Son de lo mejor que tenemos y van a dar mucho que hablar. Desde que fundaran su estudio en 2016, los interioristas Benito Escat y Pol Castells, interioristas de Quintana Partners, no dejan de enlazar proyectos, tanto aquí (ahora nos presentan sus ideas acerca de cómo decorar una mesa de comedor primaveral) como en Francia, Portugal o Estados Unidos. Se definen como "diseñadores de momentos"; su juventud y estilo heritage e irreverente hacen de ellos el dúo con más charme del panorama nacional.

decorar la mesa primavera quintana partners
Georgina Millet
La primaveral mesa, vestida con un original centro de flores, frutas y vegetales: lirios, narcisos, uvas, coliflor, pera, alcachofas, moras, rábanos, lechuga y uchuvas. Destacan dos velas artesanales de cera vegetal, con aroma de ámbar, vainilla y olíbano. El comedor está decorado con piezas vintage encontradas en anticuarios, como la lámpara de techo años 60 de cristal de Murano.

Los motivos naturales impregnan toda la mesa, desde la jarra de cristal con granadas pintadas a mano, al jarrón de cerámica artesanal con diseño de flores de color azul majorelle. La formas en espiral están presentes en las copas de vino y en el mango trenzado del set de cubiertos Twirl. "La idea surgió de la necesidad de fusionar funcionalidad con estética en un diseño que no sólo fuera práctico, sino también una pieza de autor. Queríamos crear cubiertos que tuviesen un carácter único, pero que, a la vez, se integraran de manera natural en cualquier mesa", explica Benito Escat y Pol Castells, los Quintana Partners.

decorar la mesa primavera quintana partners
Georgina Millet
Un detalle de la mesa, con hueveras vintage, platos de porcelana pintada a mano con flores rojo caléndula y servilletas de lino blanco con cerezas bordadas y borde con vainica.

En la primavera volvemos a salir de casa, a disfrutar de comidas y cenas en el exterior, ¿en qué se han inspirado para esta mesa tan atípica?

Hemos querido reflejar precisamente esa sensación de renovación y conexión con la naturaleza que trae la primavera, y celebrarlo rodeados de elementos naturales que evocan la esencia de la estación.

¿Cuál es la idea principal detrás de la singular elección del centro de mesa?

La elección de flores frescas, frutas de temporada y verduras buscando transmitir mucha frescura y vitalidad. Esta combinación de formas orgánicas y colores vibrantes genera un contraste armónico, aportando energía al espacio.

decorar la mesa primavera quintana partners
Georgina Millet
"Nos gustaría seguir profundizando en el diseño sostenible, explorando cómo incorporar más elementos naturales y respetuosos con el medio ambiente".
decorar la mesa primavera quintana partners
Georgina Millet
Benito Escat y Pol Castells, Premio ELLE Decoration 2024 a los Mejores Interioristas, que lanzaron su marca de objetos de casa el año pasado.

Han diseñado la gran mayoría de objetos de esta mesa, ¿cómo surgió la idea para la colección de House of Quintana?

Surgió de la necesidad de fusionar funcionalidad con estética, en un diseño que no sólo fuera práctico, sino también una pieza de autor. Queríamos crear objetos que tuviesen un carácter único, pero que, a la vez, se integraran de manera natural en cualquier mesa. Cada elemento en la mesa debe ser una extensión del ambiente y de la experiencia gastronómica.

Este número está dedicado al humor, ¿qué es lo que más les divierte de su trabajo?

La interacción con los clientes y ver cómo se sorprenden con una idea que, al principio, les parece arriesgada. El diseño puede ser serio, pero también debe ser divertido.

decorar la mesa primavera quintana partners
Georgina Millet
Juego de taza y plato de cerámica Manzanilla con forma geométrica y borde pintado en verde.

El humor también es sorpresa...

Sí, y lo que nos sigue sorprendiendo de nuestro trabajo como interioristas es la capacidad de transformar un espacio y crear ambientes que no solo sean funcionales, sino que también cuenten una historia y evoquen emociones. Cada proyecto es una oportunidad para explorar nuevas ideas, materiales y enfoques, lo que mantiene siempre vivo el proceso creativo. La interacción entre el diseño, la estética y las necesidades de los clientes es algo que sigue fascinándonos.

¿Cuál es la mejor parte de recibir invitados en casa?

Sin duda, la oportunidad de crear recuerdos con la familia o los amigos. Ser anfitrión es ofrecer tu hospitalidad, además de mostrar lo mejor de tu hogar y de ti mismo. Preparar el ambiente, elegir la decoración y pensar los detalles con cariño, hace que todo se sienta más personal y acogedor. Es un momento para conectar de una manera más íntima.

decorar la mesa primavera quintana partners
Georgina Millet

¿Qué se va a llevar en 2025 en cuanto a decoración de mesas?

Las tendencias se inclinan hacia un surrealismo moderno, incorporando elementos inesperados y creativos, como centros de mesa flotantes, flores de colores llamativos o candelabros con formas inusuales, transformando cada velada en una experiencia visual única.

¿Qué no puede faltar en una mesa?

Elementos que decoren, desde la botella de vino o agua, platitos de pan o saleros individuales, sujeta cubiertos, etc.

Lo que nunca falla cuando reciben en casa...

Una iluminación relajada con una selección de velas, un menú impreso y nuestra playlist Oysters Menorca de Spotify.

Siempre es un acierto que un invitado…

Traiga una buena botella de vino o champagne acorde al menú.

A quién les gustaría invitar a una comida/cena que acabara en recena de madrugada?

¡Son tantas las personas que necesitaríamos un gran salón de baile!

quintanapartners.com

houseofquintana.com

Headshot of Alejandra Manzano

 Alejandra Manzano  es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.

 Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo. 

 Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño. 

 Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.  

 Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.