El deseo de llevar una vida más sostenible y ecológica, ha hecho que muchas personas decidan montar su propio gallinero en casa para disfrutar de unos huevos frescos y de calidad. Para una familia de unos cuatro miembros, cinco o seis gallinas son suficientes. No obstante, estos animales deben vivir en un espacio adaptado a sus necesidades.
Tras bucear un rato en la comunidad de Leroy Merlin, buscando ideas ingeniosas sobre cómo construir un gallinero casero, nos hemos encontrado con FranciscoRo, ¡todo un experto en el tema! Sigue leyendo y no pierdas detalle... 🤓
El espacio idóneo para montar el corral debe de ser acorde con el número de gallinas que dispongas. Si tienes cinco o seis gallinas, con 4 metros cuadrados tendrán suficiente espacio para ellas y estarán bien cómodas.
Siempre hay que pensar dónde vamos a colocar nuestro corral, ya que si vivimos en el sur lo conveniente es que lo pongamos dirección norte para que nuestras gallinas estén más frescas en verano. En cambio, si vivimos en el norte deberán estar en dirección sur para aprovechar los rayos del sol y que las gallinas no se hielen en invierno.
CÓMO HACER UN GALLINERO PASO A PASO
Hacer un gallinero consta de varias fases y partes que debes ir haciendo poco a poco. ¡Toma nota!
1. A la hora de vallar nuestro corral, tienes que saber que las aves vuelan y saltan bastante, por lo que es conveniente perimetrar todo el contorno y el techo con malla metálica para evitar que se escapen y que entre cualquier depredador como, por ejemplo, gatos.
2. Para cerrar el espacio puedes utilizar postes de madera tratada en autoclave. Es la opción más sencilla y económica, ya que una vez estén anclados los postes al suelo, la malla se podrá fijar mediante tornillos y arandelas.
Para hacer más fuerte el corral, puedes cruzar algunos postes de pilar a pilar haciendo una estructura más duradera y fiable. La puerta de acceso al recinto se puede fabricar en madera mediante listones, dejando la parte central libre para "cerrarla de malla".
3. Debes tener en cuenta que hay que dividir el espacio en dos partes, una al aire libre para que ellas picoteen, coman y se despiojen; y, por otro lado, un espacio cerrado donde duerman y pongan nuestros preciado huevos. Normalmente, siempre debe ser más extenso el espacio libre (donde estarán más tiempo las gallinas), que el espacio cerrado, donde solo dormirán y pondrán huevos.
El espacio cerrado debe estar elevado sobre el terreno para evitar que la humedad y el frío penetren en el interior. El material más cálido y acogedor es la madera tratada, ya que es fácil de manipular y de rápido ensamblaje.
4. Para soportar el gallinero debes utilizar postes gruesos que aguanten el peso del mismo. Con postes de 7x7 cm y 1,8 metros de altura será suficiente. Coloca 4 de estos postes a modo de pilares y cruza dos más de punta a punta a modo de viga. Una vez hecho esto, puedes revestir las paredes con lamas de madera de poste a poste, fabricando de este modo las paredes y el techo del gallinero.
5. Para evitar que el agua penetre dentro del gallinero, debes proteger el techo con tela asfaltada o placas de fibrocemento. Para hacer tu gallinero, tienes también la posibilidad de utilizar una caseta de madera de exterior ya prefabricada, una opción que reduce el tiempo de trabajo. En este caso nunca elijas las de chapa, pues la temperatura interior se dispara en verano. En este vídeo puedes aprender cómo montar tu caseta de jardín.
6. Las gallinas generalmente duermen subidas a un palo o listón. Lo correcto es colocárselos en forma de escalera para que puedan subir fácilmente a ellos.
En la zona donde pondrán los huevos se pueden utilizar cajones de almacenamiento o de frutas, siempre bien rellenos de paja o viruta de madera para que los huevos no se rompan. Como último consejo, debes saber que las gallinas suelen ensuciar mucho el suelo del gallinero.
Para que la limpieza del gallinero sea más sencilla, lo conveniente es esparcir viruta de madera.
Si quieres saber cómo aislar el gallinero para que no entre agua de la lluvia, en este vídeo aprenderás a impermeabilizar fachadas exteriores y tejados.
Información cortesía de Leroy Merlin.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).