- 60 buenas ideas para decorar un salón pequeño con estilo
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
En el corazón de esta casa amplia y luminosa se esconde una historia de viajes y recuerdos. La interiorista Laura Guerrero ha transformado un salón con techos altísimos y grandes ventanales en un refugio personal donde cada elemento narra las experiencias de sus propietarios, ávidos viajeros que deseaban reconocerse en cada rincón de su hogar.
''Cuando los propietarios me pidieron que realizara el interiorismo de su vivienda, descubrí que su leitmotiv era transformar su casa en hogar, en ese espacio que les recordara e integrara lo que son'', explica la interiorista. Los clientes deseaban convertir las fotografías de sus viajes más memorables en el eje narrativo del salón-comedor.
El espacio principal conecta salón, cocina y comedor en un ambiente amplio y abierto que se beneficia de una generosa luz natural procedente del jardín. Esta fluidez permitió crear diferentes ambientes sin perder la armonía del conjunto.
Laura Guerrero optó por establecer una base cromática neutra que serviría como lienzo para añadir capas decorativas de manera progresiva. ''El objetivo era conseguir un espacio armónico, calmado y a la vez vibrante que relatara toda su historia'', detalla.
El mobiliario juega un papel fundamental en esta composición meditada. Un sofá en tono natural contrasta con la mesa de Ondarreta en madera tintada en negro, que aporta solidez a la zona del comedor. Las sillas del mismo fabricante, con líneas simples y tapicería en color neutro, completan esta base serena. Alfombras de fibra natural y cortinas de lino contribuyen a crear ese fondo relajado que perseguía el proyecto.
Uno de los desafíos principales fue contrarrestar la imponente altura de los techos para generar la sensación acogedora que demandaban los propietarios. ''Para ello, se decidió intervenir con elementos de mobiliario a medida que visualmente recogieran el espacio'', indica la interiorista.
Los estantes y el mueble bajo de nogal cumplen esta función sin sacrificar la sensación de amplitud.
La iluminación actúa como nexo entre la altura del techo y los espacios habitados. La lámpara de suspensión Skan de Vibia y la lámpara fija Ihana de Marset –que según la interiorista ''representa el perfecto equilibrio entre la rigidez y la delicadeza''– acercan visualmente el techo y establecen un orden visual sin perder ni un ápice de expresividad.
El verdadero protagonismo recae en las fotografías tomadas por los propietarios durante sus viajes, que funcionan como hilo conductor de toda la decoración. Estas imágenes aportan explosiones de colores intensos: naranjas vibrantes de desiertos, destellos de atardeceres rojos que se replican sutilmente en el sillón, jarrones, flores y cojines.
Esta paleta cromática se complementa con contrastes de blancos, rojos y negros, visibles en la fotografía de Yellow Korner situada en el aparador y en las líneas orgánicas de las pantallas de las lámparas y los taburetes.
El estilismo floral acompaña la narrativa decorativa con una selección que evoca los destinos recorridos por los propietarios: ramas y flores con delicada estética oriental, proteas africanas y plantas crasas que remiten a paisajes desérticos.
''Los objetos se agrupan continuamente formando bodegones. Disfruto combinando objetos, colores y flores en una búsqueda permanente de la belleza'', confiesa Laura Guerrero, que ha logrado crear un hogar donde cada elemento cuenta una historia personal, un espacio que refleja fielmente la identidad de quienes lo habitan: dos viajeros de pura cepa.
Proyecto e información: Cortesía de Laura Guerrero.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).