He crecido en un hogar con dos padres escritores, que también eran lectores voraces, el espacio en las estanterías de las librerías siempre era escaso. De vez en cuando, algún pequeño detalle, como la réplica de los sujetalibros de los leones de la Biblioteca Pública de Nueva York, reclamaba un pequeño espacio. Por lo demás, la prioridad era meter tantos tomos como fuera posible...

Cuando hace poco instalé más estanterías en mi propia casa, me enfrenté a un pequeño dilema de diseño, entre dejar espacio para los libros que aún no tenemos, pero que inevitablemente tendremos, u optar por bonitas composiciones, ¿cuál es el equilibrio adecuado? Me gustaría sentirme cómoda teniendo libros a mano junto con la exhibición de otros tipos de nuestras posesiones especiales.

"El almacenamiento y la exposición de tesoros preciados, ya sean libros, objetos o una mezcla de ambos, es la forma más fácil de dotar de personalidad a una habitación", me dijo el maestro del diseño de interiores Ken Fulk. Hablé también con otros expertos sobre cómo ser creativos a la hora de embellecer las estanterías de forma que honren las páginas impresas bien encuadernadas y estas son las conclusiones y trucos para clasificar y ordenar los libros de tu biblioteca, que siempre debe estar cerca de uno de estos fabulosos sillones orejeros, ideales para una lectura relajante.

Organizar en casa el espacio para tus libros

Randi Brookman Harris, estilista de interiores y bodegones, tiene una amplia experiencia en la creación de soluciones de almacenaje sensatas pero con estilo, tanto en su propia casa como en su vida profesional. La experta confiesa que "siempre tengo en cuenta toda la habitación, todo lo que hay en ella y quién va a acceder a los libros. La estantería en sí es un almacenamiento utilitario, pero hay tantas [otras] cosas en una habitación que pueden influir en la escala, la textura, el contraste y el color". Fíjate bien en los muebles cercanos, por ejemplo, o en otros elementos notables, como el manto de la chimenea, que pueden servir de inspiración y orientar la toma de decisiones.

En este sentido, el diseñador de interiores Ken Fulk advierte que "el mayor reto es conseguir que un par de librerías o una pared de estanterías se mantengan equilibradas cuando se utilizan, como debe ser. Por suerte, cuento con estilistas de estanterías de gran talento en nuestro equipo".

Librerías y estanterías para organizar los libros
Librería blanca en diferentes alturas
VASAGLE Librería blanca en diferentes alturas
Crédito: Amazon
Librería con estanterías de madera
Casaria Librería con estanterías de madera
Crédito: Amazon
Librería en forma de árbol
VASAGLE Librería en forma de árbol
Crédito: Amazon
Estantería rústica para libros
COSTWAY Estantería rústica para libros
Crédito: Amazon
Estantería con asiento de lectura
HOMCOM Estantería con asiento de lectura
Crédito: Amazon
Librería giratoria de madera
EUGAD Librería giratoria de madera
Crédito: Amazon

Colocar los libros en tríos

"Me gusta aplicar la regla de tres a la hora de colocar objetos en una estantería", dice la interiorista Kathy Kuo, fundadora y directora ejecutiva de Kathy Kuo Home. "Esto significa crear viñetas de un objeto horizontal, otro vertical y otro escultural. Me encanta la idea de utilizar agrupaciones estilizadas como esta para crear un estallido de interés visual en una estantería."

Brookman Harris coincide en crear un equilibrio utilizando varios elementos: "Siempre intento tener tres puntos focales para hacer rebotar la mirada en cualquier composición. Me gusta tener unos cuantos lugares que el ojo pueda explorar y luego posarse sobre algo interesante o un cambio de escala o forma".

Elegir piezas de decoración por formas, tamaños y colores

La clave está en mezclar los objetos de la estantería, incluidos los libros. Para Fulk, "las estanterías de biblioteca más tradicionales. Me gusta el aspecto de los libros apilados tanto vertical como horizontalmente combinados con obras de arte enmarcadas más pequeñas, objetos escultóricos y recuerdos especiales". Otra forma de jugar con la forma pero sin salirse del tema es elegir un libro de gran formato con una cubierta deslumbrante que pueda exponerse hacia fuera para que haga las veces de obra de arte.

Demasiados libros pueden parecer demasiado cuadriculados, así que Brookman Harris ha desarrollado un truco. Introduce un cambio direccional en forma de pila: "una lámpara con forma si el cableado coopera, una forma redonda, un color que salte o un objeto negro para descansar la vista, o una planta que rompa la linealidad de la propia estantería".

La interiorista Kathy Kuo recuerda que "siempre es bueno tener una paleta de colores cohesiva con las piezas de estilo de tu estantería, pero yo aconsejaría resistirse al impulso de combinar demasiado. En última instancia, la mejor forma de hacer que tus estanterías destaquen es llenarlas de objetos que tengan significado y cuenten una historia, así que no rehúyas las elecciones extravagantes que representen tu personalidad".

Cómo decorar estanterías con estilo

Incorporar otros objetos que en conjunto cuenten historias amplifica el poder de los libros. "Me encanta añadir fotos enmarcadas, velas o difusores de aceite con aromas de temporada, jarrones llenos de flores o plantas y objetos decorativos con significado. Para algunas personas, estos objetos proceden de la naturaleza, como las geodas y las conchas marinas, y para otras son reliquias familiares o piezas de arte", según Kathy Kuo.

ideas ordenar decorar librospinterest
Courtesy Randi Brookman Harris
Brookman Harris rompe estanterías con objetos únicos.

Por su parte, Brookman Harris señala el arte infantil y los objetos vintage, como cámaras, radios, lámparas o relojes, como posibles sujetalibros originales, pero también comenta el atractivo de las. formas orgánicas y contrastadas en materiales atractivos "para romper con todas las líneas y rectángulos". Prueba a incorporar plantas de interior para resaltar el atractivo visual, porque "algunas personas no consultan sus libros todo el tiempo y sólo quieren conservarlos como una declaración de intenciones; y algunos títulos necesitan salir de la estantería y volver a colocarse una y otra vez".

Brookman Harris es una fan confesa de las bibliotecas públicas, aunque también lee en formato electrónico y regala los ejemplares que ya ha leído para que no abarroten innecesariamente sus estanterías: "Sólo conservo realmente los libros más especiales que miraré siempre o que son antiguos y tienen valor sentimental".

Dejar espacio en la biblioteca

Como Brookman Harris no se obsesiona con encontrar nuevas formas de almacenar material impreso, deja espacio en sus estanterías para cambiar y evolucionar. Mientras tanto, Kathy Kuo no teme dedicar un par de estanterías expresamente a los libros. Así puede jugar con estos y otros objetos, pero lo ideal es que no sean demasiados, porque "no hay que tener miedo a un poco de espacio negativo y es agradable cuando las agrupaciones estilizadas tienen espacio para respirar".

Kathy Kuo no ve las estanterías como una propuesta estática, sino como un juego y un reto artístico encontrar el orden para recibir una recompensa gratificante. Por el contrario, son una oportunidad para renovar el interior con relativa facilidad:"En mi propio salón, me encanta reorganizar las piezas decorativas de mi étagère con las estaciones y combinarlas con recuerdos de mis viajes, pilas de mis libros favoritos y fotos enmarcadas de mis hijos. Es una gozada transformar colecciones que han languidecido en el almacén y convertirlas en un conjunto comisariado".

Lettermark
Jessica Ritz es una escritora residente en Los Ángeles que ha colaborado en Architectural Digest, Bon Appétit, Coastal Living, Los Angeles Times, Palm Springs Life y la revista Los Angeles.