En decoración, como en casi todo, hay una vuelta a los clásicos que nunca fallan. Si en moda estamos viviendo un revival del cashmere, del tartán, en decoración, es imposible, a estas alturas, no haberse dado cuenta de que los objetos y muebles de toda la vida, como los que estaban en las casas de las abuelas, están experimentando una verdadera puesta en valor por parte de las nuevas generaciones amantes de la decoración.

Ahora, los salones se visten con textiles como cortinas, mantas, pero también vajillas tradicionales con flores o filo dorado, butacas, cabeceros de cama.... ¿ven por dónde van los tiros? Y evidentemente, también esta tendencia ha llegado al comedor. Y aparte de los materiales de siempre, como las maderas nobles, la cerámica o los siempre agradables manteles de calidad, lo fundamental para que este espacio brille con luz propia son unas buenas sillas que sean cómodas, elegantes y sobre todo, atemporales. ¿Y qué hay más atemporal que el ratán? Es un material excepcional para decorar un comedor por varias razones.

la aspiradora inalámbrica tipo dyson rebajada en amazon es ligera y potente para limpiar toda la casa y los pisos con mascotas
imaginima//Getty Images

Los muebles de ratán ayudan a crear una estética natural y sencilla. Tiene una apariencia orgánica que aporta calidez y un ambiente acogedor al espacio. Su acabado natural combina con estilos decorativos de todo tipo, tanto si es un comedor bohemio, rústico o incluso de corte más moderno. Estas sillas de Maisons du Monde de madera de abedul blanca y asiento de ratán son tan versátiles y tan resistentes que recuerdan a las de los típicos bistrós, que nunca pasan de moda. Su estructura de madera de contrachapado, con acabado en color crema, le da un aspecto natural y cálido y su asiento, con un trenzado de fibras, está acolchado, por lo que es cómodo y perfecto para disfrutar de las comidas o cenas.

Maisons du Monde Silla estilo bistró francés de ratán color crema

Silla estilo bistró francés de ratán color crema
Crédito: Maisons du Monde

El ratán no solo es funcional, sino también un elemento que añade estilo y personalidad al comedor, y estas sillas pueden transformar tu comedor gracias a sus numerosas ventajas tanto funcionales como estéticas. En primer lugar, su respaldo curvado, con dos listones que cruzan, aseguran un buen apoyo para la espalda (y evita que se caigan los cojines, en caso de que se prefiera un extra de comodidad), pero además, la altura total de la silla, de 88 cm, es perfecta para comensales de todas las alturas. Estas sillas son fáciles de mover debido a su peso ligero (sólo 4 kilos), lo que simplifica organizar reuniones o el trasiego de una celebración sin miedo a tropiezos o a que se pueda dañar el suelo.

silla ratan blanca comedor
Cortesía de Maisons du Monde
silla madera ratan clasica atemporal
Maisons du Monde

Están disponibles en otros colores (negro envejecido y ratán, en madera de haya con efecto cerusa y en blanco envejecido y ratán), pero la combinación con el tono crema es sin duda la que más facilidad tiene para adaptarse a todo tipo de comedores.

    Headshot of Alejandra Manzano

     Alejandra Manzano  es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.

     Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo. 

     Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño. 

     Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.  

     Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.