Escritorios integrados en la decoración del salón: 20 ejemplos para que te inspires
¿Te faltan metros para tener un despacho propio? Estas ideas integran una zona de trabajo en el salón para tener una oficina en casa coqueta y muy cuidada.

- Cómo decorar un salón pequeño: 30 ideas y consejos.
- Cómo decorar un salón: 50 ideas que querrás copiar.
- 20 escritorios funcionales para montar una zona de trabajo.
Una de las virtudes del salón es que ofrece mucho espacio. No solo lo destinamos como lugar de descanso y de ocio, sino que también se puede disponer en él un despacho para trabajar. Para su diseño, es cuestión de tener buen gusto, una buena planificación y tener claras las prioridades.
Si vas a pasar una temporada en casa teletrabajando, entonces echa un vistazo a las ideas que te planteamos a continuación. Tenemos las claves para montar un despacho en casa que apenas ocupe espacio.
¿Por qué colocar un escritorio de trabajo en el salón?
El trabajo en remoto se instaló en nuestras vidas de un día para otro, pero hay muchas empresas que se apuntan a la flexibilidad y ofrecen la oportunidad de trabajar con un modelo híbrido que incluye, básicamente, pasar algunas jornadas laborales en casa. En realidad, es tal el cambio que surge la posibilidad de diseñar una oficina en casa.
Para trabajar cómodamente, es preciso habilitar una zona donde se pueda situar un escritorio. Este va a ser el centro dinamizador donde se puede colocar el ordenador, los archivos, los documentos, etc. A su vez, es preciso señalar que la comodidad debe reinar ante todo; por eso, no hay que combinar los usos, es decir, que no se convierta también en comedor. A la hora de crear una zona de trabajo en casa es importante que se destine exclusivamente para este fin.
Planificación del espacio de trabajo en casa
Planifica el espacio de trabajo de forma pausada y cuando estés relajada, así atenderás a tus verdaderas necesidades. En el fondo, también puedes aplicar personalidad y hacer un diseño bonito para la zona de teletrabajo en el salón. Para ello, selecciona una parte que sea espaciosa y con iluminación natural; por eso, busca el espacio junto a una ventana, el balcón o la terraza.
Recuerda que si eres diestro, la luz solar tiene que entrar por la parte izquierda; mientras que, si eres zurdo, será justo al contrario y así evitarás la sombra de tu propio cuerpo sobre el teclado, la agenda o la documentación.
La mesa de trabajo debe albergar las medidas mínimas para instalar el ordenador o el portátil. Suele ser de 80 x 120 cm, para situar la lámpara auxiliar y un portalápices. Además, conviene que el escritorio tenga alguna estantería, mejor regulable en altura y para guardar el material de oficina y mantener ordenada tu zona de trabajo.
Otros aspectos a tener en cuenta
Se recomienda completar la iluminación de la zona de teletrabajo con un aplique o una lámpara de mesa de brazo extensible. Del mismo modo, también puede ser útil un flexo de luz cálida para iluminar mejor tu mesa de trabajo.
En cuanto a la silla, tiene que ser regulable y ergonómica para cuidar la higiene postural de la espalda. Si lo crees necesario, instala un reposapiés para que las rodillas hagan un ángulo de 90º cuando estés sentada. Los respaldos de las sillas de oficina tienen que ser mullidos, mejor en textiles transpirables y recoger la zona de los riñones. De este modo, se crea un buen espacio de trabajo en casa para tu salud física y mental.
Si ya tienes decorado el escritorio, cambia el look y practica el desapego. Deshazte de algunos objetos que te hayan acompañado en los últimos tiempos. Incorpora algún objeto fetiche para atraer la armonía y la buena vibración en tu pequeña oficina: un ramo de flores frescas, una planta que te haya regalado alguien muy querido, una foto de tus personas favoritas o una vela aromática con un olor evocador de tus mejores recuerdos.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.

La tendencia de decoración que vuelve con fuerza

Las mayores tendencias de decoración de otoño 2025

Cómo decorar en estilo nórdico: blanco y madera

Los colores para dar personalidad a la casa