El teletrabajo ha llegado para quedarse, quizá sea una de las afirmaciones más escuchadas en los últimos tiempos. Lo cierto, es que hemos tenido que improvisar y adaptar un hueco en nuestra casa para crear una zona funcional, que haga las veces de oficina en casa.
Si aún no has tenido tiempo de diseñar un rincón divertido y agradable, te inspiramos con estas siete propuestas realizadas sobre un mismo ambiente para que aprecies mejor las diferencias y cuál es la opción que más se ajusta a tus necesidades. Además de convertir la estancia en un lugar confortable, lo importante es que sea también un lugar productivo.
Un diseñador de interiores, ha colaborado con Budget Direct Home Insurance, para ponerte en bandeja la solución al teletrabajo en tu salón, y estos son los resultados para adaptar tus rutinas laborales.
1 Por zonas
Los salones son espacios muy versátiles que se utilizan para diferentes actividades y es el lugar favorito de la familia.
Si instalas estanterías independientes en una de las paredes podrás crear un espacio más diáfano que no intervenga en el acceso de la luz a través de la ventana y, sobre todo, esté ordenado.
2 Mueble de obra
Esta solución mantiene en orden los papeles, el material de oficina, los libros de consulta y hasta la taza del café. ¿La solución? Crear un escritorio extendiendo una estantería para integrar el escritorio con la pared.
3 Oficina abierta
El sofá es un buen separador de áreas en el salón y una forma de ahorrar espacio sin elevar una pared o instalar un biombo.
La ventaja es que el resto de la familia puede hacer vida normal —leer, hacer los deberes o ver la televisión—, mientras sigues teletrabajando sin que te sientas observado y aprovechas esta trasera del asiento.
4 Momento invernadero
Cuando dispongas de suficiente espacio puedes plantearte crear un pequeño jardín interior.
En este invernadero, perfecto para la sobremesa durante los fines de semana, puedes concebir un exuberante vergel con muchas plantas verdes y elementos decorativos que te recuerden a la jungla. Un pequeño respiro que puedes darte cada día, cuando te levantes a estirar las piernas.
5 Optimiza el espacio
Es hora de eliminar barreras. ¿Y si retiras las puertas del salón? Es muy probable que siempre las tengas abiertas (suelen ser dobles) y su apertura o cierre ocupe metros que quedan inútiles. Retira la puerta y elimina las bisagras. Luego, prueba a poner un escritorio y ¡voilá!
6 Hacia fuera
Las ventanas son nuestro punto de conexión con el exterior y cuando llevas muchas horas sentado frente al ordenador es un alivio echar un vistazo hacia el horizonte y ver la vida pasar por unos minutos.
En la filosofía feng-shui, las ventanas dejan fluir la luz así que conviene dejarlas libres.
7 El rincón vacío
Las esquinas del salón son oportunidades para decorar. Revisa todos y cada uno de los rincones que tiene esta estancia y diseña una buena iluminación indirecta, en uno de ellos; decora con plantas colgantes o trepadoras, o trepadoras, en otra zona esquinera, o haz un mueble a medida para trabajar o estudiar.
Más información: Budget Direct Home Insurance.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.