Arquitecto, interiorista y un gran conocedor de la historia y de las antigüedades, Amaro Sánchez de Moya es uno de los nombres imprescindibles que hay que conocer, sinónimo de un gusto refinado. En esta mesa otoñal, nos propone un viaje a la opulencia, pero con una calidez y cercanía contemporáneas.

mesa de otoño en casa de amaro sánchez de moya con mercedes ruíz mateospinterest
Nuria Serrano
El interiorista recibió a Mercedes Ruiz-Mateos, directora de estilismo de Nuevo Estilo Collection (con chaqueta de Ailanto), en su casa del centro de Madrid, donde conviven una mezcla de estilos historicistas.

El otoño es una época de recogimiento, de volver a disfrutar de la casa y de las cenas con amigos y en familia, ¿Cómo vestir una mesa de noche? No me dejo guiar mucho por las tendencias. Soy un gran coleccionista de vajillas, así que suelo montar las mesas en función del servicio que vaya a usar. La temática de una mesa de noche puede depender del arreglo floral o del menú, y de si hay que incluir salseras, soperas, fuentes, etc.

¿En qué se inspira y, sobre todo, qué le sigue sorprendiendo de su trabajo? Siempre parto de lo preexistente. Ya sea un edificio histórico o las propias peculiaridades de una casa, me sigue maravillando encontrar esas referencias que convierto en el letitmotiv y en la inspiración principal para el proyecto.

¿Se puede vestir con elegancia una mesa prescindiendo del mantel? Los salvamanteles individuales son elementos muy versátiles, que funcionan tanto de día como de noche. Colocados directamente sobre la mesa, a la manera inglesa, tienen una función protectora de la madera, y también decorativa, como plato de presentación.

¿Cómo surgió la colaboración con la marca portuguesa A table Story para esta colección textil de servilletas y salvamanteles? Yo ya conocía su trabajo, así que cuando me pidieron que diseñara una colección, fui a por todas y presenté varios modelos. Quise jugar con la idea del trampantajo, sirviéndome del relieve que crea el bordado en la trama de la tela, para que se asemejara a las fibras de mimbre al entrecruzarse. Es una mezcla entre lo mejor de la artesanía española y la portuguesa, un homenaje a la belleza geométrica de los patrones tan presentes en ambas culturas.

¿Qué no puede faltar en una mesa de noche? Sin duda, las velas. Para potenciar el efecto, debemos incluir objetos que brillen un poco, como unos candelabros y cubertería de metal, o copas de cristal facetado.

¿Cuál es la mejor parte de recibir invitados en casa? Pasar un buen rato y disfrutar de la compañía. Y para eso, hay que "currárselo": pensar bien el menú, la estética de la mesa o dónde sentar a los invitados.

¿Lo que nunca falla cuando eres anfitrión es...? Hacer reír a la gente (una copita de bienvenida siempre ayuda). Al final uno se olvida del color de las flores o si la vajilla era bonita, pero recuerda si se lo pasó bien o hubo algún momento memorable.

Siempre es un acierto que un invitado... No hay nada como ir a un sitio con buen talante. Un invitado siempre tiene que dejar los problemas en casa. Todo lo demás, como llevar un detalle, es accesorio.

¿A quién le gustaría invitar a una cena que acabara en recena de madrugada? Me encantaría invitar a Gustavo Adolfo Bécquer, porque curiosamente viví en la casa de su hermano en Sevilla. Y como soy muy operístico (aunque poco mitómano), también me sentaría con María Callas o con Alfredo Krauss.

mesa de otoño en casa de amaro sánchez de moyapinterest
Nuria Serrano
Sobre una mesa inglesa de caoba de estilo Regencia, un centro con rosas, peonías y crisantemos, de Búcaro. Las sillas gustavianas suecas son un revival de principios del s. XX.

mesa de otoño en casa de amaro sánchez de moyapinterest
Nuria Serrano
"Me gustan todos los estilos, pero especialmente los muebles de la época del Directorio y de Luis Felipe", explica Amaro. Su propuesta es una mesa a la luz de las velas donde la vajilla china del s. XVIII, de Compañía de las Indias, dialoga con una sopera heredada que hace las veces de centro, rodeada de candelabros fernandinos de 1830.
mesa de otoño en casa de amaro sánchez de moyapinterest
Nuria Serrano
mesa de otoño en casa de amaro sánchez de moyapinterest
Nuria Serrano
mesa de otoño en casa de amaro sánchez de moyapinterest
Nuria Serrano
Pocos elementos, pero muy bien elegidos, como la cubertería portuguesa de plata de época victoriana, y la cristalería, un modelo de la Granja de San Ildefonso de 1840.
Es fundamental cuidar la estética, pero sin olvidarse de disfrutar.
mesa de otoño en casa de amaro sánchez de moyapinterest
Nuria Serrano
mesa de otoño en casa de amaro sánchez de moyapinterest
Nuria Serrano
Los salvamanteles, servilletas y posavasos son de su nueva colección para A Table Story (modelos Sintra y Seteais), con unos bordados geométricos tan exquisitos que funcionan como bajoplato y se puede prescindir del mantel.
Headshot of Alejandra Manzano

 Alejandra Manzano  es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.

 Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo. 

 Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño. 

 Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.  

 Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.