La humedad –protagonista de la zona–, fue el principal enemigo a combatir durante la reforma integral de este porche. Para crear un espacio que resistiera a la intemperie, los equipos de diseño de los estudios Pancake y Loop Design Studio decidieron trabajar únicamente con materiales resistentes a los cambios de temperaturas. El cemento blanco pulido, el ladrillo recuperado y la madera de teca se convirtieron en los materiales que definieron el nuevo porche.

Antes y después del porche

La intervención del espacio fue total. El nuevo techo de lamas de madera en color blanco, exhibe las vigas y las columnas de teca, aportando luminosidad y calidez cromática a partes iguales. Al mismo tiempo, las baldosas del suelo en forma de espiga le dan al porche un toque de estilo. Para el mobiliario, se eligió una gran mesa de comedor con dos bancos a juego realizados en madera de teca, haciendo del porche un espacio outdoor con gran capacidad para albergar comensales.

porche con cocina y comedor con mesa y bancos de madera y vigas vistaspinterest
Andrés García Lachner

Como iluminación, se colocó una guirnalda de bombillas y se instalaron varios apliques a lo largo de la pared. Junto al porche, el terreno al nivel del suelo se llenó de piedras y se decoró con diversas plantas exóticas que viven en ambientes húmedos, como la monstera. Además, la casa queda conectada con el porche a través de dos ventanas, una en la cocina y otra más grande en el salón.

cocina exterior con barra, taburetes y horno de leñapinterest
Andrés García Lachner

Al fondo, se construyó una cocina de exterior en forma de U con barra y zona de fregado y un horno de leña flanqueado por dos hornacinas diseñadas para guardar los troncos. ¡Y listo! Los propietarios de la vivienda ya pueden disfrutar de un nuevo porche más bonito y funcional. ¿Qué te ha parecido la reforma?

cocina exterior con barra y horno de leñapinterest
Andrés García Lachner
horno de leñapinterest
Andrés García Lachner

Diseño: Pancake y Loop Design Studio.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).