- Transforma tu árbol de Navidad en un árbol de Año Nuevo.
- 20 Ideas de decoración ara una fiesta de Nochevieja.
- Menú de Nochevieja.
La Nochevieja, como llamamos a esa última noche del año en España, tiene un ritual muy característicos y es tomar doce uvas acompañando cada una de las campanadas de los relojes cuando dan las 12 de la noche. Como canta Mecano "...entre gritos y pitos los españolitos / enormes, bajitos hacemos por una vez / algo a la vez..." y es justamente eso, tomar las uvas todos al mismo tiempo. Pero tan tradicional como tomar las uvas es no terminarlas, atragantarnos en la número 9, reírnos en la 11 y con la última campanada ya estamos brindando para bajar las uvas y abrazarnos al primer humano que tengamos al aldo.
Así que... si todos los años, cuando llega el esperado momento de las campanadas, te sientes abrumad@ por tener que ingerir 12 uvas a la velocidad de un coche de carreras, es porque no conoces las tradiciones del resto de países. Sigue leyendo que te las vamos a contar, y luego decides si quieres incorporar en tu casa una nueva tradición.
Estas son las tradiciones para celebrar la última noche del año en algunos países alrededor del mundo.
DINAMARCA
Si piensas mudarte a Dinamarca, más te vale tener preparada una vajilla de las baratas, porque una de las dos tradiciones del país nórdico es visitar a tus amigos durante Nochevieja, y lanzar platos contra las puertas de sus casas. De este modo, ¡te asegurarás un año de suerte! Pero aparte de una vajilla a la que no tengas mucho aprecio, también necesitarás una silla que no te importe estropear, ya que el otro ritual de fin de año es saltar encima de ella justo a las 00:00 horas, con el objetivo, cómo no, de atraer la buena ventura.
NORUEGA
Ruidoso y colorido, así es el fin de año en Noruega, ya que después de cenar el tradicional pinnekjøtt (costillas de cordero en salazón) y las peppercakes (galletas navideñas), los noruegos salen a los jardines de sus casas para festejar la Nochevieja con petardos y fuegos artificiales.
ITALIA
Si las quieres las comes, y si no, las dejas... Efectivamente, la tradición de fin de año italiana consiste en comer lentejas. Y te preguntarás porqué. Pues el origen data de la época de los romanos, donde era costumbre regalar una bolsa de cuero llena de lentejas, esperando que éstas se convirtieran en monedas de oro, y así enriquecer a su portador. Actualmente, nadie piensa que estas pequeñas legumbres vayan a transformarse en euros, pero siguen siendo un símbolo de fortuna.
MÉXICO
El fuego y la Nochevieja están íntimamente relacionados en México, ya que uno de los ritos más típicos para comenzar bien el año, es escribir en un papel los malos recuerdos de los meses anteriores, y a continuación, quemarlo. De la misma forma, también suelen crear muñecos de trapo a escala real, y prenderles fuego para acabar con las malas energías.
PUERTO RICO
Si el mundo espiritual es importante para ti, seguro que te identificas con las celebraciones de fin de año en Puerto Rico, ya que están estrechamente ligadas al más allá. Uno de los ritos consiste en lanzar un cubo de agua por la ventana durante la noche. De esta forma, confían en alejar a los malos espíritus. Pero si en lugar de estar en casa, se encuentran celebrándolo en la playa, al dar las 00:00 se lanzan de espaldas al agua, con el mismo objetivo. ¿Con cuál te quedas?
PERÚ
Al igual que en España, los peruanos también comen uvas al son de las campanadas, con una pequeña diferencia... ¡y es que las toman debajo de la mesa!
Pero si esto te parece extraño, espera a saber lo que hacen con las patatas. Sí, sí, has leído bien. La otra tradición consiste en guardar tres patatas bajo la cama: una completamente pelada, otra pelada a medias, y otra sin pelar. Con los ojos cerrados, cogen la primera patata que encuentren y... Si es la que está pelada, será un año de dificultades económicas; si es la que está a medio pelar, tendrán ciertos problemas de dinero; y si es la que está entera, la buena fortuna les sonreirá.
FILIPINAS
Yo digo... ¡salta! Porque así celebran los niños la Nochevieja, a base de saltos para crecer mucho. Además, mientras toman las doce uvas los filipinos se visten con sus mejores galas... ¡de lunares! Porque parece ser que este estampado llama a la riqueza. No estaría mal probarlo este año, ¿no te parece?
REINO UNIDO
Una de las tradiciones más bonitas en Reino Unido, se lleva a cabo durante la medianoche, cuando la gente sale de sus casas para formar círculos cogidos de la mano, mientras entonan la canción Auld Lang Syne.
GRECIA
Si hay una persona que puede presumir de puntualidad en este mundo, es Papá Noel. Sin embargo, siempre hace una excepción con Grecia, donde llega el 31 de diciembre bajo el nombre de Agios Vassilis.
REPÚBLICA CHECA
¿Estás soltera y deseas casarte pronto? Pues mejor será que pases la Nochevieja en la República Checa, porque la tradición por excelencia es lanzar un zapato sobre el hombro en dirección a la puerta de casa. Si éste cae con la puntera hacia la calle, ¡enhorabuena! El próximo año sonarán campanas de boda.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).























