Skip to Content

Cómo decorar y aprovechar el valor decorativo de tener dos columnas en el salón

Decorar con dos columnas es todo un golpe en la mesa en un interior. Un gesto que puede hablar de ostentación o de rectitud pero que, en todo caso, ayuda a sostener en alto el nivel de cualquier espacio.

Por y
casa sevilla asia de haro, salón con columnas antiguas
Pablo Sarabia / HEARST

Aunque suene casi a un atrevimiento, se puede decir que la simbología ligada al conjunto de dos columnas, una junto a otra, es casi tan antigua como la propia civilización humana. Y todas esas referencias son tan fastuosas como podríamos esperar. Existen las llamadas columnas prediluvianas, aquellas en las que, supuestamente, Dios plasmó sus enseñanzas divinas para que se conservaran durante el diluvio universal. Dos columnas era lo primero que construían basándose en la orientación solar en muchos templos de los antiguos egipcios, como el de Lúxor. Y también dos son las Columnas de Hércules, una leyenda de la mitología griega que situaba el fin del mundo en el Estrecho de Gibraltar y que hoy vemos el Escudo de España, en muchos de los de Latinoamérica o Estados Unidos, y que podría haber sido el desconocido origen del símbolo del dólar.

Por eso, añadir dos columnas en un interior es toda una declaración de intenciones que, al igual que en los mitos, depende del sentido que deseemos darle. Si las elegimos en sus formas más puristas, pueden aludir a la rectitud, a referencias historicistas, a Grecia, a Roma o a la arquitectura neoclásica. Si se tiñen en dorado, en bronce o en tonos oscuros, sin embargo, su significado es diferente: entonces podemos revisitar lo barroco, resultan suntuosas e incluso lindar con el arte sacro o hasta con la posmodernidad. Dos columnas pueden ser un ademán tan clásico como moderno, una seña tanto de rigor como de osadía, de mesura o de ostentación. Un gesto que nunca va solo y que puede significar todo o nada.

1
salón con columnas antiguas decorativas
D.R.

En la casa del paisajista Jesús Moraime, columnas negras con capitel hispano-islámico.

2
salón con columnas antiguas decorativas
D.R.

En casa del interiorista Jean Porsche, columnas del s. XVII con porcelana de Jaime Hayon para Lladró.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3
salón con columnas antiguas decorativas
D.R.

Dos piezas del siglo XVIII con una cómoda del s. XVII en una vivienda en Comillas del arquitecto Antón Dávila.

4
salón con columnas antiguas decorativas
D.R.

En un proyecto en Málaga del interiorista Pablo Paniagua, dos columnas de tamaño mini.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5
salón con columnas antiguas decorativas
D.R.

Pareja de columnas antiguas en un interior de Galán Sobrini Arquitectos.

6
casa sevilla asia de haro, salón con columnas antiguas
Pablo Sarabia / HEARST

En esta casa en Sevilla de la interiorista Asia de Haro, se combinan antigüedades con piezas de rabiosa actualidad. Las columnas proceden de un derribo.

Headshot of Eduardo Infante

 Eduardo Infante es periodista especializado en estilo de vida, concretamente en temas de diseño, interiorismo, arquitectura, artesanía y decoración. 

 Desde hace casi una década ha centrado su carrera en seleccionar y escribir sobre las novedades más interesantes en estos campos: desde la reforma de una vivienda a la inauguración de un nuevo hotel, pasando por la última colección de muebles outdoor o el lanzamiento de un libro especializado. 

 Licenciado en Periodismo en la Universidad del País Vasco, antes de formar parte del equipo de Elle Decor España ha trabajado como redactor en AD España, la revista Tentaciones o la agencia Europa Press. Como colaborador, su firma ha sido habitual en medios como El País, Arquitectura y Diseño, Vanity Fair o El Confidencial. 

 Además de su trabajo como periodista, Eduardo Infante ha trabajado como consultor de comunicación y content curator para estudios de interiorismo y arquitectura y como copy creativo para marcas del sector. También ha impartido clases en varios cursos dirigidos a profesionales del interiorismo y es profesor de la asignatura de Comunicación de Proyecto en el Máster de Interiorismo de IED Madrid. 

 En sus ratos libres, se declara fan fatal de Los Simpson, los podcasts de true crime, la música Italo Disco y el vermut. 

Lettermark

Coordinadora y editora gráfica de Elle Decor y Nuevo Estilo Collection. Licenciada en la Universidad Complutense de Madrid, con máster de Bibliotecas, Archivos, Documentación y Museos en la Universidad CEU San Pablo. Trabaja en el mundo de la decoración desde 2010. 

VER VÍDEO 
casa sevilla asia de haro, salón con columnas antiguas