Paisajismo: 15 consejos e ideas para un jardín eco y sostenible
Pon en práctica estas pistas y conseguirás disfrutar de tu particular zona verde, a la vez que sacarás el máximo partido a los recursos naturales.

- 50 ideas para decorar patios, jardines, porches y terrazas.
- 25 terrazas y patios, pequeños y grandes, para disfrutar.
- Cómo decorar un patio pequeño: 40 ideas y consejos.
En la adecuada elección y agrupación de las plantas está una de las claves de un buen jardín. Ésta debe basarse en las cualidades de las especies, en sus exigencias de luz, agua y tipo de suelo; en sus dimensiones, forma, y textura; en los colores de las hojas, flores y frutos, y en su comportamiento estacional. Lo mejor para abordar esta cuestión, que puede resultar compleja para el aficionado, es escoger sólo uno o dos criterios de los mencionados, los que más apetezcan, y guiarse por ellos. Eso sí, sin olvidar que el efecto final de la composición más elaborada puede arruinarse si juntamos plantas con necesidades de luz, de riego o de tipo de suelo muy dispares. ¿La fórmula más eficaz y rentable? Reúne aquellas plantas de las que hayas comprobado sus cualidades, y combínalas de acuerdo a alguna característica común:
- El color de las flores o de las hojas. En las primeras, emplea una gama reducida de tonalidades afines o en suave contraste para lograr un conjunto armónico. El juego de los tonos del follaje, desde los distintos verdes a los plateados, azulados o manchados de crema o amarillo, es suficientemente atractivo como nexo de una composición.
- El parentesco botánico. Por afinidad de formas y necesidades, suele dar resultado la concentración de coníferas, gramíneas, crasas, aromáticas... Además, tienen interés las colecciones de alguna especie que tenga una gran variedad de tamaños o colores –dalias, rosas, camelias, peonías, iris, rododendros, azaleas, etc.–
- Las exigencias de las plantas. También puede guiarte el deseo de economizar tiempo y esfuerzo en el cuidado del jardín. La elección se inclina entonces hacia los arbustos y las plantas aromáticas, frente a las variedades de vivaces y anuales de flor.
- La temporalidad. Si quieres disfrutar de algún rincón de la terraza o el jardín en una estación del año en particular, agrupa ahí las plantas cuyo mayor esplendor se manifieste en esa época.
Tener un jardín bonito no tiene que repercutir en un mayor gasto energético de tu casa. Ni por tu bolsillo ni por el planeta. Hay formas de tener y disfrutar de un espacio verde que sea sostenible y eco. Sigue estos consejos para no caer en el error de
Tres claves básicas para tener un jardín más sostenible
- Imita a la naturaleza. Coloca plantas autóctonas que se adapten al entorno, para que su cuidado sea más sencillo y usen poca agua. Resultan perfectas las plantas aromáticas, como la lavanda, romero o el tomillo, pero también los cactus o aloe vera.
- Siembra de semillas. Son mucho más baratas que las plantas ya crecidas. Además, cunden mucho más. Elige aquellas con el sello bio que garantizan que no se han modificado genéticamente ni han sufrido alteraciones por fertilizantes, pesticidas o tratamientos artificiales.
- Compostaje casero. Aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas de forma natural. Puedes hacer tu compost con los restos del jardín, como hojas o plantas o con residuos orgánicos (frutas, verduras, cáscaras de huevo...). En el fondo del compostador, coloca las ramas, piñas, etc. y luego los restos orgánicos en trozos pequeños y deja airear. En unos 8 meses estará listo.
¡Qué ganas de disfrutar del jardín! En este reportaje te damos ideas low cost para decorar tu espacio exterior con un presupuesto mini.
La imagen del jardín, su sensación de equilibrio y orden, impacto o innovación dependen en gran medida de la combinación de plantas que hagas. Te contamos cómo puedes obtener matrícula.
- Ahorra dinero pidiendo esquejes a amigos.
- Ten en cuenta la orientación. Selecciona las plantas que mejor se adapten a tus necesidades y a las de tu terraza. Si quieres que tu jardín perdure en el tiempo, nunca pongas especies que requieran sol en una terraza orientada al norte.
- Si vives en una región con un clima seco y sin muchas lluvias, lo mejor es que optes por césped artificial. El mantenimiento del césped natural requiere mucho riego y si estás en un clima de secano la factura del agua subirá mucho durante los meses de verano.
- Elige plantas que sean resistentes al sol para no hacer más gasto de agua del necesario.
- Y si tienes o quieres iluminar el jardín, el patio, el porche o la terraza, opta por lámparas solares, son la mejor opción para no consumir energía innecesaria.
- Terrazas y jardines ¿con menos consumo de agua? Sí, con plantas autóctonas y superficies cubiertas con piedras, grava, corteza de árbol...


Una cabaña de madera con un porche con bañera

De alacena de la abuela a mueble de almacenaje

Cómo renovar una antigua cómoda de madera

Cómo convertir un cristal viejo en una pizarra