- Cómo hacer una maceta de cartón DIY para tus plantas.
- Cómo hacer un huerto DIY con plantas aromáticas para colgar en tu cocina.
- Evita que se mueran las plantas con estos sistemas de riego automático para cuando te vayas de vacaciones.
Muchas veces nos olvidamos que lo que funciona no hay que cambiarlo. Por eso, conviene recordar una forma de regadío secular muy eficiente y recuperar así las técnicas tradicionales que son mucho más ecológicas y económicas que algunas de los sistemas de riego actuales. También puedes inspirarte en los consejos sostenibles del paisajista Álex Fenollar, que es un activista dle movimiento flores de kilómetro cero.
Si tienes una parcela, un pequeño huerto o un jardín, este método DIY con ollas de riego te va a convencer. Sigue las instrucciones de Mylena, que afirma que "De todos los sistemas de riego que he probado en estos más de 10 años cultivando, la olla de terracota se lleva el premio por su bajo coste y fácil instalación. Evidentemente, no es la mejor opción para un cultivo gigante, pero es perfecto para huertos urbanos más pequeños. Yo tengo 4 ollas en la finca y estoy muy contenta con su funcionamiento. Mi único arrepentimiento es no haberla puesto antes. ¿Conocías las ollas de riego?".
La sequía persistente y la falta de agua son las mejores razones para hacer crear este sistema de riego DIY.
Materiales para hacer este sistema de rigo para el jardín
Necesitarás ollas de terracota sin esmaltar grandes y un plato de barro para tapar las macetas. Busca un buen lugar para enterrar el tiesto, llénalo de agua y cúbrelo con el plato. Ahora ya puedes plantar alrededor las plantas o verduras que quieras tener en tu jardín o huerto. La terracota dejará que se filtre el agua poco a poco y dará vida a las raíces que circundan la olla. ¿Te ha sorprendido esta técnica ancestral? Pues ya puedes ponerla en práctica, aunque recuerda que la creadora de contenido Mylena recomienda acolchar el suelo con mallas permeables para mantener el aire y los nutrientes del sustrato.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.