Consejos y trucos para distribuir el salón y que parezca más grande
Trucos de interiorista para sacar el máximo partido al salón y que parezca más grande de lo que realmente es.

- Ideas para montar un comedor pequeño en salones con poco espacio.
- Cómo aplicar el feng shui en el salón-comedor de tu casa.
- Consejos para decorar un salón, según los profesionales.
- Cómo decorar un salón: 50 ideas que querrías copiar.
¿Tu salón está bien distribuido? ¿Crees que puede mejorar? Estas dos preguntas surgen de forma inesperada cuando te das cuenta que, probablemente, tu salón no es tan cómodo como deseabas o que carece de espacio suficiente para disfrutar de sus recursos. Para tener más claras las respuestas, te damos algunas ideas sobre cómo distribuir el salón correctamente. Descubre algunas claves deco y secretos de decorador para sacar más partido al salón y, además, hacer que parezca más grande.
Primeros aspectos a tener en cuenta: a la hora de ordenar el salón, es preciso cuidar hasta el más mínimo detalle. No se recomienda comprar mobiliario excesivamente grande ni tampoco demasiado pequeño. El objetivo no es recargar cada hueco que encuentres, sino que la organización del salón sea coherente, armoniosa y ofrezca el espacio suficiente como para moverte por él. La mejor recomendación es que planifiques cómo organizar el mobiliario y las piezas más importantes para valorar si necesitas realizar una nueva adquisición. Apunta tus opciones en un listado y dibuja un pequeño plano para ir visualizando la forma de encajar tu particular puzzle. Un aspecto muy importante es la paleta cromática, un paso fundamental para decorar salones frescos y llenos de color.
Cómo distribuir el espacio en el salón
Un factor a tener en cuenta es que lo distribuyas a tu gusto. Para ello, busca una pieza importante o una zona que quieras destacar y construye un universo acogedor alrededor de él. Ten muy en cuenta las medidas del salón, porque definirán el estilo de la distribución. Por ejemplo, en estancias grandes, puedes separar los muebles de las paredes y crear distintas zonas para que resulte más versátil; en este sentido, puedes poner un escritorio integrado en la decoración del salón, así tendrás un hueco para tu espacio de trabajo, al igual que un punto de lectura o un rincón para que jueguen tus hijos.
Para decorar un salón pequeño con mucho estilo, solo tienes que seleccionar muy bien los recursos que vas a incluir en la decoración. Sin embargo, es muy importante crear un área para conversar con sillas o sofás que lo hagan acogedor; a su vez, los pufs serán tus grandes aliados por su practicidad y escaso volumen, sin olvidar también los muebles 2x1: taburetes que son mesitas y muebles plegables o multifunción. Pon atención en la forma que tiene el salón para distribuir el paso y procura que haya espacio entre los muebles. Se recomienda que haya, como mínimo, unos 50 cm entre el sofá y la mesa de centro, pero siempre hay alternativas, especialmente para los salones con comedor integrado. La clave es que cualquiera pueda deambular por la estancia sin tropezar.
Aprovechar los muebles auxiliares
La zona del sofá y cualquier otro asiento, como butacas o sillas, necesitan las típicas mesitas auxiliares para el salón. Vas a conseguir que tus invitados o tu familia esté muy cómoda y no necesite levantarse para ir a por bebidas, consultar su móvil o apoyar su libro o revista favorita. En cuanto a las mesas de centro, es preferible que estén a la misma altura que el sofá o algo más baja. No importa si eliges una cuadrada o circular, lo imortante es que encanje bien estéticamente y que el tamaño sea equilibrado. Sin embargo las bandejas de las mesitas conviene que alcancen la altura de los reposabrazos de las sillas. Por otro lado, siempre es bueno que haya estanterías para colocar libros en el salón, ya que decoran y tienen una funcionalidad. Las lámparas de pie quedan muy bien en rincones para aportar luz indirecta, la cual es muy importante en la iluminación del salón y se puede completar con apliques y distintas lámparas de techo o de sobremesa, perfectas para las estanterías o para colocar encima de las mesas auxiliares.
Tu salón tiene los metros que tiene y no existe varita mágica para ampliarlo, pero sí hay algunos trucos que pueden ayudarte a sacar a esa estancia el máximo partido sin que ello signifique renunciar a la decoración que te gusta.
- REDISTRIBUYE LOS METROS: Antes de aventurarte a hacer cambios en el salón, piensa si la distribución actual es la correcta. Determina cómo quieres utilizar el espacio, qué actividades vas a realizar en él con tu familia y las mejores maneras de llevarlas a cabo. Haz una lista con los aspectos positivos y negativos de los cambios que quieres hacer y anota tus prioridades antes de volver a trabajar la zona. Verás cómo un cambio de distribución puede obrar maravillas.
- ESPACIOS POLIVALENTES: Cada vez vemos más ejemplos de casas en las que conviven distintos ambientes en un mismo espacio. En definitiva de lo que se trata es de hacer un uso inteligente de él. Instalar diferentes acabados de suelo, cambios de nivel y separaciones semipermanentes como una librería, por ejemplo, te ayudará a crear zonas delimitadas para cocinar, estudiar y relajarse.
- CREA NUEVAS ÁREAS: Ganar espacio hacia afuera o hacia arriba son dos buenas soluciones. Si integras la terraza en el salón, habrás ganado metros como por arte de magia. También puedes convertir una amplia ventana con alféizar en un agradable rincón de lectura. Solo necesitas una colchoneta y cojines. Mientras que en caso de techos altos, puedes crear altillos con estanterías, pero sin sobrecargar el espacio.
- ESTRUCTURAS INCÓMODAS: A veces las casas antiguas nos sorprenden con elementos estructurales de difícil solución, como pilares maestros o retranqueos. Sácales partido con soluciones a medida que los integren y, en lugar de ocultarlos, haz que se conviertan en punto focal de la decoración.
- CUESTIÓN DE PUERTAS: Algo tan sencillo como sustituir la puerta abatible convencional por un modelo corredero te permitirá ganar hasta 1,5 m2 y le dará más ligereza a la estancia. Puedes elegirla con guías o empotrada para que quede oculta en la pared.
- MUEBLES LIGEROS: Opta por diseños de estructuras finas, líneas rectas, tonos claros y piezas de cristal. El mobiliario con estas características potencia la ligereza de la estancia. Elige piezas con doble funcionalidad para ahorrar espacio: un puf o una mesa que sirvan de asiento y almacenamiento.
- TRUCOS DE DECORACIÓN: Ahora que el violeta rige nuestro universo cromático, puede que te tiente usarlo en las paredes del salón; si lo haces, empléalo solo en una. Mantén para el resto de frentes y complementos colores claros. Así evitarás que la pintura domine la estancia. En cuanto a los pavimentos, utiliza lamas largas o revestimientos continuos, como el microcemento, que multiplican el espacio.
- UNA TRASERA DA PARA MUCHO: Si el sofá del salón no está pegado a una pared puedes aprovechar ese espacio de diversas formas: situando una consola a modo de escritorio; o unos pufs que permitan ampliar la zona de asientos. O también puedes disponer un banco de madera para almacenar mantas, revistas o libros. La única condición para que esta disposición funcione es que no deben sobrepasar en altura al sofá.
- BAJO LA ESCALERA: ¿De tu salón sale una escalera que comunica con las habitaciones? Si es así, estás de suerte, porque el hueco que queda debajo es un lugar perfecto para darle nuevos usos. Puedes utilizarlo para crear un rincón de lectura colocando una butaca y un velador. O si lo prefieres, hacer un armario a medida con puertas abatibles donde guardar la vajilla, o una zona de estudio con una mesa abatible y un taburete. Si no quieres meterte en mucha obra, puedes instalar las puertas y dejar el interior completamente diáfano, a modo de trastero, para almacenar bicicletas, los útiles de limpieza o el equipamiento deportivo.
- TESOROS ESCONDIDOS: Si tu salón cuenta con una hornacina en la pared, conviértela en un lugar especial donde exponer tus colecciones más preciadas. Para darle más relevancia a la zona, puedes forrar esa pared con un papel pintado sofisticado y colocar unas sencillas baldas de cristal. También puedes utilizarla como una pequeña librería auxiliar para libros o discos.
- UN BAR ESTILOSO: La fiebre coctelera ha hecho que el armario de las bebidas se haya puesto de nuevo de moda. ¿A qué sería buena idea revivir una pared y convertirla en un mini bar con encanto fifties? Mezcla estantes abiertos y cerrados junto a un mini aparador donde almacenar las copas y la coctelera. Seguro que este rincón es el más concurrido cuando recibas visitas.
- EL MEJOR ENCUADRE: ¿Gozas de un generoso ventanal en el salón? Enmárcalo de suelo a techo con una inmensa librería. Organiza bien los libros para que den una sensación de orden. En lugar de tenerlos repartidos en varios muebles, de un plumazo los habrás agrupado todos en un mismo sitio. De esta manera podrás eliminar las otras estanterías y aligerar el salón de mobiliario. Incorpora a tu nuevo dintel ilustrado un escritorio y ¡ya tienes el lugar perfecto para disfrutar de las vistas!
- MOODBOARD VARIADO: En lugar de ocupar una pared con composiciones de cuadros, resuelve su decoración de forma más original: coloca un tablero de madera con fotos, postales o citas inspiradoras que podrás cambiar y actualizar a tu gusto en en función de la temática o el color que elijas.
En definitiva, si estás cansada de la decoración del salón, tenemos la solución con estos trucos y consejos de expertos interioristas para aplicar detalles para decorar el salón con un estilo personal.

5 cojines y fundas para cojín por menos de 20 €

Las 12 mesas de centro más bonitas para el salón

Un salón-comedor luminoso y cálido con zona de estudio

Sillas modernas de colores para el comedor