- 22 ideas para montar un comedor pequeño en salones con poco espacio
- Nuevas tendencias para decorar el salón comedor y crear bonitos ambientes y espacios con carácter
- 65 cocinas abiertas al salón, con comedor: ideas y consejos para la correcta integración
Interiorista y directora de obra, Laura Martínez, ha probado opciones de todo tipo para conseguir que una casa pequeña brille, incluso nos ha desvelado el truco de la reforma de este apartamento para ganar luz y espacio: ''Tiramos las paredes que separaban las estancias de la zona de día y replanteamos toda la distribución''.
Aunque sólo se necesite un dormitorio y una cocina, muchas veces añadida al salón, la experta en interiorismo tiene las mejores indicaciones para iIncluir un comedor pequeño para tener un espacio versátil, que también sirva para teletrabajar o estudiar.
¿Qué criterios hay que seguir para elegir la mejor ubicación del comedor en las casas con pocos metros?
Siempre intento colocarlo cerca de la cocina, para hacerlo práctico. También busco zonas con buena luz natural y poco paso, para que no entorpezca la circulación. Cuando puedo, me gusta integrarlo en espacios abiertos, porque da más sensación de amplitud y continuidad visual.
¿Cuáles son los tipos de mesas más adecuados para optimizar el espacio ?
Las mesas extensibles son mis favoritas: prácticas, versátiles y perfectas para recibir sin ocupar siempre lo mismo. Las redondas son ideales porque suavizan el espacio y facilitan la conversación. Y si el comedor se usa poco, una plegable bien elegida puede ser una gran aliada.
¿Cómo ajustar el número y el tipo de sillas para evitar saturar el comedor?
Prefiero sillas ligeras, sin brazos y cómodas. Y solo las necesarias, no hace falta tener siempre seis. Cuando el espacio es reducido, un banco funciona muy bien: se arrima a la pared, permite más asientos y, si es el asiento es abatible, sirve también de almacenaje.
¿Qué soluciones de almacenaje recomienda para guardar menaje, vajilla y otros accesorios en comedores reducidos?
Los aparadores bajos o vitrinas ligeras funcionan genial. También los muebles multifuncionales, que sirven tanto de almacenaje como de apoyo. Si son abiertos, intento que estén siempre muy ordenados para que no se vean caóticos.
¿Qué materiales y acabados facilitan la limpieza y mantienen la estética en comedores compactos?
Superficies lisas y fáciles de limpiar: madera barnizada, lacados mate o vidrio templado. Son materiales resistentes y elegantes. Evito los porosos o rugosos porque acumulan polvo y son menos prácticos.
¿Hay maneras efectivas de separar comedor y salón dentro de una misma estancia?
Sí, sin recurrir a separadores grandes. Una alfombra, una lámpara colgante o un mueble bajo bastan para delimitar visualmente. La idea es marcar zonas sin restar espacio ni luz.
En términos de decoración, ¿qué elementos ayudan a dar personalidad sin restar metros ni funcionalidad?
Un cuadro bonito, unos textiles que aporten textura o una lámpara especial. Pocas cosas, pero bien elegidas. Menos, es más, sobre todo en espacios pequeños.
¿Cómo adaptar la iluminación natural y artificial para crear un ambiente agradable en un comedor pequeño?
Aprovecho toda la luz natural posible, con cortinas ligeras. Y para la noche, una lámpara colgante a la altura justa y con luz cálida sobre la mesa crea un ambiente muy agradable.
¿Qué trucos son necesarios para adaptar el comedor al trabajo o estudio?
Una mesa extensible y sillas cómodas son clave. También un pequeño mueble o carrito donde guardar el material cuando no se usa, para poder “desmontar la oficina” y volver al modo hogar fácilmente.
¿Qué errores se suelen cometer al incorporar un comedor en casas pequeñas?
El error más común es elegir muebles demasiado grandes o recargados. También dejar poco espacio para circular. Mi consejo: medir bien, elegir piezas proporcionadas y ligeras, y no olvidar que la comodidad siempre está por encima de todo.
Más información: Laura Martínez Interiorista.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.