Nuestros antepasado ya acudían al mar para curar un resfriado o la melancolía., aunque la gran verdad es que vivir en la playa mejora tu bienestar y es beneficioso en todos los aspectos de tu vida. Al fin y al cabo, no es ningún secreto que estar en contacto con la naturaleza es bueno para la salud, especialmente para la mental. Si tienes la suerte de tern una casa en un entorno natural, te recomendamos revisar estas 25 ideas para decorar tu casa de vacaciones en el campo o en la playa.

Mathew White, profesor de la británica Universidad de Exeter, abanderó una investigación que examinaba datos aportados por ciudadanos británicos, que se mudaron en 2013, y convino que las personas que abandonaron las ciudades por las zonas verdes experimentaron importantes beneficios para el bienestar mental. Te harás una idea si revisas estas 55 casas de campo, probablemente las más bonitas que verás hoy.

Según un artículo publicado por Catherine de Lange en el New Scientist in International: "Por primera vez se ha confirmado la idea de que los espacios verdes alivian la depresión". La idea de que los espacios cerca del mar son mejores que los verdes empezó a surgir hace unos diez años, cuando Susana Mourato, de la London School of Economics, y George Mackerron, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), publicaron un estudio pionero. Reclutaron a más de veinte mil personas en todo el país.

italian holidaypinterest
Slim Aarons//Getty Images

Los participantes en este estudio tenían que utilizar una aplicación para teléfonos inteligentes que les preguntaba cómo se sentían en momentos aleatorios del día y enviar sus respuestas en ese preciso instante", dice. ¿El resultado? Tras recoger y analizar un millón de respuestas, los investigadores descubrieron que la gente era más feliz cerca de las zonas marinas y costeras. Este preciosa vivienda en la Costa Brava es un excelente ejemplo de cómo debe ser una casa en la playa.

¿Por qué es mejor vivir en la playa?

El proyecto BlueHealth, llevado a cabo por un consorcio de investigadores europeos, también comparó la vida en zonas verdes con la vida en zonas de mar. Si no tienes la fortuna de tener una casa en la playa, siempre podrás recrear ambientes marineros y decorar tu casa con look marinero con las nuevas claves del estilo navy. Seguro que te bas a beneficiar del bienestar de evocar la playa.

un picnic en la playa con estilo marineropinterest
Hearst

Por supuesto, el éxito personal o profesional sigue siendo la puerta de entrada a la felicidad. "Pero hoy", según Mathew White, "dos importantes estudios demuestran que las personas con bajos ingresos que viven junto al mar están mental y físicamente más sanas de lo que cabría esperar dada su mayor exposición a los principales factores que disminuyen el bienestar, como el desempleo." Y así, mientras la ciudad divide, la costa une. ¿Por qué? Según numerosos estudios, como el del científico Edward Osborne Wilson sobre la biofilia, nuestro cerebro siempre busca inconscientemente una conexión con la naturaleza porque es el entorno en el que evolucionó el ser humano.

Ventajas de vivir junto al mar

El tiempo pasa muy rápido, a veces demasiado, así que recuerda estas 22 pistas para vivir mejor y saborear la vida sin prisa. La costa del mar, por tanto, nos resulta especialmente fascinante. "Las mareas suben y bajan, las olas bañan la orilla, el sol brilla en el horizonte. Además de este movimiento, hay cambios de sonido e incluso de luz que no se sienten en un parque o un bosque. Estos cambios ambientales tienen una energía tranquilizadora y generan lo que los científicos llaman fascinación suave, que desvía nuestra atención de pensamientos más específicos, quizás incluso de los pensamientos negativos asociados a la depresión, según White'.

coastal and oceanic landforms, outdoor furniture, ocean, azure, sea, shore, beach, shade, coast, sunlounger,pinterest
Hearst

En esta corriente sobre hábitos en los modos de vida también hay, por supuesto, razones relacionadas con nuestro pasado más pretérito, evolutivo. "En 1960, el biólogo Alister Hardy propuso una nueva teoría: nuestros ancestros humanos se habrían trasladado del bosque a la costa, adaptándose a un hábitat acuático. La hipótesis del simio acuático puede explicar potencialmente muchas características de los humanos, como nuestra extraordinaria capacidad para nadar, nuestro cuerpo sin pelo e incluso el bipedismo.

La necesidad de mantener la cabeza fuera del agua habría sido una motivación bastante fuerte para que camináramos a dos patas". Al fin y al cabo, hay muchas pruebas de que nuestros antepasados pasaban tiempo en el agua, hasta el punto de que se han encontrado muchas conchas en los primeros asentamientos humanos. La nutrición basada en proteínas puede haber favorecido el desarrollo del cerebro. Quizá por este motivo adoramos las conchas que recogemos durante vacaciones, que se han convertido en material privilegiado para realizar alguna de estas 20 manualidades con recuerdos para decorar tu casa con los recuerdos del verano.

decoración con conchas de marpinterest
Hearst

En consecuencia, al anticipar inconscientemente esta conexión evolutiva con el agua, las zonas azules del planeta nos harían más felices. Mathew White también ha estudiado las actitudes de los niños en torno al agua. ¿El mar hace milagros? Sí, así es. Los niños británicos que, con problemas de comportamiento, fueron trasladados de la ciudad a zonas costeras adquirieron un físico positivo, una consecuencia absolutamente excelente en la adolescencia. Así, quienes tienen la suerte de vivir cerca del agua (dulce o salada) tienen una vida potencialmente mejor. Y no es evidente, pero es envidiable.

¿Por qué vivir en el campo?

casa de campo ls, del estudio ábaton vivienda en piedra con muebles de diseñopinterest
Ábaton

También las zonas verdes son muy codiciadas, por eso son muy prácticos traer la naturaleza a tu casa con estas ideas de decoración para crear rincones verdes en casa. Desde el Shirin-yoku japonés, el llamado baño de bosque que es tan calmante que incluso reduce el ritmo cardíaco, hasta los estudios epidemiológicos más recientes, que han confirmado que el contacto con la naturaleza es puro bienestar, las prácticas que demuestran el poder beneficioso de los árboles, las plantas y el agua son muchas. En esta bonita cabaña puedes abrazar un árbol o darte un baño de bosque.

Headshot of Alessia Musillo

Alessia Musillo es Head of Content de Elledecor.it. Graduada en la Universidad Estatal de Milán con una tesis en la Fundación Treccani de Milán, también estudió Lenguas Modernas en la Universidad de Strathclyde en Glasgow (Reino Unido) y Semiótica en la Universidad de Tartu (Estonia). Tras colaborar con varias organizaciones de noticias, hoy transforma los acontecimientos actuales en historias escribiendo sobre ciudades, diseño y cultura pop para el sitio web Elle Decor Italia. Puedes seguirla en Instagram (@alessia__musillo) o leyendo Elledecor.it. Sus artículos son viajes por las huellas de la vida contemporánea. ¿Su vehículo? La palabra.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.