- 46 Herramientas y útiles para las tareas de jardinería.
- 9 Consejos de expertos sobre cómo ordenar el jardín.
- Los 15 arbustos con flores más bonitos para plantar en el jardín.
Agosto es uno de nuestros meses favoritos para pasar tiempo al aire libre en nuestro jardín. Desde cenar al fresco y recibir a familiares y amigos con una gran barbacoa hasta simplemente sentarse y disfrutar del sol, es importante aprovechar al máximo el clima más cálido y soleado del verano.
Tanto si tienes mano verde como si no, hay una serie de tareas de jardinería que debes realizar en agosto para mantener tu jardín con el mejor aspecto. Y una de las más importantes es podar determinadas plantas y flores.
La poda no solo ayuda a promover un mayor crecimiento de las plantas, sino que además evita que se instalen enfermedades fúngicas y mejora el aspecto general de las plantas. Por eso, los expertos nos han dado sus mejores consejos y recomendaciones para garantizar que nuestras plantas sigan floreciendo año tras año.
"Esta tarea sencilla pero eficaz, combinada con la eliminación regular de las flores marchitas, ayuda a promover el crecimiento saludable de las plantas y mantiene el jardín con un aspecto impecable durante el verano", revela David Mitchell, experto en jardinería y gerente de compras de Homebase. “Una vez que los arbustos que florecen en verano hayan florecido por completo, es importante empezar a podarlos para asegurarte de mantenerlos bajo control”, coincide Fiona Jenkins, experta en jardinería de MyJobQuote.co.uk.
Hay tres plantas en particular que se adaptan bien a la poda en agosto. Aquí tienes todo lo que necesitas saber...
1 Glicina
La glicina es una de nuestras plantas trepadoras favoritas, gracias a sus hermosas y fragantes flores que inmediatamente añaden un toque de color e impacto a cualquier espacio al aire libre, pero puede descontrolarse un poco si no la vigilas.
Debido a lo rápido que puede crecer, es importante estar al tanto de la poda para garantizar que luzca lo mejor posible. Lo ideal es podarla dos veces al año, una en enero o febrero y la segunda en agosto, para mantener su crecimiento bajo control. Ten en cuenta los cuidados que requiere la Glicina.
La poda de verano consiste en acortar el crecimiento de este año dejando solo unas seis hojas en cada uno de los brotes nuevos. "Esto ayuda a controlar el tamaño de la enredadera y promueve el desarrollo de los botones florales", explica Julia Omelchenko, experta en botánica de Plantum, cuando habló con Daily Express.
Sin embargo, debes tener cuidado de no cortar el tronco o las ramas más viejas mientras la podas, ya que esto podría "disminuir la floración", advierte. El único momento en que deberías considerar eliminar estas partes de la planta es si ha crecido demasiado o se está volviendo inmanejable.
2 Lavanda
Como la lavanda suele florecer de junio a septiembre, ahora es un buen momento para podarla. En la mayoría de los casos, habrá terminado de florecer en esta época del año.
Cuando empieces a podar, primero debes cortar todos los tallos florales marchitos antes de pasar al crecimiento de este año, que debería acortarse a unos cinco o siete centímetros de largo, aconseja Julia. Además, no olvides tener cuidado de no cortar los brotes leñosos más viejos, ya que esto puede "dañar la lavanda y evitar que crezca" en el futuro, añade.
En realidad, solo deberías quitar esos brotes más viejos si están dañados, se han infestado de plagas o están haciendo que la forma general del arbusto parezca irregular.
Aunque la lavanda es una de las plantas más resistentes de nuestro jardín, necesita poda de vez en cuando y esta tampoco es una tarea de jardinería que debas dejar hasta demasiado tarde en el año. Esto se debe a que podarla demasiado cerca de las primeras heladas del invierno puede hacerla más vulnerable al daño por frío.
3 Pyracantha / Piracanta
Si nunca has oído hablar de la piracanta, es posible que la conozcas como espino de fuego, una de las plantas típicas de la Navidad, con sus características ramas con bolitas rojas. La Piracanta es un arbusto espinoso de hoja perenne, que normalmente produce flores blancas y bayas de color naranja brillante o rojo, se puede cultivar como planta trepadora o como parte de un seto. Y son los brotes más nuevos los que debes podar en lugar de los más viejos en esta época del año.
Julia sugiere que debes intentar dejar tantos brotes de dos años (o más) como puedas. Cortar los brotes jóvenes en la base, a unas dos o tres hojas, te ayudará a darle forma al arbusto.
También puedes podar las ramas que crezcan hacia adentro o que se desvíen de la forma ideal, siendo importante tener cuidado de eliminar también todas y cada una de las ramas o tallos que estén muertos o enfermos.
Vale la pena señalar que, si cultivas piracanta como parte de un seto, es posible que necesites podarla con más frecuencia que si la cultivas en una pared, enrejado o pérgola. Julia recomienda hacerlo unas dos o tres veces al año en lugar de una sola.
Así que, sea cual sea la planta que quieras o debas podar este mes, asegúrate de tomar las precauciones adecuadas, como usar guantes de jardinería para evitar cortes o rasguños y limpiar las tijeras de podar entre usos para asegurarte de no propagar enfermedades entre las plantas.

