¿A quién no le gusta perderse en Ikea? Seguir con la curiosidad de un niño ese laberinto lleno de piezas, muebles y accesorios prácticos que querrías llevarte a tu casa. La firma sueca tiene un catálogo creativo que ha revolucionado el mundo de la decoración en las últimas ocho décadas gracias a tus tres B’s: bueno, bonito y barato.

    Este es el secreto de su éxito, una filosofía que busca hacer fácil lo difícil con ideas geniales como el flatpack, una forma de embalaje plana capaz de optimizar al máximo el transporte y el almacenaje. Una decisión que ahorra costes y permite que Ikea tengas unos precios tan competitivos. Ikea sigue investigando en el diseño y la sostenibilidad y hace alarde de creatividad con propuestas como esta minicasa prefabricada ecológica y portátil de 17 m2.

    ¿Qué significan las siglas de Ikea?

    Su nombre viene dado por las iniciales del fundador, Ingvar Kamprad; la granja en la que se crió, Elmtaryd, y el pueblo más cercano: Agunnaryd. Ikea ha cambiado para siempre la forma de vivir nuestra casa.

    Todo empezó en 1943, cuando este empresario sueco fundó un pequeño negocio para distribuir objetos domésticos a través de la ruta habitual del lechero. Esta empresa no parecía augurar que en el siglo XXI prácticamente todos los hogares del planeta albergarían una pieza de Ikea. Los españoles tenemos muy claros cuáles son nuestros objetos favoritos de la firma sueca, por eso tienen éxito las campañas en las que Ikea baja el precio de sus piezas más vendidas.

    El salto cualitativo de Ikea se produjo en los años 50, cuando un diseñador desatornilló las patas de la mesa Lövet para introducirla en su maletero e inició una nueva trayectoria de la firma.

    Lo cierto es que, hoy en día, es casi imposible imaginar el piso de una pareja joven sin una estantería Billy en el salón, una oficina sin tazas de gres Färgrik o un dormitorio infantil que no contenga la archiconocida mesa Mammut. Ikea se ha convertido en una fórmula premium de supermercado de muebles. Durante años, esperábamos el lanzamiento del catálogo de Ikea como si fuera un día especial y hacer un viaje a Suecia significaba visitar Ikea y comer sus famosísimas albóndigas.

    La compañía Household Quotes ha investigado cómo decoraríamos nuestro salón de casa con piezas clásicas presentes en los catálogos de Ikea en los últimos 80 años. También calcularon el coste del proyecto interiorista y el resultado es, cuanto menos, curioso. ¿Quieres descubrirlo?

    Salón de Ikea de los años 50

    ikea evolución de la decoración en salón década 1950pinterest
    Household Quotes

    Este salón de Ikea alcanzaría un coste de 1.573,47 €. Alberga piezas que marcan el estilo fifties, como el florero de cristal, el espejo Saba, el tapizado floral del sofá Elit o el diseño nórdico de la mesa de centro Utö, perfecta para esconder en la bandeja inferior las revistas y periódicos. Las alfombras eran grandes y, por supuesto, con flecos. La primera tienda de Ikea abrió sus puertas en 1958 y la venta era por correo, a través de un cupón que enviaba el cliente con su selección del catálogo de la firma.

    Salón de Ikea de los años 60

    ikea evolución de la decoración en salón década 1960pinterest
    Household Quotes

    Este ambiente define muy bien el interiorismo que marcó la década de los 60. Las patas del mobiliario se afina, como se observa en el aparador Varié, el sofá Kolding o los espectaculares diseños de la butaca Esbjer y la mesa de centro Rio. Dominan los tonos tostados y un estampado geométrico para vestir las paredes con papel pintado. ¿Cuánto costarían estos muebles de Ikea para el salón? El precio sería 1.525,79€

      Salón de Ikea de los años 70

      ikea evolución de la decoración en salón década 1970pinterest
      Household Quotes

      Las líneas redondeadas marcan esta atmósfera definitoria del estilo de los años 70, que tiene un precio de 1.471,40 €. El sofá lobulado Impala es una pieza fantástica, casi tanto como el sillón Ricci, inspirado en el icónico modelo Egg Chair, o la mesa auxiliar con pie Centrum. Para la época, ya era muy top el diseño de la lámpara de pie Amarant.

      Salón de Ikea de los años 80

      ikea evolución de la decoración en salón década 1980pinterest
      Household Quotes

      La estrella indiscutible de este salón es la famosísima librería Billy, una de las piezas con más hacks de Ikea. El interiorismo de los años 80 se materializa en una decoración con colores vibrantes, atrevida y sofisticada, como los diseños audaces de la mesita auxiliar Viby o la lámpara de pie Trubadur. Sin embargo, los asientos buscan una línea más tradicional. Le ponemos precio a este salón: 1.280,20€

      Salón de Ikea de los años 90

      ikea evolución de la decoración en salón década 1990pinterest
      Household Quotes

      En la década de los 90, Ikea se decanta por colecciones que buscan el confort y el sentido práctico. En este salón, solo sorprende el diseño del asiento Mullsjö, que imita las líneas del icónico modelo Lounge Chair, de Eames.

      Podemos decir que el estampado de los textiles es poco audaz para los que actualmente fabrica Ikea, pero era el signo de los tiempos. Sin embargo, en la composición aparece la mesita Lack, un clásico en muchos salones actuales y que sigue en boga. Te mostramos 10 formas e transformar una mesa auxiliar Lack de Ikea. Si quieres saber cuánto costaría todo el conjunto, lo sabemos: 1.804,34 €.

      Salón de Ikea del año 2000

      ikea evolución de la decoración en salón en el año 2000pinterest
      Household Quotes

      Esta composición de muebles de Ikea tendría un precio de 1.500,95 €. El diseño nórdico se impone en el interiorismo del cambio de era. Aparece uno de los best sellers de Ikea, el comodísimo e irrompible sillón Poäng, una de las mejores mecedoras que puedes comprar para el salón. Esta diseño voladizo fue creado por Noboru Nakamura, que consideraba que "un sillón no debería ser una herramienta que ata y sujeta al que se sienta. Debería ser más bien una herramienta que nos proporciona una riqueza emocional y cree una imagen en la que podamos desahogar el estrés o la frustración". Completa el ambiente una pieza muy versátil, la mesa auxiliar o taburete Poäng, la atrevida lámpara Dipodi, con dos tulipas, y la mesa Eneryda.

        Salón de Ikea del año 2010

        ikea evolución de la decoración en salón en el año 2010pinterest
        Household Quotes

        Ikea vuelve a sus orígenes y se internacionaliza más que nunca. Lanza la línea Stockholm para satisfacer la demanda de clientes que buscan mayor calidad en las piezas. Es fantástico el sofá de cuero Stockholm, creado en 2014, o la alfombra geométrica Stockholm "tejida a mano por expertos artesanos, que encaja perfectamente en un salón o bajo la mesa del comedor". Ambos elementos siguen a la venta, en ediciones con líneas más actuales, pero la esencia de antaño, así es la colección Stockholm 2017 de Ikea. Todos los muebles que ves en esta atmósfera tendrían un coste de 2.430,74 €.

        Salón de Ikea del año 2020

        ikea evolución de la decoración en salón en el año 2020pinterest
        Household Quotes

        La sostenibilidad y el #zerowaste ha llegado a nuestras vidas, se recupera así la idea del fundador de Ikea. Es interesante, por ejemplo, la perdurabilidad de los muebles en tonos neutros, así que tenemos las mejores ideas de Ikea para decorar tu casa en blanco.

        En cuanto a la propuesta de este salón actual, el sillón tiene formato XL Nolmyra y la alfombra Brönden se está convirtiendo en un clásico moderno y crece en popularidad la mesa nido Vittsjö, de Johan Kroon, que considera que " las líneas rectas y sencillas del metal dan a los muebles una expresión gráfica y ponen un atractivo marco alrededor de todas las cosas personales". El presupuesto para este salón es perfecto para todos los bolsillos: 969,95 €.

        Más información: Household Quotes.

        Headshot of Belinda Guerrero

        Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.