Te presentamos Couch in an Envelope que inaugura una nueva generación de sofás. Ikea lo ha vuelto a hacer. Space10, que es el laboratorio de ideas de la firma sueca, se ha aliado con Panter & Turron para presentar el primer de un sofá plegable y portátil diseño realizado por la Inteligencia Artificial.

El proyecto comenzó con una pregunta: ¿por qué tantos sofás siguen la misma forma? ¿Y cómo podría la IA liberarnos de estos arquetipos de diseño? Tenía que pasar, la Inteligencia Artificial ha sido capaz de crear, con algunos términos como "un sofá hecho para la vida nómada", una serie de prototipos vanguardistas muy funcionales.

ikea diseña un sofá plegable y portátil 100 reciclablepinterest
Space10

Aunque la propuesta ganadora ha sido Couch in an Envelope, un sofá que se recoge en un segundo y puedes llevar donde quieras y se convierte en diván. El novedoso diván se presentó en la última exposición de SPACE10 Design in the Age of AI, que tuvo lugar en junio en la capital de Dinamarca, Copenhague.

La firma Panter & Turron ha anunciado su cocreación de forma contundente: "La comodidad es el principal requisito a la hora de diseñar un sofá, lo que puede comprometer la durabilidad y la sostenibilidad. Queríamos simplificar la composición de los materiales, dar prioridad al peso, el desmontaje y la circularidad. Hemos imaginado algo 100% reciclable, sin sacrificar la suavidad".

Los argumentos son aplastantes porque "la forma del sofá no ha cambiado realmente en siglos, y hoy el arquetipo del sofá se ha vuelto pesado, insostenible y rígido, así que utilizamos la IA (Inteligencia Artificial) para escapar de sus formas e iteraciones establecidas. Para hacer un sofá que sea mejor para las personas y el planeta".

Cómo se diseñó el sofá con Inteligencia Artificial

Tenemos nuevas costumbres y necesitamos nuevos hábitos, también en la decoración. Los sofás que tenemos en casa son rígidos y muy pesados, son muebles que ocupan la mitad del salón y complicados de reciclar.

En un mundo donde la sostenibilidad es al nueva bandera, Ikea lanza este sofá ligero, que solo pesa 10 kilos, con una estructura de aluminio reciclable cubierta por una tapicería fabricada con espuma de micelio. La idea de la globalización se visualiza así en este diseño de Ikea "que imagina un futuro en el que nuestros muebles sean lo suficientemente ligeros como para viajar con nosotros, y fáciles de reciclar". La firma sueca es muy consciente, por eso lanzó este año la nueva colección de Ikea con materiales reciclados: maceteros, cojines y adornos artesanales.

Space10 de Ikea y Panter & Tourron experimentaron con IA con el objetivo de innovar el diseño "antes de que intervenga la artesanía y la mano humana". Para crear el sofá Couch in an Envelope solo utilizaron algunas indicaciones con descripciones alternativas. ¿Quieres saber cuál era el prompt en inteligencia artificial? Pues el conjunto de entradas de texto que pusieron fueron: "plataforma", "ligero", "sostenible", "reciclable" y "fácil de mover", con estos mimbres se pudieron "generar una serie de diseños de sofás modernos, ligeros, adaptables y circulares, que rompen con el arquetipo tradicional", y aquí puedes ver el resultado.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.