Cuando la interiorista Mar Gausachs y su equipo llegaron a este piso de 80 metros cuadrados en el centro de Badalona, se encontraron con una distribución clásica, sin grandes alardes, pero con mucho potencial. ¿El objetivo? Transformar la zona de día sin hacer obra. Para dar profundidad y elegancia al espacio, ''la clave fue trabajar con una paleta neutra, materiales que aportan textura y una iluminación bien pensada''

La entrada y el pasillo también se transformaron. ''Apostamos por piezas ligeras, pero con carácter, como la consola con estructura negra y líneas curvas, que brinda elegancia y sirve de apoyo decorativo''. Sobre ella, un cuadro abstracto de gran formato y una lámpara escultural ayudan a crear una primera impresión potente y con personalidad.

consola de diseño moderno y forma ovalada bajo un cuadropinterest
mariapujol

''Como la entrada es pequeña, utilizamos todo el largo pasillo para hacer un armario de punta a punta para almacenar zapatos y chaquetas'', afirma la interiorista. Los espejos y paneles moldurados de Orac Decor en blanco otorgan profundidad y ayudan a distribuir mejor la luz natural que llega desde el fondo de la casa. El resultado es una transición fluida entre estancias, donde todo forma parte de un mismo lenguaje estético.

salón y al fondo pasillo con armario blancopinterest
mariapujol
pasillo con armario blancopinterest
mariapujol

''En el salón, sin cambiar el sofá existente, trabajamos a fondo el entorno para renovar su presencia y darle una nueva lectura'', declara Mar Gausachs. El truco fue optar por una composición en tonos suaves, manteniendo el gris como base y jugando con cojines mostaza y tierra que añaden contraste y calidez. Por su parte, la mesa de centro redonda refuerza el juego de curvas presente en todo el proyecto, mientras sus acabados en madera clara estriada conectan con el aparador del fondo.

salón comedor con muebles en tonos neutrospinterest
mariapujol

La zona de televisión se rediseñó con una estructura de líneas limpias y textura acanalada de Orac Decor, que unifica visualmente la pared y aporta verticalidad. ''Anteriormente, era todo una placa de madera oscura, una continuación del parquet que oscurecía mucho toda la zona, así que la forramos'', explica Mar Gausachs. El mueble bajo actúa como soporte decorativo, mientras que el gran espejo redondo con marco en negro y dorado enmarca el fondo y amplía visualmente el espacio, jugando con las proporciones y la luz. ''Sobre todo, lo usamos de conector entre una zona y la otra'', añade la interiorista.

Por último, Mar Gausachs nos cuenta que ''antiguamente, había un piano que nadie tocaba, así que era una pared sin uso totalmente perdida y ahora es un espacio que sirve además de almacenamiento y soporte a la zona del comedor, ideal para guardar la vajilla y otros utensilios''.

mueble tv diseñado con molduras y estantería blanca bajapinterest
mariapujol

El comedor es el auténtico corazón de la vivienda, tanto en términos funcionales como estéticos. ''Lo ubicamos en el centro del espacio abierto, actuando como conector entre el salón y la zona de trabajo''.

mesa de comedor ovalada con sillas acolchadaspinterest
mariapujol

El protagonismo se lo lleva la mesa de comedor con sobre ovalado de mármol. Su forma orgánica suaviza las líneas del entorno, y su base en tonos dorados dialoga con las lámparas escultóricas suspendidas, que se convierten en un punto focal. Alrededor, las sillas tapizadas en bouclé en un tono claro con estructura metálica negra aportan comodidad y diseño, reforzando la sensación de espacio cálido y envolvente.

mesa de comedor con sobre ovalado de mármol y sillas acolchadaspinterest
mariapujol

Sobre la mesa de comedor, dos piezas cerámicas en tonos neutros agregan un toque artístico al mismo tiempo que armonizan con la gama cromática general.

mesa de comedor con sobre ovalado de mármol y sillas acolchadaspinterest
mariapujol
consola con forma ovalada y espejo redondopinterest
mariapujol
espejo con marco circular y distintos volúmenes sobre consola con forma ovaladapinterest
mariapujol

Otro de los grandes logros de esta reforma fue la incorporación de una zona de teletrabajo totalmente integrada en la decoración del salón, ya que el cliente necesitaba mucho almacenaje para guardar libros y demás materiales típicos del trabajo. ''En lugar de crear un rincón aislado o forzado, diseñamos esta zona como una extensión del comedor. Visualmente, se apoya en el ritmo de las cortinas y en la continuidad del mobiliario'', dice Mar Gausachs. El escritorio, hecho a medida, y la silla, responden a criterios tanto ergonómicos como estéticos. ''Todo está pensado para que el despacho se fusione en el conjunto, pero siga cumpliendo su función práctica. De esta forma, la zona de trabajo no interrumpe la armonía del espacio, sino que la completa''.

escritorio blanco en lpinterest
mariapujol

Proyecto: Mar Gausachs. Team: Kanela Studio. Carpintería: Manuel Capilla. Pintura y lampistería: Hábitat Espais. Muebles: Crisal y VP Interiorismo. Decoración: Mar Gausachs Shop.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).