Los habitantes de esta vivienda construida en 2018 en la exclusiva urbanización de La Moraleja, en la zona norte de Madrid, pueden fantasear con la idea de aventurarse en una dehesa y disfrutar de su verdor, frescura y aromas, mientras pasean por el jardín de su casa. No les salen ovejas al paso, pero sí encuentran un reconfortante silencio y la sombra generosa de centenares de árboles que pueblan los casi 10 mil m2 de la propiedad.

Los artífices de esta maravilla son Gonzalo Morillo y su estudio de paisajismo Locus Landscape, con sede en Madrid. Al comienzo de las obras de esta casa, un proyecto del arquitecto Emilio Dahl, los propietarios querían una pradera diáfana, pero Morillo y su equipo insistieron en conservar la riqueza autóctona que ya existía en la finca: unos 220 magníficos ejemplares de pinos y encinas, entre los que 10 son de gran porte, es decir, con más de 150 años.

Además de preservar los árboles preexistentes, para ganar contraste de color y de textura, los paisajistas añadieron otras especies: estilizados cipreses y árboles caducos, como perales, arces de Freeman, arces de Montpellier, fresnos y tilos.

En la medida en que nos alejamos de la casa, el paisaje se va haciendo cada vez más y más naturalista, es decir, reflejando lo que se encuentra en la naturaleza, y, en particular, en el campo español. Inspirándose en las sendas que las ovejas crean de forma natural en las dehesas al alimentarse de hierba, los paisajistas de Locus diseñaron un serie de mini caminos que serpentean a lo largo del jardín, permitiendo un recorrido bucólico por él y conduciendo a un quiosco oculto en el follaje, equipado con cómodos asientos, a modo de plácido refugio. “En los laterales de estos caminos, pusimos plantaciones ornamentales para que fueran sucediendo cosas en el jardín a lo largo del tiempo, como distintas floraciones, colores y olores, según transcurren la primavera, el verano, el otoño...” nos cuenta Gonzalo Morillo.

Así, una serie de arbustos como lavandas, salvias, escalonias, pitosporos, arrayanes, lentiscos y otras plantaciones, flanquean estas sendas sinuosas, vistiéndolas con sus distintas texturas y aromas. A su vez, los paisajistas diseñaron una pradera florida que se extiende debajo de los árboles, eligiendo para ello una selección de especies que permitieran una floración desde mayo a octubre, más prolongada en el tiempo que la habitual. El objetivo de estos caminos diseñados en el jardín es hacer que sus habitantes lo exploren y se adentren en este paisaje de dehesa, descubriendo sus secretos. “Este jardín se vive paseándolo”, asegura Morillo. Y es, además, respetuoso con el medioambiente, ya que la mayoría de sus especies tienen un bajo consumo de agua y no requieren de abonos específicos.

“Lo que más me gusta de este proyecto es el equilibrio entre sus elementos, entre lo formal y lo más natural. Esta armonía y la conexión con la naturaleza es lo que hace que en este jardín estés en paz” apunta Morillo. Así, en un sutil equilibrio, a pesar de su apariencia natural y salvaje, este espacio se percibe como algo intencionado y cuidado. “El ejercicio naturalista de este proyecto no solo se ha hecho a través de las plantaciones elegidas, sino también con el desarrollo de un concepto que se hace realidad gracias a todos los elementos que lo componen. Y esta expresión de la naturaleza te hace huir de lo urbano y te sitúa en otro lugar, en otro tiempo...”, concluye.

Un jardín naturalista, como una dehesa

Aquí la joya es el jardín que se vive paseándolo y se extiende a partir de la parte trasera de la casa. Junto a ésta se creó una zona diáfana de césped que diera perspectiva y dejara respirar al volumen arquitectónico de la vivienda. Entre ésta y el jardín, está la piscina y, muy cerca, una zona para jugar a la petanca. A continuación, el jardín discurre con sus sendas, arbustos, árboles y, debajo, la pradera florida.

jardín en la moraleja por gonzalo morillo locus landscapepinterest
Silvia Cerrada/Miguel Recio
Flanqueado por una combinación de especies, uno de los caminos con suelo de jabre que invitan a recorrer el jardín. De izquierda a derecha, lentisco, ciprés, tilos, hortensias hoja de roble, parra virgen.
jardín en la moraleja por gonzalo morillo locus landscapepinterest
Silvia Cerrada/Miguel Recio
El paisajista Gonzalo Morillo, fundador de Locus Landscape.
Lo que más me gusta de este jardín es su equilibrio y armonía
jardín en la moraleja por gonzalo morillo locus landscapepinterest
Silvia Cerrada/Miguel Recio
La frondosidad del jardín oculta la casa. Aquí, lavandas y gramíneas, como la ligera estipa, introducen aroma y movimiento.
jardín en la moraleja por gonzalo morillo locus landscapepinterest
Silvia Cerrada/Miguel Recio
Los alliums y la vinca flanquean la pradera florida bajo las encinas.
jardín en la moraleja por gonzalo morillo locus landscapepinterest
Silvia Cerrada/Miguel Recio
jardín en la moraleja por gonzalo morillo locus landscapepinterest
Silvia Cerrada/Miguel Recio
Los altos pinos y las encinas, especies autóctonas que se encontraron en la casa, se reflejan en la piscina. Una cuidada zona de césped marca el límite entre la zona de vivienda y el gran jardín de estilo naturalista.
jardín en la moraleja por gonzalo morillo locus landscapepinterest
Silvia Cerrada/Miguel Recio
Cerca de la entrada de la casa, entre verdes arbustos, nos da la bienvenida uno de los Wild Kong del escultor francés Richard Orlinski en resina roja.

Richard Orlinski WILD KONG RED

WILD KONG RED
Crédito: Singulart
jardín en la moraleja por gonzalo morillo locus landscapepinterest
Silvia Cerrada/Miguel Recio
En lo más profundo del jardín encontramos este fresco rincón con cipreses, lavandas, salvias, estipas y alliums, además de la pradera florida.
jardín en la moraleja por gonzalo morillo locus landscapepinterest
Silvia Cerrada/Miguel Recio
Plano de la casa con jardín en la Moraleja, Madrid.

locuslandscape.com

Headshot of Redacción Nuevo Estilo

El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por:  Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo  Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo  Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo   Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo   Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo

Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor

Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo