Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
10 tareas de jardinería que debes hacer durante el mes de mayo y las flores que hay que plantar ahora
La calidez de los primeros rayos de sol convierte terrazas y jardines en lugares floridos y hermosos, que nos invitan a pasar más tiempo al aire libre. Pon a punto tu jardín y tus plantas antes de que empiece el verano.

- 8 mangueras de jardín cómodas, buenas y prácticas que merece la pena comprar
- 10 pérgolas bioclimáticas buenas para regular la temperatura y la luz del jardín
- 10 tumbonas de jardín buenas, resistentes y cómodas para comprar en 2025
Mayo es un mes crucial para tu jardín. La primavera va llegando a su fin con sus lluvias y sus cambios de temperatura. Las heladas ya han dejado de ser una amenaza para las plantas que has tenido guardadas dentro de casa durante el invierno. Y la mayoría de las plantas están floreciendo. El verano está a punto de llegar con sus altas temperaturas, así que tu jardín necesita cuidados.
Foto superior: calas en macetas. Una de las plantas con flor más bonitas y resistentes. Eso sí necesitan ambientes húmedos. Descubre aquí todos los cuidados que necesitan las calas.
Repasamos los cuidados y tareas básicas del jardín para el mes de mayo.
FLORES
1 Bulbos de primavera. Si ya han florecido y las hojas se ha marchitado, es el momento de sacarlos de la tierra y dividir los bulbos. Piensa dónde quieres que florezcan el año que viene y plántalos tres veces su profundidad.
2 Poda. En realidad la primavera no es buen momento para podar ya que la mayoría de las plantas están floreciendo. Así que este mes puedes podar las perennes como arbustos y setos que quieres evitar un crecimiento excesivo.
3 Dalias. Los tubérculos de dalia plantados en macetas a principios de la primavera ahora deben endurecerse y plantarse en su lugar definitivo. Para los tubérculos recién comprados, se pueden plantar directamente en el suelo o en macetas. Es conveniente guiar la planta con una caña de bambú o una estructura para atar la planta.
4 El sustrato. Ahora que las heladas han desaparecido, hacia el final del mes puedes ya plantar tus plantas de verano en el jardín, cestas colgantes, macetas o jardineras. Una vez plantadas, asegúrate de darles un riego regular y abono líquido para fomentar flores grandes y duraderas. Si usas macetas o jardineras añade a la tierra gránulos que retengan el agua para evitar que se sequen en pleno verano.
EN EL INVERNADERO
5. Plántulas. Si tienes plántulas creciendo en el invernadero, ya puedes plantarlas. Si no lo haces, se quedarán sin nutrientes o crecerán demasiado para el tamaño de las macetas o semilleros, y podrían morir.
6. Temperatura. Con temperaturas más cálidas, debes proporcionar algo de sombra al invernadero para evitar que las plantas se quemen. En los días más cálidos, humedece el suelo del invernadero para aumentar la humedad ambiental. Mantén abiertas las puertas, ventanas y rejillas de ventilación del invernadero durante el día para crear un flujo de aire decente que no solo beneficiará a las plantas, sino que también puede evitar plagas y enfermedades.
FRUTAS Y VERDURAS
7. Frutos rojos. Las fresas y las grosellas rojas y negras están en pleno desarrollo y necesitarán todos los nutrientes que puedas darles. Mantén el área de cultivo libre de malezas y riega regularmente. Revisa las plantas en busca de plagas, como hormigas y pulgones. Si tienes las fresas en una parcela abierta o en una mesa de cultivo elevada, coloca paja seca alrededor de la base de las plantas para evitar que la fruta se pudra. Aprende a cultivar fresas en casa, son plantas muy bonitas y fáciles de cuidar.
8. Plantas de invernadero. A medida que haya espacio disponible en el invernadero, puedes plantar tomates, pepinos, pimientos, chiles y melones en macetas o bolsas de cultivo. Asegúrate de que las plantas tengan una estructura de soporte a la que puedan atarse a medida que crezcan y se desarrollen. Riega regularmente para mantener las plantas saludables. Mira aquí cuáles son las verduras más fáciles de cultivar en un huerto o en tu jardín.
9. Plantas. Si has sembrado semillas de verduras hace algunas semanas, ahora deberían ser ya plantas sanas que se pueden transplantar al suelo. Las judías verdes se pueden plantar a finales de este mes, una vez que haya pasado la última helada, pero coloca soportes para que la planta trepe. Como las leguminosas tienen un sistema de raíces largo, se deben plantar profundamente, regar y cubrir con mantillo. Si estás cultivando Brassicas, colócalas en la base de tus plantas. Esto evitará que la mosca de la raíz de la col ponga huevos, que se convertirán en larvas que pueden diezmar su cultivo.
Las calabazas y los calabacines deben plantarse hacia el final del mes en sustrato o compost. Estas son plantas hambrientas y necesitarán mucho riego, nutrientes y sol cálido para ayudarlas a producir sus frutos.
MANTENIMIENTO
10. Plagas. El escarabajo del lirio y la mosca verde harán su aparición su presencia en los jardines. Así que, revisa todo el follaje de las plantas con regularidad y elimina los visitantes no deseados. Para las babosas y los caracoles, un buen momento para revisar es a primera hora de la mañana, al anochecer o después de una lluvia. Mira eliminar babosas de tierra del jardín de tu casa.
Qué puedes plantar en mayo
El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por: Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo
Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor
Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo


Plantas perennes que puedes plantar en septiembre

5 plantas que debes podar en septiembre

11 plantas nostálgicas del jardín de tus abuelos

Cómo podar hortensias para tener más flores