Cuando la pareja propietaria de esta vivienda se puso en contacto con los interioristas de Wood Estudio, una de las primeras cosas que dejaron claro es que, en su caso, el teletrabajo había llegado para quedarse (en el salón). Hasta ese momento, para salir del paso, habían colocado un escritorio provisional y tenían todo manga por hombro. Pero les urgía integrar un puesto de trabajo completo en el que todos los elementos quedaran organizados (sin cables y aparatos por todos los lados), además de crear un salón cálido y acogedor en el que disfrutar del tiempo libre.

Los interioristas decidieron que la mejor solución sería el mobiliario a medida. Además, realizaron un cuidadoso estudio de iluminación que encajase con la nueva distribución y las necesidades de los propietarios, y cambiaron todos los textiles. La única premisa era la de mantener el sofá. En cuanto al estilo decorativo, optaron por el nórdico cálido, con el gris y la madera como hilos conductores. No te pierdas el antes y después.

salón antes de la reformapinterest
Wood Estudio
ANTES
salón con sofá rinconera y escritorio de maderapinterest
@vicugostudio
Cojines y manta, de La Reodute, Kave Home y Zara Home. Alfombra, de Benuta. Mesas de centro, de Westwing Now. Elementos decorativas, de Zara Home y Kenay Home. Plantas y arreglos florales, de Margarita me llaman.

Otro de los objetivos del proyecto era conseguir más almacenaje, así que los interioristas diseñaron un mueble de TV con una bancada inferior con cajones y armarios en la zona superior. Para crear un efecto de ligereza, el mueble se diseñó volado, con acabado en laca blanca para aportar luz.

Para no restarle calidez, la trasera del mueble se revistió con un panelado alistonado de roble. Incluso se colocó un led de baja intensidad en la trasera de la TV para crear un efecto de luz indirecta por la noche que invitara a la relajación. Esta iluminación, además, potencia el relieve del material y lo dota de carácter.

El mismo panel y materiales se utilizaron en el mueble que integra el escritorio, generando armonía en toda la estancia.

salón antes de la reformapinterest
Wood Estudio
ANTES
mueble de tv volado en blanco y maderapinterest
@vicugostudio
DESPUÉS
revestimiento de madera listonadapinterest
@vicugostudio
DESPUÉS

La mesa del escritorio se diseñó para incluir un puesto de trabajo con dos pantallas. Todo forma parte del mismo mueble, que cuenta con un espacio específico para colocar la impresora y una cajonera, y que permite ocultar los elementos cuando llega la hora del descanso. Además, la estantería aligera el espacio y crea una zona más decorativa.

salón antes de la reformapinterest
Wood Estudio
ANTES
salón con sofá rinconera y escritorio de maderapinterest
@vicugostudio
DESPUÉS
estantería blanca con escritorio integradopinterest
@vicugostudio
DESPUÉS
estantería blanca con escritorio integradopinterest
@vicugostudio
DESPUÉS
revestimiento de madera listonadapinterest
@vicugostudio
DESPUÉS
salón antes de la reformapinterest
Wood Estudio
ANTES
salón con sofá rinconera y escritorio de maderapinterest
@vicugostudio
DESPUÉS

El estudio también diseñó un mueble junto al sofá que cumple varias funciones: hace de apoyo al sofá, oculta el radiador (la rejilla superior libera el calor), ofrece almacenaje y permite colocar decoración.

Por último, para ganar calidez y crear sensación de hogar, se cambiaron la alfombra, las cortinas y los cojines. También se trabajó el mobiliario exento, incorporando unas nuevas mesas de centro y una silla de trabajo que encajara mejor en el nuevo salón. Además, los clientes tenían un cuadro de herencia familiar que se integró actualizando el marco.

salón antes de la reformapinterest
Wood Estudio
ANTES
salón con sofá rinconera y escritorio de maderapinterest
@vicugostudio
DESPUÉS
revestimiento de madera para cubrir el radiadorpinterest
@vicugostudio
DESPUÉS

Proyecto e información: Cortesía de Wood Estudio.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).