- Cómo decorar un salón: 50 ideas que querrás copiar.
- 35 ideas para decorar un salón pequeño con mucho estilo.
- 10 ideas para crear salones cálidos y acogedores.
- Un salón-comedor abierto a la cocina moderno y ecléctico.
- Una cocina de diseño moderno y minimalista abierta al salón.
Cuando las arquitectas Andrea Conti e Isabel Cert, del estudio CONTICERT, recibieron el encargo de reformar este piso, se encontraron con una vivienda con espacios pequeños y muy compartimentados. Para reinventar por completo su interiorismo, decidieron abrir las estancias, recuperar la volta catalana oculta tras los falsos techos y restaurarla para dejarla vista. Además, realizaron a medida los cerramientos exteriores, imitando los originales. Del mismo modo, revistieron con estuco a la cal todas las paredes, dotando al área de salón, cocina y comedor de una estética industrial, pero cálida al mismo tiempo.
Para los pavimentos, eligieron un parquet multicapa de roble de la marca WINCO
La cocina está abierta al comedor y al salón, y todos ellos gozan de vistas a una plaza llena de luz y vida
Toda la cocina se hizo a medida con muebles lacados de color granate oscuro, mármol Carrara para las encimeras y detalles en madera de roble natural. La iluminación también se pensó cuidadosamente, con lámparas puntuales que dieran a todo el espacio mucha calidez. Solo se iluminaron con pequeños focos empotrados las zonas donde se necesitaba una luz más puntual, como el área de trabajo en la cocina y los baños. De este modo, se ganó en funcionalidad.
Para el comedor, escogieron una gran mesa de madera con las esquinas redondeadas y unas sillas de rejilla de ratán con estructura negra y espíritu retro.
Con la misión de esconder el pasillo que divide las estancias de día y de noche, las arquitectas diseñaron una estantería junto con un armario de madera y frentes de rejilla de ratán, que sirve de almacenaje y a su vez oculta el lavadero.
El resultado es un hogar muy actual que juega con el estilo industrial mientras realiza un homenaje a los orígenes del edificio y no pierde de vista la calidez.
Arquitectura: Andrea Conti e Isabel Cert, de CONTICERT.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).
























