- Las 10 tendencias más populares para los jardines en 2024.
- Renueva tu jardín sin gastar mucho dinero: 33 ideas low cost.
- 63 ideas para decorar patios, jardines, porches y terrazas
Una manera de embellecer los interiores y aportarles frescura es a través de los jardines verticales. En el mundo de la hostelería es bastante habitual encontrarlos, pero ¿tienen cabida en nuestro hogar? Se caracterizan por ser un recurso que dinamiza y naturaliza los espacios, además de transmitir originalidad.
El paisajista Fernando Pozuelo nos cuenta todas las claves para diseñar nuestro propio jardín vertical en casa: ''estos jardines se han convertido en la nueva tendencia para integrar plantas y flores en la decoración para que tu casa sea <em>flower power</em>, ya que generan una decoración natural de gran belleza''. Además, no hay que olvidar que ''al ser vertical, este tipo de jardín ahorra espacio y tiene un escaso coste económico''.
Las opciones para trabajarlos son múltiples. Los más comunes son los de pared, amoldándose a la superficie plana y ofreciendo una imagen alternativa. De todas formas, también está la opción de decorar con macetas o estructuras que, al fin y al cabo, también quedan fijadas en el muro. No obstante, una de las fórmulas más interesantes es ''plantar vegetales sobre un marco de madera y fijarlo a la pared''.
Fernando Pozuelo nos da algunos consejos: "se necesita tener una estructura y un poco de imaginación". En este caso, puede ser de madera, metal, cuerda o algún objeto antiguo o en desuso; si es así, es importante mejorar su imagen y restaurar el material en el caso de que vayamos a reutilizar.
El siguiente paso será introducir espuma tipo 'oasis' como lecho para anclar las plantas. A partir de ahí, no necesita cuidados y se ofrece la oportunidad de cambiarlas para conseguir diferentes jardines según temporadas y épocas. Además, un factor más que señala Fernando es que "no generan gasto de agua, por lo que se ahorra en problemas de humedad''.
Cómo hacer un jardín vertical DIY
¿Ya no utilizas tu zapatero de plástico? Tienes la oportunidad de hacer un jardín curioso y llamativo simplemente con introducir una bolsa de tierra en cada compartimento. A partir de ahí, se colocan las semillas y riégalas para que crezcan. Quedará perfecto sobre todo si ya has visto nuestras buenas ideas para decorar tu terraza y jardín con estilo.
Los beneficios de tener un jardín vertical en casa son claros: ahorro de espacio y recursos naturales. Si cubres la fachada de tu casa se convierte además en una opción bioclimática, porque los muros vegetales regula la temperatura y purifican el aire. Es una técnica ancestral en nuestro país que normalmente ha utilizado plantas trepadoras para cubrir celosías y fachadas de las casas. Sin duda, la protagonista es la hiedra, que tiene sus propios cuidados, tipos y beneficios.
Cómo instalar un jardín vertical modular
Los jardines verticales modulares, promovidos por la empresa Horticus, aúnan estética y tecnología. Ofrecen la posibilidad de que se cuiden por sí mismas las plantas. Nosotros simplemente las regamos; a continuación, ya se encargan ellas mismas de crecer. Pero... ¿en qué consiste exactamente?
La estructura de acero sostiene las macetas de terracota. Además, para mayor confort, estas disponen de una rejilla en la parte superior que facilita el riego.
Si vas a poner tu jardín vertical dentro de casa, ten en cuenta que te conviene elegir las plantas de interior más resistentes y fáciles de cuidar.
¿Qué plantas se usan en el jardín vertical?
Hay varias plantas que combinan muy bien para crear una pared con texturas y colores diferentes. Una de las plantas más utilizadas es la monstera deliciosa, pero también los ficus, sobre todo la variedad de higuera trepadora, que es muy fáciles de cuidar.
El musgo también es muy importante para crear este pequeño paisaje, incluso plantitas con ramificaciones o pequeñas flores que sobresalgan, como la bergenia o los toques cromáticos del brezo, que es perfecto para arreglos florales. El objetivo es que aportemos al interior color verde para transmitir mayor naturalismo y llenar la casa de vida con cuadros vegetales colgados en paredes. Podemos hacer nuestras propias composiciones y el cuidado es parecido al jardín modular.
Otra opción para diseñar tu propio cuadro vegetal es incluir cactus, porque necesitan poca agua para mantenerse, así que puedes realizar el riego con una jeringuilla para que se produzcan goteos.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).