De todos los dioses que gobiernan el jardín durante los ciclos del año, los del otoño son los más benévolos. Los dioses del invierno son taciturnos y solo se dejan ver a través de la escarcha; los de la primavera son enérgicos, pero deben construir todo de nuevo y acaban exhaustos; los del verano soplan con frecuencia su aliento encendido que todo lo aplaca. Cuando todo parece agotado, una luz más clara y un aire como estrenado, descienden hasta el jardín, que respira con pulso tranquilo. Lo mismo me ocurre a mí como jardinero, la simetría entre la tierra y quien la cultiva puede ser total. Ambos lucimos mejor en otoño, tenemos más que ofrecer y nos enfrentamos con la misma energía alta, pero matizada por todo el trabajo previo del año, con la misma determinación de quien sabe que éste es el último esfuerzo antes de que todos reposemos durante el invierno.

jardín experimental paisajista alex fenollarpinterest
Rafa Cortés y Abel del Villar
jardín experimental paisajista alex fenollarpinterest
Rafa Cortés y Abel del Villar
En otoño, cristalizan en este jardín dos mundos: el mediterráneo, con sus arbustivas perennes y glaucas contra la sequía, y el continental, con su cromatismo encendido por los días cortos y fríos.

Mi jardín pivota en otoño entre dos universos. El primero es el jardín de esencia mediterránea, fundamentalmente perenne. Muestra como la Luna una sola cara y enlaza con los pinares y encinares de alrededor, donde el verde brilla casi más en enero que en agosto. El jardín mediterráneo duerme durante el verano y despierta ahora, un patrón inherente a nuestra cultura que aun así nos cuesta asumir. El segundo es el jardín de esencia continental o europea, la que por influencias externas mejor asociamos con el otoño: hojas al viento, rojos, ocres, púrpuras; el jardín cambiante.

jardín experimental paisajista alex fenollarpinterest
Rafa Cortés y Abel del Villar
"Mi vocación como paisajista es la de celebrar el paso del tiempo y condensar la esencia de cada estación. En otoño hay nuevas floraciones, pero también conservamos las flores marchitas, frutos y cabezuelas de semillas que embellecen el paisaje".
rafa cortés y abel del villarpinterest
Rafa Cortés y Abel del Villar
Durante los ocasos de octubre y noviembre, las gramíneas brillan con luz propia. Escriben una historia romántica a la que se suman las últimas salvias, verbenas y lavandas de la temporada.

El equilibrio entre ambos jardines en el mismo jardín es quizá mi mayor disfrute. Estamos lo suficientemente cerca de la costa como para vivir el jardín durante todo el año. En días fríos, pero soleados, las abejas liban de los romeros repetidamente en flor; y lo bastante elevados entre montañas como para que las estaciones impongan sus caprichos sobre el paisaje: amarillean los frutales, enrojecen las gauras, se vuelven pajizas las gramíneas, las arañas encuentran cobijo bajo el fresco manto de hojas al pie de los tilos...

Aquí, además, gestionamos el jardín bajo preceptos naturalistas. Esto significa, entre otras cosas, que celebramos el jardín más allá del verano, potenciando las virtudes de cada estación. Hay floraciones sucesivas durante el año pensando no solo en nosotros sino en los auténticos moradores del jardín: aves, pequeños mamíferos, insectos… que encuentran hogar y alimento en momentos difíciles. En otoño, plantamos de forma incansable porque la temperatura es perfecta y quizá, seguro, pronto lloverá, nuestras plantas enraizarán y la próxima primavera, el próximo otoño, siempre un pie en el presente y otro en el futuro, el jardín será aún más bonito".

jardín experimental paisajista alex fenollarpinterest
Rafa Cortés y Abel del Villar
Álex Fenollar es paisajista, vive y siente el jardín desde las emociones y el lenguaje. Hoy nos habla del suyo, experimental, mediterráneo y continental.
jardín experimental paisajista alex fenollarpinterest
Rafa Cortés y Abel del Villar
Compartimos este jardín con aves que encuentran dónde anidar, abejas que liban durante todo el año y muchos insectos que disfrutan bajo el manto de hojas de un hábitat propicio.

www.alexfenollar.com