- La interioristas Estefanía Jurado, sobre cómo ampliar un comedor pequeño con la decoración
- 17 estilos de sofás de diferentes formatos para salones grandes o pequeños
- Las 5 lámparas de techo vintage más bonitas para el salón, ahora rebajadas, diseños retro que le darán personalidad al espacio
Para decorar un comedor moderno y con color, lo ideal es combinar una base neutra —en paredes, suelos o muebles principales— con acentos vibrantes en elementos como sillas, lámparas, cuadros o alfombras. Esta mezcla permite mantener un ambiente equilibrado y actual, a la vez que el color aporta energía y personalidad. Optar por piezas de diseño en tonos como azul cobalto, mostaza o verde esmeralda puede transformar el espacio, mientras que el uso de materiales como madera clara, metal o cristal refuerza el estilo contemporáneo sin recargar el ambiente.
La experta en decoración @honolalab ha conquistado a miles de seguidores gracias a su visión fresca, práctica y estéticamente inspiradora del interiorismo. Con una mezcla de vivencias entre Valencia y Basilea, Sara —el nombre detrás de honolalab— se ha especializado en transmitir ideas accesibles y con un sello personal, que conectan de inmediato con su comunidad. Uno de sus consejos más alabados gira en torno a la selección de sillas para el salón-comedor, de las que destaca su amor por el diseño suizo, “Me encantan que sean de diseño suizo y ahora estén tan de moda”, comenta en uno de sus vídeos, donde muestra cómo estas piezas atemporales pueden transformar cualquier comedor.
El diseño suizo se caracteriza por su elegancia minimalista, su precisión constructiva y su capacidad para combinar estética y funcionalidad sin estridencias. Esto convierte a las sillas suizas en una elección ideal para quienes buscan muebles que destaquen por su calidad, confort y presencia visual, sin saturar el espacio. Además, en tendencia actual, las sillas de diseño en colores vibrantes están viviendo un nuevo auge: más allá de su utilidad, funcionan como acentos decorativos que aportan personalidad y energía al salón.
En los vídeos de @honolalab, podemos ver cómo conjugar estas sillas con tonos llamativos —como el mostaza, el verde bosque o el azul profundo— con materiales neutros y claros, generando un contraste vibrante sin romper la armonía del conjunto. El recurso de “una silla de color” de diseño suizo en torno a una mesa, alternada con piezas más sobrias, crea un equilibrio visual moderno y muy atractivo. Esta mezcla permite disfrutar tanto del diseño como de la practicidad en un entorno compartido, y refuerza la idea de que los muebles pueden ser piezas de arte funcional que aportan carácter.
Además, honolalab insiste en que estas sillas deben apostar por materiales de calidad: madera maciza, metales pulidos, acabados en cuero o tapicerías duraderas, siempre bien ejecutadas. También recomienda pensar en la comodidad, el tamaño y la ergonomía, ya que un comedor no solo debe “verse bien”, sino también invitar a los encuentros y la conversación en familia o con amigos. Al mismo tiempo, enfatiza que las sillas de colores no tienen por qué dominar la estancia; basta con pequeñas pinceladas visuales para hacer que todo el entorno cobre vida.
Su pasión por el diseño suizo, unida a su predilección por los colores atrevidos, ofrece una guía inspiradora para quienes desean dotar al salón-comedor de carácter y elegancia sin renunciar al confort del día a día. Siguiendo su consejo —“me encantan que sean de diseño suizo y ahora estén tan de moda”— cualquiera puede añadir estilo contemporáneo con un toque personal que transforme el espacio por completo.

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.