- 17 ideas para crear salones cálidos y acogedores
- 60 buenas ideas para decorar un salón pequeño con estilo
- 27 salones elegantes decorados en gris y blanco para copiar
En cualquier proyecto de interiorismo, la luz natural es el bien más preciado. Pero cuando se trata del salón –la estancia de reunión por excelencia en los hogares–, cobra especial importancia. La interiorista Pilar Cinca, fundadora de Punto y Seguido Estudio, sabía que jugaba con esa ventaja cuando le encargaron el diseño de este salón-comedor, así que se enfocó en multiplicar la luz a través de una gama cromática neutra con acentos de color que pusieran la nota de alegría mediante los detalles decorativos. Pero el objetivo del proyecto iba más allá. ''Había que sacar mayor partido al espacio, así como mantener ciertos muebles de los que los propietarios no se querían desprender'', explica.
Mención especial se merecen las paredes. En el salón, se vistieron con unas elegantes molduras de Orac Decor, tanto en la pared del sofá como bajo el gran ventanal. Además, con la idea de enmarcar la zona del sofá junto con las molduras, el salón se pintó en dos tonos: blanco nata en la zona de estar y un blanco más subido para la zona del ventanal.
La mesa de comedor y el mueble de televisión, con gran almacenaje, eran dos de los muebles que los clientes deseaban conservar, pero la distribución existente no funcionaba. ''Les propusimos colocar dos sofás en L con mesas auxiliares a los lados y una gran mesa de centro. De esta manera, el salón ganaría amplitud y funcionalidad'', detalla la interiorista.
''Pedimos a Laura, de El Taller de Laura, que pintase la mesa de centro en un tono que encajase con el del mueble vitrina de la TV, así como el sobre de la mesa comedor. De este modo, ambas piezas al fin armonizaban en tono y pudimos jugar con colores más oscuros en las mesas auxiliares''
La luz natural que entra por el gran ventanal se aprovechó para crear un rincón destinado al teletrabajo. ''Aprovechamos el espacio junto a la ventana para crear una coqueta zona de trabajo'', indica Pilar Cinca. Esta se compone de un escritorio blanco de corte clásico muy elegante, con una silla tapizada en un verde suave y una lámpara de mesa de diseño estilo seta en dorado, a juego con el tirador del mueble.
''Por supuesto, también estudiamos con mucho mimo la combinación de textiles. Retapizamos las sillas del comedor, pusimos estores tipo paqueto en tela de Yutes, personalizamos las pantallas de las lámparas de sobremesa con un estampado floral ideal, las cuales combinan a la perfección con los cuadros, hechos para este proyecto por Kika de la Sierra''. La alfombra de Rols Carpets, los cojines en tonos alegres y cálidos, y un espejo hecho a medida en madera pintada al tono completan la propuesta. ''Como siempre, con el toque final de nuestro estilismo y flores de D'azulcobalto'', concluye la interiorista.
El resultado es un salón que combina el clasicismo de las molduras y los tonos neutros con guiños modernos en la disposición del mobiliario y alegres toques de color. Una estancia donde cada elemento encuentra su lugar y donde la funcionalidad convive con la elegancia.
Proyecto de interiorismo: Punto y Seguido Estudio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).