Irene Rivero es una interiorista apasionada por la decoración, que trabaja a nivel integral o parcial desde su estudio, Sira Barcelona. Ofrece la oportunidad de intervenir una vivienda, con o sin reforma, para renovar el diseño de interiores y conseguir proyectos tan potentes como el de este espectacular cambio de una casa reformada para una pareja que trabaja en casa y necesitaba más luz.

La experta en interiorismo adora crear espacios para desconectar y tiene claro cómo podemos hacer una casa más funcional sin que cada ambiente pierda ni un ápice de personalidad y, sobre todo, siga siendo muy cómodo y se adapte a cada momento del día y de las necesidades de los propietarios.

¿Cómo elegiría los textiles en un salón en Barcelona para ganar sofisticación?

En la temporada otoño-invierno, la clave es jugar con texturas y capas. Parto siempre de los elementos más grandes o que representan visualmente más metros cuadrados como por ejemplo son las alfombras y cortinas. Empiezo trabajando esa capa, que suelo hacerla con tonos suaves sin recargar demasiado. El siguiente paso, serían los cojines, plaids y pantallas de tela. Ahí me divierto más, porque entra el color. Lo importante, es jugar con texturas diferentes, lino, lana, algodón, terciopelo; así como, incorporar rayas, cuadros o estampados sincronizados. Es decir, que comparten una paleta de tonos.

la interiorista irene rivero, de sira barcelona, ofrece los trucos para sofisticar la decoración de un salón con textiles en otoño inviernopinterest
Maisons du Monde

¿Qué material sostenible tiene más futuro en el mundo del interiorismo?

Me encanta el potencial de los tejidos naturales reciclados, como algodón orgánico, lino o lana reciclada. Son ecológicos, agradables al tacto y permiten añadir color y textura al espacio de manera responsable. La madera certificada también creo que va a ser algo cada vez más frecuente utilizar en los proyectos.

¿Cuáles son los acabados para el suelo con más potencial en los últimos años?

Una innovación que me ha sorprendido mucho es el vinilo de lujo o LVT (Luxury Vinyl Tile). Tiene acabados realistas que imitan madera, piedra o cemento, pero con ventajas técnicas es resistente al agua, cómodo bajo los pies y muy duradero.

suelos con losas vinílicas de lujo con efecto maderapinterest
Carpetright

A la hora de hacer un proyecto, ¿de qué fuentes bebe para encontrar inspiración?

Me inspira todo lo que me enriquece. Viajar me abre la mirada a nuevas culturas, colores y texturas, de cada viaje que hago siempre se activa algo en mi cabeza, que acabo incorporando a los proyectos del estudio. Observar la calle me conecta con lo cotidiano y con lo real, para mí la calle son tiendas, ferias, museos o exposiciones que nunca me pierdo y siempre aportan mucho al universo creativo. Finalmente, escuchar a mis clientes me recuerda que cada proyecto es sobre todo una historia personal, creo que la magia está en combinar esos tres mundos.

la interiorista irene rivero, del estudio sira barcelona, sobre cómo decorar la casa para mejorar la armonía y el bienestar de una familipinterest
Jordi Folch


¿Ha sentido que la decoración puede mejorar la salud mental de una familia?

Sí, absolutamente, un espacio ordenado, luminoso y pensado con cariño puede dar paz y equilibrio a una familia. Generar un comedor acogedor favorece la comunicación en la familia, un rincón de lectura cómodo nos invita a enriquecernos mentalmente, un dormitorio sereno favorece el descanso. La decoración transforma no solo la casa, sino también el estado de ánimo de quienes la habitan.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.