Los sofás modulares pit han vuelto para quedarse. El icónico diseño tipo foso, inspirado en los años 70, está conquistando a los diseñadores de interiores y es perfecto para decorar salones pequeños. Los interioristas saben que tiene múltiples posibilidades decorativas, además de mucho estilo y aporta comodidad y funcionalidad, incluso cuando no dispones de muchos metros.

Si alguna vez soñaste con un sofá que te abrace mientras disfrutas de una buena película o una charla con amigos, este es la pieza que estabas buscando, porque puede convertirse en un espacioso chill out, una cama para recibir invitados sorpresas y una zona social con múltiples posibilidades si vas cambiando los módulos de sitio para hacer que el salón sea más confortable y versátil.

los sofás modulares pit transforman el salón, según los interioristaspinterest
Getty Images

Dónde colocar el sofá modular pit en el salón

Las casas grandes o los pisos señoriales se pueden permitir contar en el salón con un sofá con módulos para crear un punto focal y fomentar la conversación y también es muy práctico si tienes una casa con distribución abierta al comedor o la cocina, porque las formas angulosas del sofá modular pit es perfecta para delimitar zonas. Si tienes la suerte de disponer de una sala extra, que puedas dedicar a gadgets multimedia, sobra decir que el este tipo de sofás son los mejores para ver películas en gran pantalla o jugar a videojuegos durante horas y también para pasar un rato en familia o jugar con tus mascotas.

El tamaño y forma del sofá pit pueden influir directamente en cómo te mueves por el salón, por eso necesitas dejar al menos 60-90 cm libres alrededor de la estructura, como también sucede con los sofás de tres plazas, y si tienes un saloncito pequeño, lo mejor es que lo acomodes junto a la pared o en una esquina y pongas cerca mesas auxiliares con patas altas para evitar saturar visualmente el ambiente.

Homary Sofá pit seccional modular de lino y algodón

Sofá pit seccional modular de lino y algodón
Crédito: Homary

Pros

  • Acabado lujoso en lino y algodón
  • 6 plazas convertible
  • Muy cómodo y suave

Cons

  • Llena mucho el espacio
  • Muy firme

Siempre puedes buscar versiones más pequeñas que mantengan el diseño sin ocupar todo el espacio, pero la ventaja de estos sofás modulares es que son compactos y aprovechan cada esquina y aún mantienen la inspiración para la que fueron creados: la conversation pit, que eran muy populares en los años 70 en los salones hundidos algunos metros bajo el suelo.

Los mejores materiales para los sofás para salones grandes o pequeños, también para los modulares estilo pit, son la microfibra, por su suavidad y resistencia ante las manchas; el la elegancia del cuero sintético, la comodidad del algodón mezclado o la sofisticación del la piel natural.

Por qué elegir un sofá modular pit para decorar el salón

¿Necesitas más espacio o quieres cambiar la distribución? Cuenta con la ayuda de los diseños modulares para reorganizar las piezas, según tus necesidades. Imagina crear una isla central o mesita auxiliar o un rincón íntimo, porque con los sofás pit las posibilidades son ilimitadas, aunque este objetivo también puedes conseguirlo en un salón con un chaise longue bonito.

Las líneas neutras del diseño de los sofás modulares pit son perfectos para casas con un gusto interiorista minimal, retro o actual; pero depende de los colores del tapizado, podrás conseguir encajar el sofá en todo tipo de ambientes. Además, si eliges bien, vas a encontrar módulos que tienen zona de almacenamiento oculto para que puedas organizar el salón y dejar ocultos a los ojos las mantitas, gadgets tecnológicos o cojines. Sólo por este motivo, lo sofás modulares pit son perfectos para decorar salones pequeños.

Cuánto espacio necesitas para poner un sofá pit

Aunque los sofás pit suelen ser grandes, no necesitas un salón gigante para disfrutar de uno. Para un modelo estándar (alrededor de 3x3 metros), se recomienda un salón de al menos 15-20 m² para garantizar una circulación cómoda. Si tu espacio es más reducido, opta por versiones compactas o modulares que se adapten mejor a tus dimensiones.

Los sofás pit tiene asientos tipo foso para ofrecer una comodidad total. Puedes hundirte en un sofá profundo y envolvente después de un largo día, porque los sofás pit están diseñados para ofrecer una experiencia de relajación única, ya que puedes cambiar los respaldos, los cojines y los asientos muy amplios que prácticamente invitan a quedarte a vivir en este espacio.

Además, los sofás modulares pit son perfectos para socializar, desde ser el centro de una buena charla, gracias a su disposición en U o en cuadrado, hasta acoger una fiesta infantil de pijamas si se posicionan como una plataforma cuadrada. Su diseño fomenta la interacción al permitir que tu familia e invitados estén cómodamente sentados frente a frente.


Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.