- 61 ideas para decorar patios, jardines, porches y terrazas.
- 65 ideas para decorar la terraza de un piso de ciudad.
- 30 Ideas deco para montar un chill out en el jardín
Al diseñar un jardín en la terraza, la limitación de espacio va a ser el primer escollo con el que te vas a encontrar, pero con unos buenos consejos y un poco de imaginación, montar una terraza ajardinada puede ser una experiencia verdaderamente gratificante. "A veces, tener la restricción de un espacio pequeño te hace pensar de manera más creativa", dice Tom Wilkes-Rios, quien diseñó The Blue Garden en la categoría de Balcony Garden del Chelsea Flower Show para 2022.
Desde las mejores plantas hasta el aprovechamiento del espacio, aquí hemos reunido todos los consejos que necesitas de nuestros expertos. Pero antes de empezar con el diseño y las plantas, es importante diseñar un plan de acción que tenga en cuenta detalles importantes sobre tu terraza. “A menudo consulto Pinterest y veo ejemplos solo para hacerme una idea de qué estilo me gusta”, nos cuenta Ula Maria, autora de Green: Simple Ideas for Small Outdoor Spaces. “Piense en el tamaño de tu terraza, y si tiene sombra o sol, luego escribe una lista con todos estos detelles, casi como un resumen para usted mismo”.
Isabelle Palmer, autora de Modern Container Gardening: How to Create a Stylish Small-Space Garden Anywhere cree que es importante pensar en cómo vas a usar tu terraza. “Piensa cómo quieres usar el espacio. ¿Es un lugar donde quieres sentarte y relajarte? ¿Es un espacio difícil porque o no da el sol o está muy expuesto? Puedes empezar por zonificar y decidir cómo puede usar el espacio de forma efectiva”.
Isabelle cree que es clave identificar las características del espacio interior del que parte la terraza y cómo vincular las dos áreas. “Piensa de dónde parte el espacio: un salón o un dormitorio, y cómo afectará eso al espacio exterior. ¿Tienes un esquema de color dentro? ¿Quiere crear un flujo continuo desde el salón hasta tu terraza? Ciertos colores en un bonito cojín o imagen pueden darte algunas pistas y sugerencias sobre la combinación de colores”.
Un jardín en la terraza: puntos importantes
Exposición al sol y al viento
Muchas terrazas no tienen techo o cubierta por encima, lo que significa que están muy expuestas a los elementos, incluidos el sol y el viento. Es crucial que entiendas cuánto se verá afectado tu terraza, según Alex Mitchell, autor de The Edible Balcony: Growing Fresh Produce in the Heart of the City. “Pasa tiempo en la terrazas e identifica de dónde viene el viento... Te recomendaría algún tipo de protección contra el viento: las mallas de mimbre o bambú quedan genial atadas a las barandas con bridas”, dice Alex. “O podrías plantar algo para crear un cortavientos. La lavanda o el romero, por ejemplo, crecen felices con el viento.
Isabelle recomienda buscar plantas resistentes para terrazas ventosas. "Si está bastante expuesta al viento, debes buscar plantas resistentes, con hojas cerosas como la fatsia japonica, que es bastante buena cuando hace viento y hay mucha exposición al sol", dijo. También recomienda boca de dragón y jazmín.
“Debes evitar plantas con flores muy altas, como los delfinios, porque se volverán locas con el viento y, obviamente, estarán mucho más expuestas al sol”, agregó Isabelle. “Otra planta que crece feliz con el viento es la samphire, que crece en las playas. Puedes cultivarla en maceta, solo necesitas añadirle sal marina cuando la riegues para recrear su entorno natural. Si hace mucho viento, trata de crear tanto refugio como puedas”, aconseja Alex.
Riego del jardín en la terraza
Y ya que las terrazas están más expuestas a los elementos y que las macetas y jardineras se secan más rápido, deberás asegurar una buena rutina de riego. “Vas a tener que regar mucho, especialmente cuando haga mucho sol y haga viento. Así que tenlo en cuenta, ya sea usando depósitos de agua en las macetas, usando un sistema de riego por goteo o asegurándote de tener un suministro de agua listo para regar tus plantas”, dijo Isabelle.
“En pleno verano, necesitaría regar al menos una y probablemente dos veces al día, por la mañana y por la noche, antes de que salga el sol y después de que se ponga. Hazlo en el momento más fresco del día, de lo contrario, el agua se evaporará por completo mientras riegas”, agregó Isabelle.
Terrazas a la sombra
En las terrazas con una orientación menos favorable y que tengan muchas horas de sombra, Isabelle recomienda las siguientes plantas: helechos, hiedras, fatsia, hortensias, dedaleras, boca de dragón, pensamientos y otras plantas de lecho perennes.
“Algunas verduras crecen a la sombra. La mayoría de las plantas de las que comemos las hojas crecen felices a la sombra. Las plantas a las que no les gusta crecer a la sombra son habitualmente las que producen fruta porque necesitan sol para crear el azúcar de la fruta. La sombra no es buena, por ejemplo, para las fresas o los tomates”, aconsejó Alex. Sin embargo, “la menta, el cilantro, la acedera son felices a la sombra. También las espinacas y las acelgas. No te rindas si solo tienes sombra, aún puedes cultivar muchascosas”, agrega.
Restricciones de peso del jardín en la terrazas
Tom Wilkes-Rios recalca que "las condiciones de las terrazas son a menudo muy diferentes a las condiciones en el suelo de un jardín", lo que significa que "hay aspectos a tener en cuenta en las terrazas ajardinadas que no son necesariamente relevantes para los jardines tradicionales", como el peso o carga del "jardín". La cantidad de peso que un espacio puede soportar de manera segura es algo que debes establecer antes de empezar cualquier trabajo. “Es importante comprobar las restricciones de peso... la tierra puede llear a pesar mucho cuando se riega”, dice Ula.
Alex tiene algunos consejos también. “Averigua dónde están los soportes y pilares debajo de tu casa y terraza. Si tienes una terraza que sobresale, deberás poner las macetas y jardineras más pesadas cerca de la casa", dice Alex. "Pero si tienes un balcón que está encima de otro balcón, sentado sobre las paredes, va a ser bastante fuerte. Y podrías poner esos artículos más pesados hacia el borde”. Puedes usar contenedores de plástico liviano como maceteros y cubrirlos con materiales de aspecto natural como el bambú.
Diseñando el jardín de tu terraza
Cuando hablamos del diseño del jardín en tu terraza, Ula cree que es importante hacer que la terraza armonice con el espacio interior al que está conectado. “Es una extensión de tu hogar, así que creo que lo mejor es tratar de darle esa continuidad desde dentro hacia afuera. Intenta unir esos espacios y hará que el espacio parezca más grande”, dijo.
Para una sensación acogedora, Ula recomienda muebles suaves, mientras que los muebles de estilo bistró que se pueden plegar fácilmente brindan flexibilidad para un espacio multifuncional. También dice que las luces móviles que se pueden recargar y mover, prolongan las horas de uso de la terraza.
Plantar verticalmente es una forma clave de maximizar el espacio. “Si existe la posibilidad de introducir macetas en forma vertical o colgarlas en barandillas, hazlo en vez de comerte el espacio de la terraza”, dijo Ula. También puedes crear diferentes "zonas" en la terraza (un área para comer, otro para leer o relajarse...), divididas con plantas o accesorios. Eso si, procura que las plantas que coloques se adapten a las condiciones de cada zona.
"Comprueba la temperatura media en los diferentes lugares para conocer los microclimas de tu terraza", aconseja Tom, y añade que también es importante no olvidar, "las condiciones creadas por las barreras de vidrio, si es que hay algún cerramiento (esto puede calentar el balcón mucho)".
Ula nos explica que las plantas más grandes pueden funcionar bien para crear divisiones entre espacios, además de aportar un beneficio extra. “Colocar objetos más grandes dentro del espacio a veces ayuda a dar una sensación de grandeza. Creo que uno de los errores comunes es llenar un espacio pequeño con otras cosas pequeñas que hacen que todo parezca más pequeño”, dice.
Tom Wilkes-Rios está de acuerdo. "No tengas miedo de poner arbustos grandes o árboles pequeños. No siempre tiene que haber plantas pequeñas en una terraza".
También puedes hacer que la terraza parezca más amplia usando color.
“Debes apostar por los colores y tonos más claros. Coloca las plantas y los muebles más ligeros en la parte de la terraza más alejada para alargar el espacio. Los colores más claros al final llamarán la atención y tu espacio será un poco más amplio”, explicó Isabelle. “Además, solo optaría por una pequeña paleta de colores. Nunca mezclo más de tres colores, sin incluir el verde. Elijo tres colores que contrasten o tres tonos del mismo color”.
¿Puedes poner árboles y arbustos en una terraza ajardinada?
“En realidad, puedes plantar muchas variedades de árboles en macetas. Solo es cuestión de prestarles más atención”, dijo Isabelle. “Tienes que trasplantarlos cada dos o tres años a una maceta más grande, o en su defecto, puedes cubrirlos, quitar la capa superior de tierra y poner un poco de abono nuevo. También puedes hacerlo después del segundo año para alargar el tiempo sin cambiar de maceta”. Isabelle recomienda olivos, eucaliptos, glicinias, clemátides, árboles frutales como las manzanas.
"El azahar mexicano es un arbusto grande muy bonito que desprende un aroma encantador, y es muy resistente y crece bien en macetas", añadió. Alex recomienda cultivar higueras o manzanos, si quieres algo más grande. “Lo mejor de ellos es que no necesitan macetas tan grandes como otros árboles frutales. Puedes salirte con la tuya plantando un manzano en una maceta de unos 45 centímetros de diámetro en la parte superior. (Eso es de 40 a 60 litros). Tendrás flores, fruta, y una estructura durante el invierno. Son muy resistentes y es hermoso tener plantas de altura en la terraza”, dice Alex.
¿Puedes poner suculentas en la terraza ajardinada?
“Son tan fáciles de cuidar como una planta de interior porque no tienes que regarlas mucho”, explica Isabelle. Eso sí, “el problema con las suculentas es que, llegados los meses de invierno, tienes que volver a meterlas dentro. No sobrevivirán fuera en el invierno. Aunque, si tienes un lugar muy protegido y orientado al sur, posiblemente puedas dejarlas fuera, si están protegidas de la lluvia y el viento fuerte”.
Tom recomienda plantas tolerantes a la sequía como el aloe vera, el agave o los cactus para la terraza, si estás interesado en cultivar especies de tipo suculentas.
Plantas polinizadoras para un jardín en la terraza
“Las mariposas y las abejas se sienten muy atraídas por las plantas moradas, y por los amarillos y los rojos, pero son colores difíciles -o los amas o los odias- en términos de idear un esquema de plantas, así que siempre usaría el color púrpura. Tienes plantas como la verbena, la salvia o la lavanda, tienen ese aspecto de flor silvestre, así que creo que ese es el tipo de opciones que debes elegir”, dice Isabelle.
"Hay semillas geniales que literalmente puedes echar directamente en una jardinera en torno a mayo y lograrás una jardinera llena de flores silvestres", agregó. Isabelle también recomienda lilas, buddleias, girasoles enanos y hierbas como el cebollino.
Cultivo de comestibles en una terraza ajardinada
Aunque puedas pensar que cultivar frutas y verduras en la terraza es una tarea demasiado desafiante, Alex cree que es muy fácil si usas tu imaginación. "Puede ser increíblemente fácil, es realmente una cuestión de elegir el cultivo adecuado que se adapte a las mesas de cultivo y hay muchos que lo hacen. Algunas plantas, como las fresas, en realidad crecen bien en una maceta poco profunda, como una jardinera o una maceta colgante".
“Solo hay unas plantas a las que no les gusta crecer en macetas, como las frambuesas, tampoco querrás cultivar patatas, porque sería una pérdida de espacio. Pero la mayoría verduras son realmente muy adecuadas para huertos urbanos. No hay límites, es solo una cuestión de cuánta imaginación tienes”. Alex propone cultivar tomates, frijoles o chiles para empezar.
“Los tomates quedan genial en macetas y son realmente productivos. Siempre incluiría cultivar tomates en un balcón. Las judías verdes también son geniales y tienen hermosas flores rojas. Los frijoles tienden a crecer mejor en macetas porque no necesitan tanta agua. Si tengo espacio, añadiré una flor como capuchinas para mezclar porque todo está muy a la vista, no es como un huerto en un jardín. Quieres que todo sea fragante y bonito”.
Alex también recomienda cultivar lechugas baby. “Puedes sembrarlas desde principios de marzo hasta octubre. Y si quieres mantenerlas durante el invierno, lo mejor de cultivar en macetas que puedes controlar el entorno mucho más fácilmente que en el suelo. Así que podrías meterlas dentro, o colocarlas en una parte más protegida de la terraza, o incluso ponerles un una protección transparente encima para crear un mini invernadero, lo que significa que tendrás ensaladas frescas todo el año. Si vives en una ciudad con un clima un poco más cálido, puedes cultivar lechugas durante todo el año”, dice Alex.
“En caso de duda, imagina que estás en la playa porque el entorno de una terraza tiene similitudes con la costa: hace viento, está expuesto y, a menudo, hace mucho sol. Todo lo que crece en la costa crecerá bien en tu terraza”.
Otro de sus mejores consejos es recordar usar tu espacio vertical.
“¿Puedes colgar algo en la pared? ¿Puedes tener una cesta colgante? ¿Podrías construir una pared verde vertical? ¿Podrías poner baldas o estantes para colocar macetas? Si tienes barandillas, aprovéchelas al máximo porque puedes colgar jardineras ellas. Las babosas pueden atacar a las fresas, por lo que es bueno tenerlas en una canasta colgante donde no pueden alcanzarlas", agregó.
Cuando se trata de hierbas, Alex recomienda una amplia variedad.
“Para un balcón soleado, usaría macetas de terracota para las hierbas leñosas, del tipo que encontrarías en el Mediterráneo a las que les gustan las condiciones soleadas, como el tomillo, el orégano y el romero. Y los pondría en macetas de tamaño mediano”, dice Alex. “Pondría una jardinera de albahaca y cebollino, a los cuales les gusta un suelo rico para poder plantarlos en un compost sin turba. La verbena de limón también es una hierba fabulosa para una maceta, o puedes plantar salvia de grosella negra, que es una planta fabulosa: frota las hojas y huele a grosella negra”.
¡Feliz jardinería en la terraza!

