Con el auge del teletrabajo, muchos hogares –a falta de espacio– tuvieron que vérselas para integrar una zona de despacho en el salón. En este piso, propiedad de una pareja, la home office se situó aprovechando el hueco bajo la ventana del salón, beneficiándose de la luz natural y disfrutando de cierta intimidad. Sin embargo, el foco del proyecto de interiorismo, realizado por el estudio KELE voy a hacer, tuvo que ver con algo muy distinto, concretamente, con la chimenea. Y es que la ubicación de la misma no sacaba partido a su potencial decorativo ni funcional.

En lugar de eliminarla, el estudio decidió abrazarla como un elemento clave del diseño. ''Transformamos la pared donde se encontraba la chimenea en una característica central, alrededor de la cual se desarrollaría un espacio funcional y atractivo'', explican.

Una de las decisiones más importantes en cualquier proyecto de decoración de interiores es la elección de colores. En este caso, se optó por una gama cromática en tonos claros y fibras naturales. Los tonos claros, como el blanco y los suaves tonos tierra, se eligieron para las paredes y el techo, creando una base luminosa que potencia la amplitud del espacio, y que también refleja la luz natural de las ventanas, dando lugar a un ambiente luminoso y aireado. De este modo, salón y comedor quedan unidos a través de las tonalidades y los materiales.

salón con zona de trabajopinterest
David Ballester
silla blanca nórdicapinterest
David Ballester

Las fibras naturales se incorporaron a la decoración para equilibrar la frescura de los tonos claros. Los muebles, como sofás, sillas y mesas auxiliares, se eligieron cuidadosamente en materiales como mimbre, ratán y madera natural. Estos elementos añaden textura y calidez al espacio, concibiendo una sensación de comodidad y serenidad.

Las fibras naturales conectan el interior con la naturaleza, favoreciendo el bienestar mental.
salón con muebles de madera y fibraspinterest
David Ballester
salón con muebles de madera y fibraspinterest
David Ballester
salón con muebles de madera y fibraspinterest
David Ballester
salón con muebles de madera y fibraspinterest
David Ballester

Para agregar un toque de estilo y distinción a la zona del comedor, la pared se decoró con un papel pintado con motivos florales en un tono gris a juego con el banco. Otro elemento que destaca es el divisor de madera con cuarterones que sirve para separar el recibidor del comedor.

salón comedor con muebles de madera y fibraspinterest
David Ballester
mesa de comedor de madera y metal, sillas de ratán, banco tapizado en gris y papel pintado floralpinterest
David Ballester
mesa de comedor de madera y metal, sillas de ratán, banco tapizado en gris y papel pintado floralpinterest
David Ballester

Mencionar también las plantas exóticas que visten y dan vida al salón comedor, y cuya influencia se extiende hasta la terraza.

mesa de comedor de madera y metal, sillas de ratán, banco tapizado en gris y papel pintado floralpinterest
David Ballester

El resultado es un espacio completamente transformado. La chimenea, en lugar de ser un elemento aislado, se convirtió en el centro de un salón acogedor. Por su parte, los tonos claros y las fibras naturales se combinaron para crear un ambiente relajado y sereno.

En definitiva, este proyecto confirma que aprovechar los elementos existentes y tomar decisiones de diseño inteligentes puede transformar por completo un espacio. Asimismo, la elección de una gama cromática en tonos claros y fibras naturales demuestra cómo la paleta de colores y los materiales pueden influir en la atmósfera de una estancia.

Proyecto e información: Cortesía de KELE voy a hacer.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).