- Plantas venenosas y tóxicas que pueden ser dañinas.
- Plantas antirrobo para disuadir a los ladrones en tu casa.
- 38 Plantas más resistentes al sol para terraza o jardín.
Es triste, pero cierto: algunos de nosotros luchamos contra las alergias durante toda la temporada, por lo que la jardinería se convierte más en un suplicio que en un placer. Pero hay cosas que puede hacer para que la experiencia te produzca menos picazón en los ojos y menos estornudos. Y la principal de ellas es evitar las plantas que nunca deberías tener en tu jardín si tienes alergias.
La buena noticia es que es menos probable que ciertos tipos de árboles, arbustos y flores causen síntomas de alergia. "Recomendamos plantas que utilicen sólo insectos para polinizar", dice Melanie Carver, directora de la Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA). "Sus granos de polen son mucho más pesados y no viajan por el aire con tanta facilidad".
Las plantas polinizadas por insectos suelen ser aquellas que tienen pétalos grandes y brillantes con polen pegajoso o puntiagudo que se adhiere a los polinizadores. Las plantas que requieren insectos polinizadores incluyen una variedad de hermosas flores como la viola o pensamientos, geranio, lobelia, begonia y plantas perennes como azucenas, geum y heuchera.
Otra forma de tener un jardín más apto para personas alérgicas es descargarte la app Planttes, para tener información de las plantas y temporadas más complicadas para las personas alérgicas.
Además, es posible que te interese utilizar grava, conchas de ostras o cubiertas vegetales de bajo crecimiento, como vinca o pachysandra, en lugar de astillas de madera o mantillo en tus parterres. El mantillo puede fomentar el crecimiento de moho, lo cual es un problema para algunas personas alérgicas, explica Carver.
¿Cuáles son las peores plantas para las alergias al polen?
Incluso más importante que plantar las flores y plantas adecuadas es evitar las equivocadas. Estos árboles y arbustos comunes son algunos de los que causan la mayoría de los síntomas de alergia, así que, si tienes alergias, evítalos en tu jardín:
- Arborvitae
- Aliso
- Fresno
- Álamo
- Haya
- Abedul
- Callistemon (limpiatubos o limpiabotellas)
- Enebro
- Roble
- Sauce
Las hierbas o césped que causan la mayoría de los síntomas de alergia incluyen:
- Hierba de Bahia
- Grama
- Hierba de festuca
- Poa pratensis o espiguilla
¿Cómo evito el polen?
¡Lamentablemente es imposible! Y si bien elegir plantas que tengan menos probabilidades de producir polen es una gran idea, obviamente no vas a arrancar el césped, los árboles maduros o los arbustos que ya existen en tu jardín.
Pero hay formas de limitar tu exposición al polen cuando trabajas en el jardín. "Descubre a qué eres alérgico y trata de evitar la jardinería cuando sus niveles de polen son más altos", dice Catherine Monteleone, profesora de medicina, Departamento de Alergia e Inmunología de Rutgers Health en Rutgers. "Los mayores infractores son los árboles en primavera, los pastos en verano y las malezas en otoño, aunque se superponen en todas las estaciones".
Si planeas pasar tiempo en el jardín, la Dra. Monteleone sugiere tomar las siguientes precauciones:
- Toma los medicamentos para la alergia que te hayan recetado antes de salir al aire libre y empieza a tomarlos temprano en la temporada, antes de que aparezcan los síntomas.
- Sal al jardín por la mañana o por la noche, cuando los niveles de polen son más bajos. Puedes poner una alerta en tu teléfono para informarte de las lecturas diarias de polen.
- Verifica la calidad del aire, lo que puede afectar a todas las personas que están al aire libre, especialmente si tiene alergias o asma.
- Evita trabajar en el jardín cuando hace viento, porque el polen flota por todas partes. En un día ventoso, "el polen como el de la ambrosía puede viajar cientos de kilómetros", explica la Dra. Monteleone.
- Usa un sombrero y gafas de sol si trabajas en el jardín para mantener el polen fuera del pelo y los ojos.
- Dúchate y lávate el pelo tan pronto como termines de trabajar en el jardín y deja los zapatos de jardinería en la puerta. "No querrás meter el polen en casa y seguir inhalando el polen de tu ropa, y no querrás que el polen quede en la funda de tu almohada, por lo que estarás inhalándolo toda la noche", aconseja la Dra. Monteleone.
- Lava y seca la ropa de jardinería con agua caliente para eliminar los alérgenos.
- Cuando esté en dentro de casa, mantén las ventanas cerradas y enciende el aire acondicionado con recirculación. De esa forma, el polen permanece fuera de casa.

