Olivares bañados por el sol, romeros silvestres y campos rebosantes de lavanda. El Mediterráneo está lleno de plantas aromáticas y flores de colores que florecen con alegría y siempre son una de las tendencias que marcan la decoración de la parcela de tu jardín
Pero lo mejor de este paisajismo mediterráneo es que aporta al instante una sensación de verano al jardín. Las numerosas plantas fáciles de cultivar, desde los abundantes arbustos aromáticos, como la menta o la lavanda, a las flores de los geranios rojos y rosas o los reventones claveles, necesitan poca agua para desarrollarse, por lo que son ideales cuando suben las temperaturas y se restringe el riego en algunas zonas de España.
.
Y lo que es mejor, los jardines mediterráneos requieren poco mantenimiento, lo que le permite mantener ese look relajado de las vacaciones durante todo el año.
Cómo cuidar un jardín mediterráneo
Aunque el paisajismo tiene muchas cosas en común, como un cuidado minucioso de las plantas o la buena elección de los sustratos, siempre la nota diferencial es la decoración, por eso un jardín japonés en estilo zen tiene poco que ver con la explosión de color y la vivacidad de las plantas mediterráneas.
Ya sea un arriate soleado, un parterre circular excavado en el césped o un conjunto de maceteros grandes de terracota, el único requisito de un jardín mediterráneo sigue siendo el mismo: un suelo pobre y con drenaje libre para emular las condiciones que adoran las plantas de la región. Las piedras ayudan a drenar, son decorativas y puedes ponerlas en todo tipo de formas y tamaños.
Los jardines de grava ayudan, sobre todo si el sustrato es arcilloso, porque garantizan a las plantas el drenaje que necesitan para prosperar tanto en condiciones húmedas como secas. Puedes cubrir el suelo con un mantillo de gravilla, añadiendo guijarros o piedrecitas aquí y allá, da el aspecto de un terreno natural a la vez que reduce la pérdida de agua y las malas hierbas. Considera la posibilidad de crear caminos fluidos entre las plantas, de modo que puedas pasear entre ellas y disfrutar de sus colores, texturas y aromas.
Las mejores hierbas aromáticas para un jardín mediterráneo
Las plantas aromáticas son una parte fundamental de un jardín mediterráneo, así que dirígete a la sección de hierbas de tu centro de jardinería para que formen la columna vertebral de tu plantación.
- Cómo montar un jardín vertical en el jardín
- Los jardines maximalistas son nuestra nueva tendencia de exteriores favorita.
- 6 Ideas de diseño para un jardín pequeño.
Las condiciones ideales para decorar tu jardín con hierbas aromáticas, que puedes utilizar también para cocinar, son un suelo que drene bien, una posición soleada y un trío de macetas de 9 cm con cada una de las hierbas. Las mejores hierbas para un jardín mediterráneo son la salvia, el siempreviva, el tomillo, el romero y el orégano. También se aconseja plantar las hierbas al azar, para que el jardín tenga un aspecto más natural. Cuando las dejes florecer, tu jardín mediterráneo desprenderá los embriagadores aromas del Mediterráneo y atraerá a todas las abejas y mariposas.
Cuáles son los mejores árboles y arbustos para un jardín mediterráneo
Los olivos son quizás el símbolo del Mediterráneo y se pueden cultivar en un jardín, pero también crecen muy bien en una maceta. Puede que incluso obtengas frutos, como un buen peral.
Otro árbol estupendo es el Cercis siliquastrum, conocido como el árbol del amor o árbol de Judas, con flores su flor es rosa y brota directamente del tronco y las ramas. También puedes probar con el madroño o Arbutus unedo, que tiene racimos de flores blancas y frutos colgantes parecidos a las fresas o plantar alaurel o laurus nobilis.
Estas son las flores más bonitas para un jardín en estilo mediterráneo
Evoca el espíritu del Mediterráneo con plantas plateadas o grises de hojas gruesas y carnosas, como los plantas suculentas y crasas; las de hojas afelpadas y aterciopeladas, como la planta Stachys byzantina, el phlomis o matagallo y la salvia; aunque también le van muy bien los arbustos en forma de aguja, como la lavanda y la santolina. Estas plantas se han adaptado a la sequía almacenando agua, atrapando la humedad del aire o minimizando su superficie para limitar la pérdida de agua.
Todas las especies vegetales que aguantan bien la sequía prosperan en macetas, que reducen la necesidad de riego y, afortunadamente, la poda. Prueba con una higuera púrpura fructífera o una plantas trepadoras para fachadas o paredes, como la hiedra o el jazmín trepador. También van muy bien las hojas de parra de las vides o cualquier tipo de plantas rastreras y tapizantes para decorar el suelo del jardín mediterráneo.
La planta más alegre de nuestros jardines es, sin duda, el geranio, que da la vida con sus colores en los balcones y en cualquier parcela, pero también queda muy bonita si tienes más espacio la buganvilla. Por supuesto, haz hueco a claveles y clavelinas, a las simpáticas margaritas y, si te gusta cuidrales, las rosas son muy hermosas.
Para conseguir el efecto completo de un jardín mediterráneo en tu espacio exterior, consigue media docena de las plantas y flores de estilo mediterráneo agrupadas, o forra los escalones o caminos con las diferentes flores en unas elegantes macetas de terracota.

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.