Las 10 tendencias en decoración de salones que anuncian los expertos interioristas: "En 2025 veremos un cambio del minimalismo al maximalismo"
Las texturas naturales, las antigüedades, las formas orgánicas y la comodidad triunfan en el interiorismo en el nuevo año.

- Lámparas que son tendencia para la temporada otoño-invierno.
- Tendencias de colores para la cocina que se verán en 2025.
- Nuevas alfombras, bonitas y deslumbrantes, para decorar ambientes.
- Las tendencias de decoración para dormitorios en 2025.
- El icónico mueble de nuestras abuelas es ahora tendencia en decoración.
Una vez que accedemos al nuevo año, quedamos expectantes de las tendencias en diseño de interiores que nos muestran los expertos. Desde ideas más generales (como los tipos de casas que se están construyendo o comprando) hasta los detalles más pequeños (como el color de la puerta de entrada). Las tendencias dictan cómo se verán las casas en el nuevo año, tanto por los colores que veremos en 2025 como por el mobiliario y diseño que tendremos en estancias como la sala de estar. En general, los diseños van cambiando cada año y disfrutamos de una decoración más original según la aplicación que lleven a cabo los diseñadores.
Las tendencias de diseño de salas de estar tienden a informar sobre qué formatos de sofás serán populares, qué texturas pueden tener presencia en el mobiliario, cuál va a ser el estilo que mejor encaje con el estilo de vida actual, etc. Las posibilidades son múltiples, la cuestión está en las pautas que nos puedan marcar los diseñadores y que empecemos a ver en las casas. Las tendencias de diseño para 2025 son variopintas, pero todas ellas son una opción muy apropiada para decorar las casas.
Cómo decorar una sala de estar
En primer lugar, hay que definir el estilo. Podemos aplicar diferentes métodos: moderno, clásico, minimalista, industrial, etc. Esto puede determinar cuál va a ser la paleta de colores, los muebles que podamos utilizar y la distribución. A todo esto hay que añadir la combinación cromática, ya que es necesario utilizar una paleta que sea bonita y que transmita templanza: tonos neutros, blanco, beige, colores pastel, etc. Incluso, podemos incorporar el color terracota en la decoración por ser una tonalidad agradable, calmada y cálida.
En cuanto a los muebles, podemos contar con las sillas, la mesa, una librería, butacas y sillones modernos, entre otros recursos. La idea es que se logren dos conceptos de diseño fundamentales: comodidad y funcionalidad. No obstante, si el espacio es reducido, podemos optar por muebles compactos y modulares; por eso, es interesante contar con una mesa que complemente el estilo y no entorpezca el trasiego de gente, del mismo modo que también interesa contar con espacios de almacenaje por medio de estanterías o muebles con el fin de mantener cierta organización en el lugar.
Opinión de los expertos en diseño
Los expertos en diseño de interiores nos explican cuáles van a ser las tendencias, qué recursos se van a emplear y cuáles van a ser las predicciones. Hay que tener en cuenta que son ellos los que tienen un conocimiento exclusivo y comparativo entre años y épocas anteriores con la actualidad; por eso, su opinión resulta muy interesante para saber cómo se presentan las salas de estar para el nuevo año, al igual que también se puede presentar para decorar el salón u otras estancias de la casa.
Por un lado, hay que decir que el maximalismo sigue prosperando y el minimalismo es una tendencia que triunfa por la sencillez, pero también tenemos, por otra parte, las antigüedades que están a punto de ser el centro de atención; de todas formas, recomendamos que aprendamos a diferenciar entre antigüedad o mueble vintage. Aunque tenemos libertad absoluta para decorar o personalizar como queramos, las tendencias nos muestran una fuente de inspiración y unos límites que sirven para acotar el tipo de decoración.
En definitiva, hay tendencias en decoración que no pasarán de moda, pero si queremos tener un conocimiento más preciso sobre las tendencias de diseño de salas de estar para el nuevo año, te mostramos a continuación algunos ejemplos que, sin lugar a dudas, sirven de inspiración y puede ser un referente para imitar o copiar en tu casa. Los expertos en diseño de interiores ofrecen información y datos que merece la pena conocer para acertar en la decoración, aplicar un diseño bonito y disfrutar de una estancia cómoda, agradable y relajada.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.

La tendencia de decoración que vuelve con fuerza

Las mayores tendencias de decoración de otoño 2025

Cómo decorar en estilo nórdico: blanco y madera

Los colores para dar personalidad a la casa