- Las 25 mejores enredaderas con flor para tu jardín.
- Cómo crear un jardín en macetas y jardineras en tu porche.
- 38 Plantas más resistentes al sol para terraza o jardín.
No hay nada más frustrante que un momento tranquilo o relajante se vea interrumpido por el ruido, ya sea del tráfico rodado, de una construcción cercana, de un cortacésped o soplador de hojas lejano o de vecinos ruidosos. Para evitarlo, un experto ha compartido sus mejores consejos para insonorizar tu espacio exterior.
Según explica Michael Wray, de National Insulation Supplies, "para insonorizar eficazmente el jardín, primero hay que saber de dónde procede la mayor parte del ruido y qué métodos son más eficaces. Es esencial utilizar materiales y estructuras que absorban, bloqueen o desvíen las ondas sonoras". En este sentido, podemos avanzar que las barreras acústicas se dividen en dos tipos: naturales y estructurales.
Las mejores barreras acústicas naturales
1. Instala setos y arbustos
Una de las formas más eficaces y estéticamente agradables de añadir una barrera acústica natural a tu jardín es colocar un seto denso alrededor del perímetro. Los setos, como los de laurel o aligustre, son excelentes tanto para la absorción del sonido como para la intimidad", asegura dice Michael Wray. No olvides recortarlos con regularidad para que se mantengan sanos y lo bastante densos como para amortiguar el ruido.
2. Pon vallas de bambú natural
Es un buen sistema para crear una barrera acústica rápida, fácil y asequible. No sólo crece rápido, sino que puede llegar a ser sorprendentemente denso, razón por la que absorbe tan bien el sonido. Sin embargo, el experto advierte de que hay que tener "cuidado con el bambú y elegir variedades que se agrupen, ya que es una planta invasiva por naturaleza".
3. Planta árboles en tu jardín o parcela
Son una gran opción a largo plazo, sobre todo si plantas árboles como robles de hoja perenne o cipreses, porque "crean una barrera vertical entre tú, tus vecinos y el mundo exterior que ayuda a desviar el sonido. También puedes utilizar los árboles estratégicamente para cubrir los huecos de tu jardín, con la ventaja añadida de que te proporcionarán intimidad", explica Michael Wray.
Cómo instalar barreras acústicas estructurales en casa
1. Pon una valla en el jardín
Son relativamente fáciles de instalar, aunque, como asegura el experto, "lo mejor es optar por vallas de al menos dos metros de altura, incluso estructuras acústicas diseñadas específicamente para reducir el ruido. Están construidas con paneles superpuestos y materiales que absorben el sonido, por lo que son mucho más eficaces que las vallas habituales a la hora de bloquear el ruido".
2. Construye muros de ladrillo o piedra
Son una excelente barrera acústica, incluso puede parecer que has bloqueado una parte o que has sacrificado el atractivo estético de tu jardín; sin embargo, merece la pena utilizar piedra o ladrillo para insonorizar tu parcela. "Estos materiales son densos y pueden reducir considerablemente la penetración del ruido", conviene Michael Wray. Para suavizar el aspecto general del muro y añadir otra capa de insonorización, puedes utilizar algunas plantas trepadoras, como hiedra o especies de enredaderas.
3. Instalar paneles acústicos
Es uno de los métodos más eficaces, porque este producto está diseñado para absorber el sonido y puede integrarse en vallas o estructuras independientes, lo que permite elegir entre varias opciones a la hora de insonorizar y añadir privacidad.
4. Una caseta en el jardín
La zona exterior si es amplia puede albergar una casita de jardín, un invernadero o un cuartito de almacenaje que, si se coloca de forma estratégica, también es excelente para para bloquear las líneas de visión y absorber los sonidos del exterior.

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.