- 17 ideas para crear salones cálidos y acogedores
- 60 buenas ideas para decorar un salón pequeño con estilo
- 27 salones elegantes decorados en gris y blanco para copiar
Una familia residente en Valdebebas llevaba años deseando transformar su salón-comedor. Tras un periodo de búsqueda, confiaron en la interiorista María del Valle para hacer realidad su deseo: crear un espacio funcional, cálido y con alma, donde cada rincón invitara al disfrute cotidiano. El reto consistió en plantear dos zonas diferenciadas –salón y comedor– bajo un mismo lenguaje estético, manteniendo siempre la armonía y la funcionalidad. Las claves del proyecto fueron el diseño a medida, el tratamiento de la luz y una cuidada selección de materiales nobles que aportaran calidez, equilibrio y sofisticación.
''Como en todos mis proyectos, cada decisión giró en torno a las personas que habitan el espacio: sus gustos, rutinas y forma de vivir la casa'', afirma María del Valle.
Al entrar en la zona de salón, lo primero que se percibe es un gran mueble multifuncional de roble natural, diseñado a medida para dar respuesta a tres necesidades clave: almacenamiento, ocultación de la televisión y exposición de arte. Esta pieza, que organiza visualmente el espacio y acapara la atención, combina orden, estética y personalidad.
A pesar de su gran tamaño, el mueble transmite ligereza gracias a su distribución: gavetas inferiores de extracción total, puertas abatibles superiores y un centro aligerado con traseras lacadas en blanco, baldas y una obra de arte cuidadosamente seleccionada. Las puertas correderas centrales permiten ocultar la televisión en cuestión de segundos, ofreciendo así la máxima limpieza visual cuando no está en uso.
En la zona de sofá, el reto fue integrarlo en el nuevo diseño, ya que la familia deseaba mantener el que ya tenían. Para potenciar su presencia, el Estudio seleccionó con mimo una colección de cojines en tonos caldero, que dialogan con las sillas del comedor y con la luminaria del aparador de entrada. Una alfombra de uso intenso ayuda a delimitar visualmente el espacio, además de aportar calidez bajo los pies.
Aunque el teletrabajo era puntual, la familia necesitaba una solución práctica e integrada. El equipo diseñó un secreter a medida en roble que se oculta como una prolongación natural del mueble principal. Solo hay que levantar la tapa para tener todo listo: una pantalla fija, otra con el portátil, y baldas de apoyo a mano. Una solución discreta, funcional y elegante, que permite mantener el orden sin renunciar al diseño.
Al no contar la vivienda con un espacio de recibidor propiamente dicho, se planteó un comedor versátil que cumpliera una doble función: por un lado, un ambiente elegante y acogedor como espacio de estar; por otro, una zona de transición natural desde la entrada. El aparador a medida actúa como vacía-bolsillos y ofrece una gran capacidad de almacenaje, esencial para el servicio de comedor. El papel pintado en tonos cálidos, liso en una pared y con estampado de árboles en otra, junto con las molduras de madera, crean un marco decorativo envolvente.
Aquí, la protagonista es la iluminación. Las lámparas suspendidas cuentan con pantallas de madera natural que, al encenderse, proyectan una luz cálida que recuerda a la de una vela, generando una atmósfera que invita a la conversación y a alargar la sobremesa.
El resultado es un espacio sereno, lleno de matices, en el que cada elemento ha sido cuidadosamente pensado.
Proyecto de reforma parcial, interiorismo, amueblamiento, decoración, estilismo, y arreglos florales: María del Valle Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).






















