- Diez creadores e interioristas nos confiesan aquí cómo utilizan el humor en la decoración y su poderosa onda expansiva
- Los interioristas expertos, sobre las tendencias de decoración que llegan en 2026: "Cuando usamos estos colores son recordatorios de bonitas experiencias"
- Los interioristas expertos sobre el resurgir del arte en la decoración: "La gente empieza a apreciar la fotografía y la pintura como algo que no puede hacer cualquiera con un iPhone"
Jaione Elizalde trabaja en su estudio creativo y de estilismo con proyectos residenciales y comerciales con todo tipo de necesidades. En Nuevo Estilo, hemos aprovechado su know how para resolver uno de los dilemas más complejos del interiorismo: decorar salones pequeños para sacarles partido.
Esta directora creativa concluye que "para optimizar y ganar sensación de amplitud, hay que pensar en el uso de este espacio. Pertenece a la zona de día de una vivienda y es primordial potenciar la luz natural, además de fijarnos en las circulaciones y continuidad visual".
¿Qué recursos estructurales se pueden aprovechar o modificar en un salón pequeño?
Hay varios elementos que podemos trabajar para que sean nuestro aliados. Las celosías en madera independizan estancias, pero visualmente no deben cerrar el paso de luz, o mamparas de cristal, en su versión transparente o con relieve, porque son elementos muy en auge. También se puede trabajar con los muebles para ganar almacenaje y que hagan la función de separación entre espacios.
Y, sin duda, las propias puertas de paso, en su versión corredera, unas puertas de doble hoja, que podemos dejar como apertura visual entre espacios o cerrar, en caso de necesitar mayor intimidad. Si la apertura es de suelo a techo, esta sensación será aún mayor.
¿Las molduras de los techos dan sensación de reducir las dimensiones del salón?
Si son molduras discretas para no sobrecargar se utiliza iluminación empotrada mediante foseados que haga que nuestra mirada se dirija al techo y eleve la altura del espacio.
¿Cómo se añade calidez y profundidad en un salón sin ventanas?
Cuando existe poca luz natural, hay ciertos aspectos que pueden ayudarnos. Para aportar calidez y no restar luminosidad, conviene combinar luz artificial de ambiente, en tonos cálidos 3000k, mezclando luces led, en techos, con luminarias de mesa o de pie que zonifiquen pequeños rincones dentro del espacio.
Hay que trabajar con los colores: utilizar pintura o papeles pintados con colores neutros y claros en paredes, huir de colores oscuros o estampados muy sobrecargados. En cuanto al mobiliario, mejor usar piezas con patas que aligeren visualmente, en madera claras y tonos como el blanco, beige o crema; además de elementos con vidrio, que reflejen la luz.
¿Las texturas de los textiles son útiles en estos proyecto de interiorismo?
Es importante trabajar con los textiles, en cortinas más ligeras con visillos y telas tipo lino. En los elementos de mayor tamaño, como el sofá, solemos utilizar colores claros; también en el textil elegido, podemos dar volumen con los tejidos que acompañan y piezas más pequeñas, a poder ser sin estampados grandes. Los textiles nos aportaran un plus de calidez.
Si el presupuesto es reducido, ¿qué materiales o acabados son imprescindibles para transformar un salón sencillo?
Si queremos dar un cambio al salón y aportar calidez, podemos utilizar fibras naturales, mimbre o yute, para lámparas, sillones o elementos con cierto encanto. Lo más efectivo, sin necesitar un gran presupuesto, es cambiar los textiles, piezas que nos den color, en tonos cálidos actuales, como jugar con los verdes y los calderos o colores tierra. Una cálida manta en el sofá o una alfombra en fibras naturales.
¿Qué soluciones de almacenaje integradas añaden superficie útil en el salón?
Los muebles multifunción nos ayudan a ganar almacenaje sin restar espacio, un mueble bajo escalera, que nos sirva para guardar zapatos o abrigos, o con cajones y estantes para usar como biblioteca como muestro en la imagen. También los cabeceros de cama a medida, con espacios que nos sirvan de mesilla de noche o soporte de libros, o que añadan elementos como una mesa de trabajo integrada, que se pueda recoger o extender.
En el comedor, se sustituyen sillas por un banco a medida para disponer de almacenaje inferior. Existen numerosas alternativas, normalmente con mobiliario a medida, que nos ayuda a ganar almacenaje al máximo sin restar espacio para cada una de las estancias de nuestra vivienda.
Más información: Estudio Jaione Elizalde.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.