Skip to Content

10 trucos para tener un salón pequeño bien aprovechado

¿Sabes cómo decorar un salón pequeño para que parezca más grande? Estas ideas ahorran metros y multiplican el espacio.

Por
salón en blanco para reflejar el color

Pasamos mucho tiempo mirando los casoplones de las celebrities y socialités, porque ¿a quién no le gustaría tener las dimensiones de la casa de Shakira en Barcelona o el la finca de Chábeli Iglesiaen Miami? Sin embargo, la realidad es que nuestro espacio vital es diferente y, en muchas ocasiones, se reduce a un piso en el centro de la ciudad con un salón pequeño.

Por eso, necesitamos y nos encantan los trucos para ahorrar espacio, las ideas para decorar y organizar cocinas pequeñas y también consejos para crear un hogar más cómodo y lujoso sin tener grandes gastos. Tenemos claro que disponer de menos metros cuadrados no es sinónimo de una atmósfera agobiante y abigarrada, incluso aburrida.

Tenemos las claves para crear un salón acogedor en una casa pequeña, aunque no sea de tu propiedad y simplemente vivas de alquiler. Tendrán su espacio los muebles básico, pero apostamos por a presencia de elementos versátiles y ligeros para hacer más atractivo este ambiente.

Ideas para ganar espacio en un salón pequeño

Lo primordial es no abarrotar el espacio de objetos y muebles. Tampoco conviene probar con todas las tendencias y estilos decorativos, porque la mezcla puede complicar un buen resultado. En un espacio pequeño, los expertos en interiorismo aconsejan ceñirse a una sola tendencia. Puede ser divertido mezclarlas y crear tu propio estilo, pero cuando se trata de un espacio pequeño, hay que mantener la sencillez. Tampoco abuses de los accesorios, piensa en lo mínimo y lo mejor.

Cuando el salón de tu casa es pequeño, lo más apropiado es diseñar una distribución razonable. Así que coge papel y lápiz o apunta en tus notas del móvil cuál es el uso que vas a dar el salón, porque te va a ayudar a elegir los mueles y los complementos. Puedes hacerte preguntas clave como por ejemplo: ¿cuánto tiempo vamos a pasar en el salón? ¿Debería tener u sofá o butacas? ¿Pongo un mueble para la televisión o la pongo en la pared? También es muy importante la vida social que vayas a dar al salón, porque si te gusta recibir invitados, ¿necesitas separarlo para socializar? ¿Conviene tener asientos auxiliares? Cuantas más preguntas te hagas, más te acercarás al modelo de salón que necesitas y mejor distribuirás los escasos metros que tiene tu salón mini.

1

Elige un mueble clave

un salón pequeño con el sofá como protagonista

Cuanto más pequeño sea el salón, menos muebles deberías tener. Sí, hay algunas cosas que necesitarás, como por ejemplo, una mesita auxiliar para apoyar un libro, el mando de la televisión, el móvil o una taza de café, pero piensa en las piezas que podrían estar ocupando un espacio precioso. Lo mejor es que elijas una pieza protagonista para el salón mini, que suele ser el sofá. Crea un estilo en torno al sofá al combinar muebles auxiliares con alfombras, cojines o lámparas de pie.

2

Decora con estampados

decorar un salón pequeño con elementos a pares
Read McKendree

A veces, los espacios pequeños permiten experimentar con colores y estampados más atrevidos. En este caso, se ha utilizado el mismo estampado floral para el sofá y las cortinas, mientras que la alfombra y una funda de cojín tiene animal print. Una elección arriesgada, pero resultona. Si te gusta este look pero prefieres algo más actual, cambia los estampados tradicionales por una fotografía o ilustración más atrevida o un cuadro abstracto.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Un salón creativo

un salón pequeño con un diseño creativo
Leanne Ford Interiors

Aprende a pensar out of the box, no limites tu creatividad y resuelve la distribución de tu salón mini con ideas como este ambiente diseñado por Leanne Ford Interiors. Los espacios eclécticos y orgánicos requieren una disposición de los asientos peculiar y un mobiliario fuera de lo común. En lugar de utilizar mesas de centro, se han pintado de blanco dos taburetes de madera y se ha optado por un sofá de obra que deja un espacio inferior para almacenaje, con cestillos o cajas para cojines o mantitas. El columpio es el elemento que da personalidad a este precioso salón pequeño, ideal para una casa de playa.

4

Ilumina bien el salón mini

un salón ecléctico con lámparas suspendidas

No subestimes la importancia de la luz. Si tienes la suerte de contar con grandes ventanales por los que entra mucha luz natural, es obvio que te ayudarán a que tu salón pequeño parezca más grande, pero si no es así tendrás que utilizar trucos para hacer más grande la habitación. Los espejos son claves para duplicar el espacio y reflejan la luz natural y artificial, pero lo mejor es que crees una buena combinación de opciones de iluminación, con lámparas de techo, de pie y de mesa

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Elige colores que reflejen la luz

salón en blanco para reflejar el color

Muchas veces, además de tener un salón pequeño no tenemos fortuna con la iluminación natural y resulta un espacio oscura, ya sea porque es un bajo o por su orientación hacia el norte. Si quieres potencia el color de tu salón mini para que resulte más diáfano, elige tonos neutros y claros para que la luz rebote. Recuerda que las paredes en tonos oscuros cierran la habitación, también puedes utilizar colores luminosos con una buena elección de muebles, accesorios de decoración o textiles.

6

Para un salón pequeño, menos es más

dúplex de diseño minimalista con terraza en lisboa
Francisco Nogueira

La clave es despejar el espacio, porque demasiadas cosas en una habitación la hacen parecer más pequeña al instante. El minimalismo es ley en un salón pequeño, así que si es posible, combina estanterías abiertas y cerradas. Esconde los objetos menos estéticos, aunque sean necesarios, y exhibe esos bonitos jarrones, marcos de fotos y recuerdos. Considera la posibilidad de colocar estanterías del suelo al techo y de utilizar cajas o cestos para colocarlas debajo de otros muebles.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Acierta con la división

salón comedor de ikea
Ikea

Cuando en el mismo espacio conviven varios ambientes, crear delimitaciones visuales acentúa la sensación de mayor amplitud.

Las alfombras son recursos muy frecuentes que dan excelente resultado; aunque, si buscamos una división más real, los muebles de almacén con ruedas son perfectos, como muestra este ambiente de Ikea. Te puedes inspirar con estas ideas pasa saber cómo separar espacios con una estantería.

8

Un salón muy pequeño, pero bien distribuido

cómo decorar un salón pequeño

Si recibes visitas en casa o trabajas en el salón, opta por asientos móviles, como butacas de ratán, taburetes o sillas. Cambia el sofá tradicional por un sofá-cama para recibir invitados y crea un espacio de diálogo al orientar las sillas hacia una mesa auxiliar, en este caso con ruedas, para que puedas desplazarla con facilidad.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Un sofá modular

sofá modular para salones pequeños
Ikea

Uno de los mayores problemas con los que te puedes encontrar en un salón pequeño es asegurarte de que los muebles que te gustan encajan, y ahí es donde entran en juego los sofás modulares. NO dudes en elegir un diseño adaptable o con estructuras funcionales para poder formar una chaise longue, porque las composiciones te ayudan a ahorrar espacio y te ofrecen la oportunidad de diseñar tu propio sofá. Puedes experimentar con el tamaño y la distribución de un sofá modular, añadiendo reposapiés o segmentos adicionales si tienes espacio.

10

Zona de paso o comedor

Comedor pequeño
Hearst

Aún contando con poco espacio, un rinconcito para comer, al menos dos personas, siempre tiene cabida.

Es recomendable elegir muebles pequeños y colocarlos adosados a la pared, para facilitar así la libre circulación. Lo ideal, decorativamente hablando, es delimitar dicho ambiente, por ejemplo, con una composición original en la pared; así cobrará protagonismo sin restar metros. Ambiente de House Doctor.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.