Si aprovechas los desechos de la cocina, como los posos de café y las cáscaras de huevo, y no reciclas los desechos del jardín, como las hojas secas y la poda del césped, ¡está desperdiciando muchos productos geniales! Todos estos artículos, que terminan en el vertedero, en realidad deben ir a tu contenedor de compost y así tener un jardín más eco.

El compostaje es más fácil de hacer de lo que parece y te da la oportunidad de crear tu propio "oro de jardinero", que es como los jardineros llaman a esta rica mezcla de productos en descomposición que puede usarse para enriquecer el suelo de tu jardín y tener un huerto sostenible y hacer tu propio cultivo orgánico. Un contenedor de compostaje no tiene por qué ocupar mucho espacio, y es que puedes hacer compost a pequeña o gran escala, y no importa si tienes un pequeño jardín o una amplia parcela.

¡Lo mejor es que el compost es gratis! Todo lo que necesitas es una mezcla de materiales de desecho del jardín y la cocina, tiempo y paciencia. Con el tiempo, los materiales sólidos se descomponen lo suficiente como para que puedas usarlos, y el compost resultante mejorará la textura del suelo y la capacidad de retención de agua en las jardineras y macetas (o mezclado con sustrato universal cuando plantes arbustos y árboles).

A continuación, te contamos 20 claves sobre el compostaje.

1. Puedes hacer un contenedor DIY para compost.

    Aunque no seas muy manitas, te vas a poder hacer un contenedor de compost barato con un cubo de basura con tapa y perforando de seis a nueve filas de orificios de 1 cm por cada lado para promover la circulación del aire y el drenaje de líquidos. También puedes uno aún más económico si lo haces con un trozo de malla de alambre.

    2. Puedes hacer una pila de compost sobre el suelo en el jardín.

    No necesariamente necesitas un contenedor. Si tiene espacio detrás de un cobertizo o del garaje, simplemente puede hacer una pila de compost. Es una forma de hacer compostaje fácil, pero también sirve. Forma una pila o montón que mida aproximadamente 1 x 1 x 1 m. Este tamaño retiene suficiente calor para promover la descomposición, pero no es demasiado grande ni inmanejable.

    3. Necesitarás un lugar para tu contenedor de abono.

    El contenedor de compost debe estar ubicado en algún lugar a mano para que recuerdes usarlo, y no importa si está al sol o a la sombra. Sin embargo, no siempre es el objeto más bonito o decorativo del jardín, así que elige un lugar que no esté muy a la la vista. Si tienes que colocarlo en algún lugar visible desde la calle, opta por un contenedor compost más estético como este de madera.

    Catral Compostador de madera FARMBOX

    Compostador de madera FARMBOX
    Crédito: Catral

    4. Puedes hacer compost de muchas cosas.

    Puedes usar muchos productos, alimentos y desechos diferentes en para hacer tu compost. Ten a mano un compostador con tapa en la encimera de la cocina (o simplemente un cubo de plástico, aunque puede oler mal) para recolectar los desperdicios de comida mientras cocinas.

    cubo de compostaje en la cocinapinterest
    Olga Rolenko//Getty Images

    Es importante mantener un equilibrio entre materiales verdes (desechos vegetales frescos y húmedos) y materiales marrones (desechos vegetales secos, ricos en carbono y sin vida) en tu compostadora.

    Productos verdes/húmedos:

    • restos de frutas y verduras
    • cáscaras de huevo
    • poda de césped
    • posos de café / filtros y hojas de té / bolsitas de té sin grapas

    Productos marrones/secos:

    • hojas secas/muertas
    • astillas de madera y cenizas de madera.
    • paja
    • ramitas
    • pelusa de la secadora
    • toallas o servilletas de papel
    cómo hacer compost en casapinterest
    Catherine McQueen//Getty Images

    5. Cuidado que algunos productos no deben ir a tu compost.

    Algunos desechos nunca deben usarse para compostar, como desechos de mascotas, restos de carne, huevos enteros, huesos, lácteos, grasas, material vegetal o malezas enfermas. Los desperdicios de comida pueden atraer a visitantes no deseados, como ratas, y las enfermedades o plagas vegetales pueden sobrevivir e infectar nuevas plantas cuando uses el compost. Y es posible que las semillas de las malezas que hayas quitado de tu jardín previamente no mueran si el compost no se calienta lo suficiente.

    6. No hacen falta microbios para activar el proceso de compostaje.

    Aunque existen productos "inoculantes" disponibles comercialmente que aseguran impulsar el proceso, las investigaciones han demostrado que no son necesarios. No hay evidencia real de que estos productos hagan que el proceso sea más eficiente.

    contenedor de compost de madera en el jardínpinterest
    Hearst

    7. Asegúrate de mezclar y colocar capas de materiales húmedos y secos.

    Colocarlos en capas como una lasaña es la mejor forma de acumular los desechos y llenar tu compostadorar. La proporción ideal entre desechos verdes/húmedos y artículos marrones/secos es tres partes de marrones por una parte de verdes para lograr un compostaje más eficiente. Algunos expertos dicen que se puede modificar un poco si terminas con más material marrón o más verde de vez en cuando, pero el compost tardará más en descomponerse.

    8. Pica las cosas antes de añadirlas al compost.

    Recuerda que los trozos más pequeños se descomponen más rápidamente que los grandes. Por ejemplo, muele las hojas antes de echarlas al contenedor en vez de tirarlas enteras.

    9. Riega tu compost.

    El compost necesita humedad para que los microorganismos crezcan y puedan hacer su trabajo y descomponer los desechos. Si no ha llovido en unos días, agrega un poco de agua a tu compostadora.

    10. Pero no dejes que el compost se encharque demasiado.

    El nivel de humedad correcto debe ser como una esponja escurrida, no empapada. Demasiada humedad puede provocar condiciones anaeróbicas, que ralentizan la descomposición y hacer que tu compost huela mal. Si se ha encharcado demasiado, usa un azadón o una pala para removerlo y agrega más materiales secos o marrones.

    cómo hacer compost en casapinterest
    Photo by Katkami//Getty Images

        11. Necesitarás remover el compost con regularidad.

        Mezcla el compost una o dos veces al mes para introducir oxígeno a la mezcla y ayudar al proceso de descomposición. El compost que no esté bien mezclado y aireado tardará tres o cuatro veces más en estar listo para usarse. Utiliza un aireador de compost o un tenedor de jardín para darle la vuelta varias veces.

        Graf Aireador De Compost Acero 1Mt

        Aireador De Compost Acero 1Mt
        Crédito: Graf

        12. Comprueba la temperatura del compost.

        Las pilas de compost se calientan cuando los microorganismos se alimentan de los desechos. El objetivo es mantener el compost entre 45º y 65º C, el calor suficiente para matar cualquier organismo patógeno que se haya infiltrado en tu compost. Un compost demasiado caliente (70º C) puede matar los microbios y terminar ralentizando el proceso de descomposición. Utiliza un termómetro de compost para comprobar el progreso y gire la pila si la temperatura está bajando, pero no la gire si está subiendo o si está en el rango correcto.

        ARMYJY Termómetro de compost de acero inoxidable 50 cm

        Termómetro de compost de acero inoxidable 50 cm
        Crédito: ARMYJY

        13. Si el compost huele mal, airéalo un poco.

        Si notas que huele demasiado mal es cuando necesitas remover el compost y agregar más materiales secos, sobre todo si notas que el compost está muy mojado o encharcado.

        14. Añade más nitrógeno si el compost no está lo suficientemente caliente.

        Si tu compost no huele mal, pero no está en el rango de temperatura ideal, añade más materiales verdes, como podas de césped fresco, podas del jardín o Harina de Sangre.

        15. ¡Sé paciente!

        ¿Cuánto tiempo tarda el compost en convertirse en abono? Bueno, si has estado removiendo tu compost, está en el rango de temperatura ideal y tiene el nivel de humedad y la proporción correcta de materiales marrones a verdes, tu compost debería estar listo en aproximadamente tres o cuatro meses. Sin embargo, la actividad se ralentizará en climas fríos, por lo que es posible que no esté listo tan rápido en otoño o invierno. Y si no lo has removido o no has podido mantenido todo en equilibrio, puede tardar hasta un año o más en descomponerse y estar listo para su uso.

        cómo hacer compost en casapinterest
        berkah jaya//Getty Images

        16. Comprueba que el compost está listo.

        ¿Cómo saber cuándo el compost está listo para usarse? Básicamente, cuando los desechos ya no se parecen a los productos originales. El compost debe desmenuzarse fácilmente, debe ser de color marrón oscuro y oler a tierra, no a basura.

        17. Utiliza el compost para mejorar la tierra en mesas de cultivo y jardineras.

        Una vez que tu compost esté listo, puede mezclarlo en mesas y contenedores, o usarlo para cubrir plantas o arbustos de tu jardín.

        18. Puedes cubrir con mantillo el compost.

        Si has echado el compost en tus plantaciones del jardín o en macetas, puedes añadir una capa de mantillo encima si quieres una apariencia más cuidada del jardín. Además, puede ayudar a controlar las malas hierbas y retener la humedad. La capa de compost que se encuentra debajo se descompondrá más rápidamente que el mantillo.

        cómo echar el compost en el jardínpinterest
        AndreaObzerova//Getty Images

        19. Puedes usar el compost en tu jardín en primavera u otoño.

        ¿Cuándo es conveniente usar el compost en tu jardín? ¡Gran pregunta! Puedes agregarlo en cualquier momento, o tanto en primavera como en otoño. Se descompone rápidamente, por lo que no puedes excederte. Si lo agregas a los parterres del jardín, puede esparcirlo sobre la parte superior del suelo o introducirlo ligeramente con un tenedor.

        20. El compost no sustituye al fertilizante.

        Puede que te sorprenda, pero el compost no es lo mismo que un fertilizante. Sí, contiene una pequeña cantidad de nutrientes, pero es muy baja y no es suficiente para las plantas que necesitan mucho alimento, como los tomates. La principal función del compost es enriquecer el sustrato para mejorar el drenaje y la compactación del suelo y aumentar la actividad de los organismos del suelo. Necesitarás fertilizantes además del compost para alimentar un huerto hambriento.

        Antes de irte, aquí tienes algunos elementos que podrían ayudarte en tu viaje hacia el compostaje.

        Compostadores y accesorios para hacer compost en casa:
        Compostador de jardín, Biobin
        Mobiclinic Compostador de jardín, Biobin
        Ahora 11% de descuento
        Crédito: Mobiclinic®
        Contenedor de compostaje de doble cámara giratorio
        SQUEEZE Contenedor de compostaje de doble cámara giratorio
        Crédito: SQUEEZE
        Compostador ajustable de 120 a 800 litros
        TTL Commerce Compostador ajustable de 120 a 800 litros
        Crédito: TTL Garden
        Compostador de madera, 400 litros
        IDMarket Compostador de madera, 400 litros
        Crédito: IDMarket
        Compostador 800L Negro Plástico L
        Deuba Compostador 800L Negro Plástico L
        Crédito: DEUBA®
        Compostador De Barril con Tambor Giratorio
        DF OMER Compostador De Barril con Tambor Giratorio
        Crédito: DF OMER
        Cubo de Metal para Compost con Filtro
        Navaris Cubo de Metal para Compost con Filtro
        Crédito: Navaris
        Contendor de compost para cocina
        OXO Contendor de compost para cocina
        Crédito: OXO
        Cubo de compost ecológico, inodoro para cocina
        HMF Cubo de compost ecológico, inodoro para cocina
        Crédito: HMF
        Monitor de Temperatura y Humedad con Sonda
        Inkbird Monitor de Temperatura y Humedad con Sonda
        Crédito: Inkbird
        Tenedor para jardinería
        Draper Tenedor para jardinería
        Crédito: Draper
        Aireador giratorio manual de compost
        SQUEEZE master Aireador giratorio manual de compost
        Crédito: SQUEEZE master
        Headshot of Arricca Elin SanSone
        Arricca Elin SanSone
        Escritor colaborador
        Arricca Elin SansOne es escritora, editora y desarrolladora de contenido digital independiente. Se especializa en contenido de estilo de vida y diseño de interiores con un enfoque en la jardinería. Arricca obtuvo una doble licenciatura summa cum laude en inglés y clásicos en el Hiram College, así como un máster en administración de empresas con honores en la Universidad del Sur de Georgia. Antes de dedicarse a la escritura a tiempo completo, Arricca estudió en Roma, viajó por Europa y enseñó en Asia. Con más de una década de experiencia, Arricca ha presentado, investigado y creado nuevas ideas para historias y contenido para atraer al público nacional. Ha escrito miles de artículos para publicaciones impresas y digitales como Country Living, Good Housekeeping, Prevention, House Beautiful y más. Le apasiona la jardinería, la repostería, la lectura y pasar tiempo con las personas y los perros que ama.
        Headshot of Puri Ramón
        Puri Ramon es la directora digital de Nuevo Estilo. Lleva desde el año 2000 trabajando en el área digital de Hearst. Con una larga experiencia en la gestión de las webs del grupo, ha trabajado en revistas como MiCasa, Crecer Feliz o AR, entre otras muchas. En 2007 lanzó la web de Micasa y desde entonces se centró en coordinar como redactora jefe el contenido digital de todas las revistas de decoración de la editorial, gestionando las páginas web de Elle Decor, Nuevo Estilo, Casa Diez y Micasa, así como el lanzamiento de las redes sociales de esas marcas. Actualmente se centra en exclusiva en la web de Nuevo Estilo. Especialista en SEO, ahora gestiona la web de Nuevo Estilo para darle a sus usuarios las mejores ideas de decoración, los trucos más prácticos para la limpieza del hogar, las posibilidades de almacenaje y orden en casa, la vida con mascotas y cualquier otro aspecto que nos ayude a vivir mejor en nuestras casas. El bienestar, la salud (la mental también), la sostenibilidad y una vida positiva son los pilares de su búsqueda por hogares más modernos y confortables. Es una enamorada de las mascotas y de todas las novedades tecnológicas que nos hacen la vida más cómoda en el hogar. Pero sobre todo es una especialista en detectar las últimas tendencias en cuanto a los estilos para decorar nuestras casas y los muebles más interesantes que se pueden comprar online en las tiendas de decoración de referencia. La sección de recetas en una de las patas de la web de Nuevo Estilo que más cuida para que tengamos siempre a golpe de clic ideas para hacer cenas y comidas rápidas, saludables y fáciles de hacer. No hay freidora, olla de cocción lenta o robot de cocina que se le escape. Pero sin olvidar las recetas más tradicionales y sabrosas.