Para el propietario, padre de tres niños, era muy importante disponer de una estancia donde poder trabajar y pasar las tardes con sus hijos, o levantarse por la mañana y comenzar con las primeras gestiones del día desde la comodidad del salón. El estudio de la interiorista Ana García, logró diseñar un espacio funcional sin renunciar a un ambiente acogedor y familiar.

Madera protagonista

En muchas ocasiones, los espacios de trabajo se convierten en ambientes con una alta carga de estrés. El objetivo de este proyecto era el de integrar este espacio en un ambiente relajado y confortable, generando el efecto contrario de una rutina de horarios, llamadas y reuniones en la oficina.

La primera opción fueron las maderas. Está comprobado científicamente que la madera produce un bienestar similar al que sentimos cuando entramos en contacto con la naturaleza, disminuyendo la presión arterial y el pulso.

salón open concept decorado con madera y fibras naturalespinterest
Ana García Interiorista

Planteado como un espacio abierto, el salón se encuentra integrado en la cocina, donde comienza la combinación de materiales que aportan ese equilibrio entre cuerpo y mente que tanto necesitamos.

''Para otorgar la calidez necesaria al salón, utilizamos listones de roble natural en una estructura que produce sensación de bienestar y a su vez, debido a su disposición, la sensación de orden y organización tan imprescindible en nuestro espacio de trabajo'', afirma la interiorista Ana García.

salón open concept decorado con madera y fibras naturalespinterest
Ana García Interiorista

La comodidad, un valor añadido

Para la zona de trabajo, se eligió la icónica silla de Andreu World modelo Nuez, que también se puede usar como silla de comedor.

salón open concept decorado con madera y fibras naturalespinterest
Ana García Interiorista

Entre texturas

En el área de la TV se combinaron diferentes texturas: papel pintado, roble, madera natural y un espejo de aspecto oxidado. El diseño del mueble fue realizado a medida en el estudio de la interiorista y ejecutado por Aire Nuevo.

También se incluyó una chimenea de bioetanol, representando el diseño y la sostenibilidad.
salón moderno con chimenea de diseñopinterest
Ana García Interiorista

Mobiliario con identidad

El sofá de Natuzzi se escogió en un tono cálido para aportar la continuidad y el equilibrio con los materiales nobles.

Para la mesa de centro, se decantaron por un diseño atemporal de Kartell en una mezcla de materiales que conjugan madera, metal y cristal.

salón open concept decorado con madera y fibras naturalespinterest
Ana García Interiorista
salón open concept decorado con madera y fibras naturalespinterest
Ana García Interiorista
salón open concept decorado con madera y fibras naturalespinterest
Ana García Interiorista

Una pieza escultural

De vértigo, así es la lámpara de techo modelo Vértigo de la casa Picontó, un diseño vanguardista y sofisticado que ofrece un juego de sombras espectacular con sus cintas de fibra. Con ella se logró la iluminación perfecta para un espacio en el que confluyen los espacios de trabajo y descanso.

salón con sofá gris y mesas de centro tipo nido en color negropinterest
Ana García Interiorista
sofá gris y butaca transparentepinterest
Ana García Interiorista

Proyecto e información: Cortesía de Ana García Interiorista.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).