo mejor. Y por eso ha disfrutado entrevistando a grandes diseñadores como Oki Sato de Estudio Nendo, Jasper Morrison, Piero Lissoni, Antonio Citterio, Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Jaime Hayon, Ross Lovegrove, Sabine Marcelis, Barber Osgerby, Piet Hein Eek… por nombrar solo a algunos. Y adora descubrir nuevos talentos entre artesanos, diseñadores, artistas y arquitectos emergentes.
En sus ratos libres, se entrega al yoga, práctica que empezó como un hobby y que se ha transformado en pasión. Voraz lectora desde la infancia, pertenece a un Club de Lectores desde hace una década. Cinéfila, prefiere saborear las buenas películas en las salas de cine y, por supuesto, en versión original.
Es periodista titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de dedicarse a la decoración y al diseño desde ELLE DECORATION y CASA DIEZ, trabajó en la revista de moda y estilo de vida DT.