- 20 alfombras perfectas para conseguir un dormitorio más acogedor.
- 60 cojines bonitos y originales para decorar el sofá..
- 40 mantas para el sofá y la cama buenas y a buen precio.
La alfombra ayuda a vestir una estancia y se convierte en un elemento aislante excelente, tanto para el frío como para el calor. Una cosa está clara: invertir en una alfombra de buena calidad te asegura la resistencia al desgaste durante más tiempo, así que es una forma de tener un consumo responsable y sostenible.
Además de hacer de tu estancia un lugar mucho más cálido y acogedor, la alfombra es un elemento decorativo esencial para vestir los suelos de tu casa. Pero, ¿vale cualquiera en cualquier salón? Evidentemente, no. Más allá de gustos y estilos, hay ciertos parámetros que tienes que tener en cuenta para acertar de pleno con tu alfombra.
Con estos sencillos consejos vas elegir la alfombra adecuada para la distribución de tu casa, desde el material al estilo o el tamaño. Solo tienes que seguir esta guía y la tarea de poner una nueva alfombra en el salón no será una misión imposible.
1. Dónde pongo la alfombra
Diferentes alfombras se adaptan a distintos ambientes de tu casa. Por ejemplo, los pasillos y las cocinas tienden a tener mucha más caída de pies que la de un dormitorio o sala de estar, por lo tanto, es mejor elegir una alfombra que sea resistente y fácil de limpiar.
Una alfombra de tonos ligeramente más oscuros o con dibujos será una buena elección, ya que es menos probable que muestren las huellas de los pies entre una limpieza y otra.
Nuestro consejo: Mide, mide y vuelve a medir, definitivamente no adivines. Mide tu espacio y decide a partir de ahí qué dimensiones se ajustarán mejor. Hay algunas reglas que puedes aplicar para elegir la alfombra de tamaño correcto para tu habitación.
2. Qué tamaño debe tener la alfombra
Uno de los errores más comunes a la hora de decorar es elegir una alfombra demasiado pequeña. Las alfombras, además de dar calidez y hacer que nuestra casa sea más confortable, sirven para delimitar visualmente zonas. Tienes que saber que cuanto más grande sea el diseño y el color, más protagonismo tendrá este complemento.
Evita el aspecto de alfombra flotante, que se da cuando está situada en el centro de la habitación sin tocar ningún mueble, de hecho debes elegir un tamaño más grande para que la estructura del mobiliario quede por encima. Por ejemplo, en el salón, elige una alfombra que acoja toda la zona de estar, en la que entre bien la mesa de centro y las patas del sofá y las butacas.
¿Cómo se calcula la alfombra? Un buen truco para saber las dimensiones adecuadas es hacer tú misma un diseño en cartón o papel, con varios folios, de forma que quede cubierto el espacio del suelo que quieres vestir con el textil, así te harás una idea aproximada del resultado.
3. Cuál es le mejor material para las alfombras
Depende del uso que les vayas a dar. Ten en cuenta que las alfombras de tejidos naturales son más valiosas por lo que aportan un toque de elegancia y exclusividad a tu estancia.
Si vas a darles el valor que merecen, adelante. Si es una alfombra que va a estar en un salón con mucha vida y tránsito de personas, quizá lo que estés buscando es una sintética, que además son más asequibles. Los materiales más habituales son:
- Algodón. Suele fabricarse en un diseño de tejido plano, es una fibra menos duradera comparada con la de otras fibras de tejido plano como el sisal, el yute o el polipropileno, sin embargo lo compensa con la suavidad.
- Lana. Extremadamente suave bajo los pies, la lana es una fibra natural muy duradera, fácil de limpiar y también resistente al calor, lo que la convierte en la fibra de alfombra preferida para las chimeneas. Busque lana procedente de zonas de gran altitud, ya que esto puede hacer que las fibras sean aún más duraderas.
- Sisal. Muy resistente (incluso más que el yute) y perfecto para zonas de mucho tránsito en las que se necesita una fibra fuerte. El sisal puede ser más áspero al pisar que otras fibras de tejido plano como el yute, el polipropileno y el algodón. Aunque la fibra es resistente, al limpiarla no debe mojarse, ya que puede manchar y dilatar las fibras; se pueden adquirir kits especiales de limpieza en seco para limpiar las alfombras de sisal.
- Yute. Un material muy duradero, perfecto para las zonas más transitadas de tu casa: recibidor, pasillo, terraza... Viene en una variedad de patrones de tejido y tiene características similares al sisal.
- Acrílico. Resistente y fácil de limpiar, el acrílico se puede empenachar y tejer para reproducir la lana. Suele ser una alternativa más barata que la lana, con la ventaja de que tiene menos pelusas y es más fácil de mantener.
- Viscosa. Una fibra menos duradera que se utiliza normalmente para añadir un acabado de lujo/brillo al aspecto general de la alfombra. Suele mezclarse con la lana para obtener un resultado de alta calidad, pero no se recomienda para zonas de mucho tránsito, ya que tiende a ser más delicada.
- Polipropileno. Es una fibra sintética muy resistente, fácil de mantener y buena para zonas de mucho tráfico. Se puede fabricar en tejido plano o en diseños de pelusa en los que las fibras desarrolladas pueden tener un tacto muy suave
4. ¿Alfombra estampada o lisa?
Puede que necesites que la alfombra sea el elemento estrella de tu salón. Si las líneas sencillas y los colores lisos son dueños de tu estancia, efectivamente debes romper toda esa simetría con una buena alfombra estampada. Pero si tus cojines son geométricos, tienes mantas hechas en <em>crochet</em> por ti mismay tus paredes están llenas de decoración, puede que necesites suavizar tu salón con una alfombra lisa. Busca un equilibrio. Aunque, como siempre decimos, ¡es cuestión de gustos!
En cuanto al color, vigila el uso que le vas a dar a tu alfombra y también el ambiente que quires crear. Una buen diseño o un textil con textura es una buena forma de añadir personalidad a una habitación, más aún si juegas con la paleta de colores adecuada.
5. Estilos de alfombras clásicas o de tendencia
¿Te gustan seguir las tendencias para elegir los complementos de la decoración? Puedes elegir una alfombra clásica o un diseño actual, aunque también entra en juego el presupuesto que tengas.
Si buscas algo que sobreviva al paso de los años y que combine con todos los estilos, opta por lo clásico, invierte en una buena alfombra atemporal. Pero, si las tendencias son lo tuyo, apuesta por una sintética con el estampado y color del momento para darle alegría a tu salón.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.