- 65 ideas para decorar la terraza de un piso de ciudad.
- Ideas deco para renovar terrazas mini, balcones y patios.
- 18 casetas para tu jardín bonitas y funcionales.
- Esta cabaña es la cápsula perfecta para teletrabajar.
- Cómo decorar un patio pequeño: 40 ideas y consejos.
Quien tiene una terraza tiene un tesoro. Pero no solo como un espacio exterior en el que disfrutar al aire libre en la ciudad sino que también son unos metros extra que pueden aprovecharse al máximo. Además de decorar la terraza para que sea cómoda y acogedora cada vez se diseñan más soluciones que permiten usarla todo el año, también en invierno. Como este concepto de diseño, llamado IWI, desarrollado por los arquitectos Juan Ruiz y Amelia Tapia. Se trata de un módulo que se extiende o comprime, según las necesidades del usuario. Al comprimirse, se comporta como un mueble o estantería y, al extenderse se convierte en un espacio habitable, como una minicasa de diseño que contiene todo lo necesario para cumplir con sus diferentes funciones, como oficina/despacho de trabajo, estudio de yoga, espacio de relax, taller, sala de reuniones, cuarto de huéspedes, etc. A través de dos módulos conectados por una estructura plegable se modifica el espacio: un "mueble" con forma de casita contiene todo lo necesario para el uso del espacio, como estanterías (que acogen sillas, mesas, cajones, etc.). También tiene todas las instalaciones que cada uso determine como un lavabo-fregadero, iluminación, tomas de corriente, interruptores... Luego se desliza sobre ruedas, desplegando la estructura tipo acordeón recubierta con un textil técnico.
"El espacio de la terraza no se pierde, se transforma, dando espacio exterior o espacio interior según la actividad que se realice", explican desde el estudio con sede en Ecuador. El habitáculo se puede extender completamente, teniendo un espacio para 2-4 personas. Se puede extender a la mitad, dejando espacio exterior para realizar cualquier otra actividad al aire libre, o se puede cerrar completamente y usar todo el espacio exterior.
IWI está construido en madera mediante producción digital de corte por control numérico (CNC milling), creando un producto industrializado que permite su universalidad, producción en serie y fácil montaje y desmontaje. Permite la flexibilidad de uso tanto en su interior, como el aprovechamiento del espacio exterior (al comprimirlo), mostrándose respetuoso con el entorno.
María Jesús Revilla es experta en temas de decoración, interiorismo, arquitectura y diseño tras una larga trayectoria en publicaciones del sector. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en sus comienzos profesionales como redactora trabajó en revistas de empresa, femeninas, juveniles, o incluso relacionadas con el mundo del motor.
Se considera una todoterreno que encontró su sitio y su pasión en la decoración y el diseño de interiores. Le entretiene rastrear y escribir sobre edificios icónicos de la arquitectura del siglo XX, leer y aprender sobre urbanismo sostenible y seguir las tendencias en decoración.
Con su trabajo ha descubierto que el interiorismo y la arquitectura influyen mucho en la calidad de vida de las personas y, por lo tanto, también pueden contribuir a mejorarla, algo que procura transmitir en todo lo que hace.
Tras muchos años en la redacción print de Nuevo Estilo, la revista decana de decoración en España, emprendió su andadura en la versión online de Nuevo Estilo y ElleDecor donde, además de escribir, desarrolla labores de coordinación de proyectos audiovisuales para la web.
María Jesús sueña con tener todo el tiempo del mundo para dedicarse al dolce far niente. A saber: pasear, darse baños en el mar, tomarse un vino y pasear un rato más (y tomarse otro vino)… sin preocupaciones.